SECCION CULTURA PAGINA 37 BALAZO: EINSTEIN NO LO SABIA CABEZA: Matematica babilonia y egipcia CREDITO: IKRAM ANTAKI Las primeras civilaciones antiguas que nos han dejado fuentes, permitiendonos analizar sus conocimientos matematicos fueron la babilonia y la egipcia. La primera comprende un conjunto de pueblos que han vivido en Mesopotamia entre el ano 5000 a.C. y el principio de nuestra era, con Babilonia como centro principal de su actividad cultural. Las investigaciones han permitido descubrir cientos de tablillas de arcilla, de las cuales unas 300 conciernen a las matematicas y datan sea de la primera dinastia babilonica (entre 1800 y 1500 a.C.), marcada por el reino de Hamurabi, sea del periodo llamado helenico (entre 600 a.C. y 300 d.C.), desde la dinastia caldea hasta el imperio seleucida. El sistema de numeracion babilonio es una combinacion de un sistema sexagesimal y decimal, con un principio de posicion: solo dos signos diferentes intervienen y designan la unidad y el numero 10; las combinaciones de esos dos signos intervienen mas alla de 60, segun el principio de posicion. Ningun simbolo especifico para el cero ha sido encontrado en los textos mas antiguos. El valor numerico del simbolo representando un numero depende entonces del contexto en el cual interviene; asi, el mismo signo puede valer 1, 60, 3600, o bien 1/60, 1/3600... He aqui unos ejemplos: En cuanto a la civilizacion egipcia, formada por los dos reinos del alto y el bajo Egipto, su periodo mas brillante fue el de la tercera dinastia (hacia 2500 a.C.). Los egipcios han utilizado dos sistemas de escritura: el jeroglifico (pictural), donde cada simbolo representa un objeto, y el hieratico, que utiliza simbolos convencionales. Este ultimo predomina y es la principal fuente para nuestro conocimiento de las matematicas egipcias. Asi, tenemos el Papiro Rhind, del British Museum, compuesto por 85 problemas escritos por el escriba Ahmes (hacia 1650 a.C.); el Papiro de Moscu y el Rollo de piel de las Matematicas Egipcias. La numeracion es a base de diez, no posicional. Se dispone de simbolos diferentes para designar 1, 10, 100, etcetera... y se repite el simbolo tanto como se necesita. Para leer un numero, se suma el valor del conjunto de los simbolos que intervienen en su escritura, lo que significa que su orden poco importa. La representacion puede ser tanto vertical como horizontal. La numeracion hieratica es tambien decimal, pero se le agregan signos especiales para evitar la repeticion. Fuera de los enteros, los egipcios no concebian fracciones unitarias. Ahi estan unos ejemplos. *Antropologa y escritora. .