SECCION ECONOMIA PAG. 21 BALAZO: EU AMPLIA DE 6 A 9 MIL MDD SU FINANCIAMIENTO CABEZA: Comunidad financiera internacional apoya a Mexico con lineas de credito SUMARIO: Participaran tambien Canada, Japon y Alemania WASHINGTON, 2 de enero (Notimex).- La administracion del presidente William Clinton anuncio esta noche la ampliacion de su linea de intercambio de divisas (swaps) a Mexico de seis mil millones a nueve mil millones de dolares, informo la television estadunidense. De acuerdo con la televisora privada CNN el Departamento del Tesoro, presidido por Robert Rubin, explico que la determinacion de expandir el paquete de ayuda obedece a la importancia de la relacion entre Mexico y Estados Unidos y a las reformas efectuadas en el pais en los ultimos anos. Estados Unidos habia oficializado la semana antepasada la disponibilidad de una linea de intercambio por seis mil millones de dolares, en apoyo a las nuevas medidas cambiarias de Mexico, que incluyeron la liberalizacion de la cotizacion del peso. El Departamento del Tesoro y la Reserva Federal habian activado partes iguales de tres mil millones de dolares para ser usados por Mexico, de resultar necesarios. La accion estadunidense fue acompanada de una decision similar del Banco de Canada, que puso a disposicion de Mexico una linea de mil millones de dolares canadienses. Las lineas de intercambio de Estados Unidos y Canada habian sido pactadas desde abril pasado como parte de un mecanismo mutuo de disponibilidad de divisas que podia ser activado para enfrentar situaciones de emergencia en los mercados cambiarios de cada pais. Bajo el esquema, Mexico puede hacer uso de los recursos y pagarlos temporalmente con pesos mexicanos, pero despues debera reembolsar la cantidad en dolares utilizada y recuperar sus divisas. Desde la puesta en vigencia de la nueva politica cambiaria mexicana, el presidente Clinton ha insistido en la importancia de apoyar las reformas economicas de Mexico a fin de consolidar la estabilidad de su socio comercial. Versiones difundidas en Tokio aseguraron que el gobierno y el Banco Central de Japon consideraban la posibilidad de contribuir a la ayuda a Mexico "con varios cientos de millones de dolares". La asistencia seria ofrecida en los proximos dias "como parte de un plan internacional de ayuda para la recuperacion de la economia mexicana", indico el diario economico japones Nihon Keizai. El ministerio aleman de Finanzas, a cargo de Theo Waigel, confirmo a Notimex este lunes en Bonn que el Grupo de los Siete paises mas industrializados del mundo (G-7) analiza la posibilidad de concretar acciones conjuntas para respaldar a Mexico. El Grupo de los Siete esta integrado por Alemania, Estados Unidos, Canada, Francia, Gran Bretana, Italia y Japon. El domingo pasado, el ministerio frances de Economia aseguro que Francia podria tambien participar en una operacion de respaldo internacional a Mexico. La operacion se haria, dijo la fuente, en apoyo a una intervencion del Fondo Monetario Internacional (FMI). El jueves pasado el presidente mexicano anuncio la aplicacion, a partir del 1 de enero, de un plan economico de emergencia destinado principalmente a reducir el deficit de cuenta corriente y a controlar la inflacion. La estrategia incluira un ajuste fiscal acompanado de una reduccion del gasto publico a fin de crear las condiciones para lograr una pronta recuperacion economica. .