SECCION ECONOMIA PAG. 23 BALAZO: AGENDA EJECUTIVA CABEZA: Cirugia mayor CREDITO: GUILLERMINA GOMORA ORDO¥EZ* Con el diagnostico de una cirugia a corazon abierto, amanecio nuestro pais el pasado 1o. de enero. Los doctores del equipo zedillista se reunieron ayer con sus homologos de la iniciativa privada y del sector obrero, para realizar la operacion en el quirofano del Ajusto (la Secretaria del Trabajo). Puntual llego el cirujano, Guillermo Ortiz. Por mas de cuatro horas explico la metodologia a seguir, tanto para la intervencion y como para la recuperacion del paciente. Hasta donde se sabe, el nuevo pacto de emer gencia economica pretende controlar el desorden provocado por la devaluacion, es decir, el incremento de precios y tarifas de los bienes y servicios del sector publico y privado. Aunque, pese a todo, se registra ya una nueva lista de precios y lo que se debe hacer ahora es buscar que no se produzca una burbuja inflacionaria que impacte aun mas los bolsillos de todos. En esta enesima version del pacto se busca hacer efectivo el bienestar que tan lejano parece ante los recientes acontecimientos. El sector privado ha advertido que no podra sostener el mismo nivel de precios durante los 60 dias establecidos como plazo para poder estabilizar el ritmo cardiaco del paciente, mientras tanto, el sector obrero busca un nuevo incremento que permita paliar la corriente alcista, aunque han senalado que si los empresarios mantienen el nivel de precios, ellos no demandaran aumentos co mpensatorios. El doctor Guillermo Ortiz asume el puesto tan deseado, en un marco estrecho donde el margen de accion es tan reducido que provoco la caida del gran "Jaijo". Ortiz conoce el terreno que pisa y sus pronosticos no aceptan la excusa de: "yo no sabia que terreno pisaba". En los ultimos meses la falta de credibilidad por parte de la poblacion ha rebasado el problema financiero. Ahora urgen soluciones politicas y economicas de fondo que devuelvan la confianza a la ciudadania en sus funcionarios publicos y en los p rogramas economicos, presentados para evitar la reaparicion del fantasma inflacionario. Seguramente la renovacion del pacto girara en torno a la cooperacion, solidaridad y sacrificio de toda la sociedad. De acuerdo con gente allegada al gabinete economico, el presidente Zedillo entregara a la Camara de Diputados los "ajustes" al presupuesto de egresos y a la Ley de Egresos para 1995 el proximo lunes 9 de enero. Se espera que las metas de crecimiento economico sean entre 2 y 2.5 por ciento y que la inflacion llegue a niveles de entre 9 y 13 por ciento. Sin embargo, analistas economicos, como los de Bursametrica, estiman que la inflacion en 1995 sera de entre 16 y 19 por ciento, con un crecimiento del Product o Interno Bruto (PIB) de entre 1 y 2 por ciento, con alto crecimiento en el cuarto trimestre. Pronostican tambien que el tipo de cambio se ubicara en 4.8 nuevos pesos por dolar. Hasta la entrega de esta colaboracion, el intercambio de opiniones entrre los integrantes del Pacto continuaba y los unicos que habian hecho publica su posicion eran los de Coparmex. A traves de un documento, Antonio Sanchez Diaz de Rivera recomendaba contemplar en la nueva version de la concertacion un adelgazamiento con mayor productividad del gasto publico; un plan de privatizacion de entidades publicas, como: la Comision Federal de Electricidad, el Instituto Mexicano del Seguro Social, Ferronales y Puer tos. En este punto la idea no es mala si se toma en cuenta que el Fondo de Contingencias fue blanqueado por la administracion salinista. La peticion fue escuchada, se habra de fomentar a la iniciativa privada para que participe en la privatizacion de algunos sectores de Ferronales, Telecomunicaciones, Aeropueetos, Instituciones Financieros y de algunos puertos, anote en su agenda que la primera licitacion de las siguientes terminales maritimas: