SECCION CULTURA PAGINA 38 BALAZO: ¨Como escribir teatro? CABEZA: El dramaturgo, observador perenne de la humanidad CREDITO: La teatralidad es un camino ludico para conocer la otredad, para descubrir los misterios del tu. No significa solo ponernos empaticamente en los zapatos de los demas para compartir su felicidad o su dolor, sino en transubstanciarnos en otros y vivir sus circunstancias. Asi lo expreso el dramaturgo Guillermo Schmidhuber de la Mora, catedratico de la Universidad de Guadalajara, durante su participacion en el primer Conversatoriio de dramaturgia Hispanoamericana. Homenaje a Rodolfo Usigli a los 15 anos de su muerte, quien hizo hincapie en que el teatro no es vano entretenimiento, sino contencion de la existencia humana, tiempo vital. Dijo que si un dramaturgo al preguntarse a si mismo por que ejerce esta profesion, tiene la respuesta en los labios, "no ha descubierto lo que significa serlo"; pero si por mas que recorre los senderos del teatro en busca de esta respuesta, no la encuentra A decir de Schmidhuber de la Mora, modificar las limitaciones humanas Dijo que para ser iniciado en la dramaturgia "hay que descubrir el principio metafisico del teatro, que distingue los conceptos ente y ser, otorgando al primero el reino de personajes teatrales y al segundo el de los humanos. Inseparable de este principio, esta el principio cognoscitivo que afirma que el teatro es una forma de conocer y que distingue dos vias de conocimiento: el pensar y el sentir Al concluir, afirmo que es basico entender que el teatro es trascendente porque deja constancia del paso por la vida del dramaturgo, de la aventura vital de un hombre o una mujer que los llevo a construir un cosmos habitado por entes; espacio magico que es un laboratorio de la felicidad para experimentar con humanos sin que haya dolor ni dicha". .