PAG. 31 SECCION: DEPORTES CINTILLO: ENTREVISTA A FERNANDO MARCOS CABEZA: EL DEPORTE, LA POLITICA Y LA ECONOMIA DE MEXICO ES MAS DE 4 PALABRAS CREDITO: RODOLFO ROSALES SALINAS SUMARIO: "Mexico no solo es su deporte. Es un pais, una historia, una conducta, una tradicion y un prestigio internacional de primera fila. FERNANDO MARCOS Por otra parte, asevero que Mexico tiene la capacidad para organizar otro mundial y subrayo que en el deporte se deben respetar jerarquias porque entre muchos cocineros el caldo queda mal. Futbolista, arbitro, entrenador, especialista en cortometrajes, cronista deportivo y columnista de El Nacional, Fernado Marcos, toda una institucion en el deporte nacional e internacional, habla de deportes, politica y economia. -¨Cual es su pronostico para el deporte mexicano, para este 1995? -De pleno optimismo, aunque yo propondria algunas cosas a los dirigentes deportivos de la Comision Nacional del Deporte, Confederacion Deportiva Mexicana y Comite Olimpico Mexicano, que cada quien se dedique a hacer la funcion que le fue encomendada. Actualmente en el organigrama del deporte oficial existe el jugador, el equipo, la liga, la asociacion estatal, la confederacion y el consejo nacional. Cada uno tiene su funcion especifica y no debe invadir la de los demas. Es como en una empresa, donde el consejo administrativo se encarga de elaborar los planes y de vigilar que estos sean cumplidos por los gerentes, asi debe ser el deporte, respetar jerarquias porque entre muchos cocineros el caldo queda mal. Ahora bien, no podemos exigir milagros a los dirigentes, porque esta plenamente comprobado que cada raza, cada pueblo tiene condicioes fisicas especiales. En Mexico, nuestra especialidad ha sido las justas de fondo, la caminata y las pruebas de los 5 mil y 10 mil metros. Esta tradicion arranca desde el emperador Moctezuma, quien todos los dias desayunaba pescado fresco, que era traido a la ciudad mediante una carrera de relevos. Desgraciadamente en pruebas de velocidad estamos perdidos, en pruebas de campo, lanzamiento de martillo, salto de longitud y altura no tenenos exponentes y no podemos exigir triunfos en ese renglon a los dirigentes, porque los milagros no existen. Lo bueno del sexenio pasado es que se promovio el deporte a nivel masivo y yo prefiero cuatro millones de atletas que una medalla de oro, porque el deporte es para complementar la mente sana y el cuerpo sano entre la juventud del pais y una medalla es el triunfo de un solo hombre sobre 91 millones de mexicanos. Por todo ello propongo que haya mucha leche, para hacer buena cantidad de crema. Esto es, que se propague el deporte por todo el pais y entonces se tendra tela de donde cortar para seleccionar a lo mejor que nos representara en justas internacionales. Por ello y retomando parte del discurso del presidente Zedillo, de que habra recorte en el gasto publico, creo que el deporte federado habra de hacer reajustes en su presupuesto, lo cual no significa el dejar de cumplir con sus planes de trabajo, sino que los dirigentes deberan saber invertir adecuadamente sus fondos y sobre todo, manejarlos con honestidad. Por todo ello considero que este 1995 habra de ser de grandes logros para nuestro deporte. -¨Es bueno o malo el hecho de que Mexico haya solicitado la sede para celebrar el mundial del 2002, primero del nuevo milenio? -El ser sede de un mundial deja un enorme volumen publicitario, eleva el prestigio del pais, como ha ocurrido en los dos anteriores que se organizaron, se estimula el turismo, genera divisas. Sin ir mas lejos, en 1970 y 86 se construyeron los estadios que hoy disfruta Mexico. Ademas de las utilidades que genera la seleccion, el alto porcentaje de ganancias que por reglamento le corresponden al pais anfitrion sanea la economia nacional. Por ello considero sumamente positivo el haber pedido la sede, porque el ser simple competidor