Veracruz; Manzanillo; Lazaro Cardenas y Tampico Altamira se lle vara al cabo dentro de 60 dias. Coparmex toca una de sus fibras mas sensibles y pide se estudie la situacion de aquellas empresas que estan amarradas, yo dria ahorcadas, por lo atibajos de la cotizacion del dolar. En este renglon mejor noticia no podian tener los atribulados microempresarios, se aprobo la creacion del Consejo Nacional de la Pequena y Mediana Empresa, parece que la promesa de Ernesto Zedillo de apoyar a impulsar a este sector va en serio. En materia fiscal propone la eliminacion del impuesto al activo; la descentralizacion de recursos a los estados y municipios y el establecimiento de una tasa unica del dos por ciento, para las microempresas. En el mencionado documento Coparmex considera el establecimiento de un programa de reestructuracion de carteras vencidas ademas de terminar de tajo con las elevadas tasas de interes que a su juicio solo atraen la inversion especulativa. Despues de un estira y afloja de mas de 12 horas los integrantes del decidieron mantener una cotizacion del dolar flexible para recuperar de manera gradual estabilidad de los mercados financierods internacionales. Los empresarios acordaron sacrificar sus margenes de utilidad y como se lo mencionamos al principio de esta columna los obreros tambien respetan su esfuerzo y se quedan con el incremento del 7 por ciento otorgado y el 3 por ciento mas por concepto de productividad. En cuanto a las famosas becas p ara los desempleados de 500 mil pasa a 700 mil. El gasto publico se reduce en un 1.2 por ciento y donde si no pudo sacar ganancia fue en los precios de los servidores publicos, estos sufriran ajustes mensuales, segun dicen no iran en detrimento de los minisalarios. El apoyo de organismos financieros internacionales y de nuestros socios comerciales debera canalizarse con honestidad, como lo prometio Ernesto Zedillo en su toma de posesion, desde niveles macros a lo micro, sobre todo este ultimo, que se ha visto mas que pulverizado con los vaivenes monetarios. En este caso la creacion del Fondo de Estabilizacion cayo como agua en el desierto a los sedientos responsables de la finanzas publicas, quienes contaran con 18 mil millones de dolares para sacar, o por lo menos es tabilizar, a nuestra alicaida economia. Nueve mil millones de dolares son de Estados Unidos; mil 500 de Banco de Canada; 5 mil millones de dolares de bancos centrales, miembros del Banco de Pagos Internacionales, o sea Grupo de los Siete, y tres mil millones de dolares mas de bancos comerciales. El campo necesita hoy mas que nunca ayuda, antes de que nuestros campesinos y productores sigan engrosando las filas del Tio Sam. La esperanza de muchos mexicanos es que ahora el sacrificio si valga la pena y que la leccion de los ultimos 18 anos de crisis y estabilidad nos sirvan para no caer en tentaciones y espejos falsos que nos lleven a crear falas expectativas y despues salgamos diciendo algo asi: "es que tanto sacrificio no nos sirvio de nada". Esperamos que en la proxima colaboracion podeamos platicarle mas detalle los alcances de este nuevo pacto. Pendientes La edad llego a la vida de Fidel Velazquez, aunque este lo niegue. Ayer no aguanto la jornada del "jaloneo", entre los integrantes del Pacto. Llego como todos a las nueve de la manana, para salir con su cara larga y mascullando que no haria declaraciones a las 17:00 horas, del brazo del Seceretario del Trabajo, Santiago Onate, en su representacion quedaron sus asesores, para el jalon final. El que no se movio fue Francisco Hernandez Juarez, sera acaso que se prepara para la sucesion. *** Este manana la Asoc iacion Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales, negociara con el titular de Secofi, Herminio Blanco, un aumento en los productos basicos procedentes de Estados Unidos como la leche, la carne, el pollo, las visceras y los productos lacteos. .