de copas del mundo significa gasto y el ser organizador significa riqueza. Mexico es un pais con grandes problemas sociales, economicos y politicos, pero estoy plenamente seguro de que se tiene la capacidad para organizar otro mundial. -Menciona usted que Mexico es un pais con grandes problemas, ¨que opina del EZLN, que ya cumplio un ano de vida en el dominio publico? -En esta situacion creo que existen varios errores. En primera, este grupo subversivo no merece el nombre de zapatista, porque sus doctrinas no comparten el ideario de Emiliano Zapata. En segunda no es un problema nacional, ni siquiera estatal, sino una agresion en busca del poder de parte de politicos y eclesiasticos. Y, en tercera, tampoco se puede considerar ejercito a un grupo de mil personas manipuladas por algunas cupulas politico-religiosas o simplemente politicos en busca de supervivencia en los mas altos puestos del pais. Si nos fijamos bien, durante gran parte del ano pasado trataron el "asunto zapatista" un aspirante a la presidencia de la republica y un clero, representado por un obispo declaradamente marxista. Comision que lejos de acelerar el arreglo, dio facilidades para su continuidad. Les interesaba mas el cumplimiento de sus propositos personales y politicos que la tranquilidad y progreso del pais. Este movimiento, como ya subraye, es mas politico que idealista, porque inicio declarando que se luchaba por el bienestar de "algunos" indigenas, ya que los encapuchados no pasan de mil y en el pais existen 10 millones de indigenas. Ademas, los problemas no se resuelven por la accion de unos encapuchados que al final del ano se habian olvidado de los indigenas que decian defender, para hacer enfasis en asuntos politico-electorales, buscando acceso al poder para los dirigentes, no para los indigenas. Si algo tuvo de bueno este movimiento, es que subrayo un problema que durante 400 anos habia estado olvidado, a tal grado que no podemos comparar la cultura de los pueblos indigenas actuales, con la cultura de los pueblos de antes de la conquista, la cual fue destruida por los conquistadores (politicos) y por el clero, el cual estaba mas interesado en el disfrute del poder, que en el bienestar de los indios, que ahora dice defender. Se trata, entonces, de un clero y unos politicos que no podran borrar de la historia de Mexico la muerte de una cultura a traves de una institucion aparentemente civilizadora y en el fondo criminalmente explotadora: ¨ O de que otra manera podria explicarse "la encomienda dizque catequizadora y que solo sirvio para explotar a la cultura vencida llegando a discutir si los indigenas tenian alma o eran simplemente animales"? La respuesta la dieron marcando con hierros candentes a los encomendados como si fueran bestias. -Al finalizar el ano, el peso se devaluo. ¨Cual es su opinion al respecto? -Bueno, creo que la devaluacion ha sido exagerada. Sobre todo por falta de patriotismo de capitalistas mexicanos que ante el primer problema grave sangraron los recursos de Mexico, llevandose sus capitales que la economia mexicana les habia permitido acumular con facilidades que el Estado les dio para servir a Mexico y no para crucificarlo. Comparemos la actitud de estos "mexicanos" con la de nuestros mas distinguidos socios del extranjero; es decir, Estados Unidos, Alemania y Canada, quienes para darle estabilidad a nuestro peso proporcionaron un apoyo a Mexico hasta por 25 mil millones de dolares. Con todo y eso, creo que tenemos los dirigentes adecuados para enderezar el rumbo de la nave y saldremos a flote. Este 1995 sera, pues, un ano de grandes retos, tanto en lo politico, como lo economico y lo deportivo, pero de mucho optimismo. Mi optimismo se basa en la frase que en cuatro palabras produjo la Camara Nacional de la Industria de la Publicidad y que expresan un contenido francamente alentador y cierto: Mexico es mucho Mexico!. .