SECCION CULTURA PAGINA 37 BALAZO: Gabriela Balderas, poeta CABEZA: "Las constantes de mi libro son las mismas en mi" CREDITO: HERNAN BECERRA PINO Gabriela Balderas nacio en Tapachula, Chiapas, el 31 de octubre de 1963. Estudio Letras Hispanicas en la Facultad de Filosofia y Letras de la UNAM. De 1990 a 1991 fue becaria en poesia por el Centro Mexicano de Escritores. Forma parte del consejo editorial de las revistas El cocodrilo poeta, Hojas de utopia y es co-directora de La Jicara. Es ademas promotora cultural y jefa de prensa de la Casa del Poeta. Estaciones del viento es el primer libro de esta poetisa chiapaneca. Mismo que ha sido publicado por el Fondo Editorial Tierra Adentro, y que pronto sera presentado en la ciudad de Guatemala. Por los localismos que se encuentran en tu libro de poesia, Estaciones del viento, se te puede ubicar como autora de la Costa chiapaneca. Si, asi es. Lo que quise decir ahi esta, en cada linea, en cada imagen, en la musica interior de las palabras que fluyen a lo largo de ese libro. En verdades que trato de encontrar a traves de las palabras, a traves de la poesia: las verdades y esencias humanas, que para mi son lo mas importante, lo fundamental; los interiores del ser humano. Encontrar el sentido a cada instante a la vida misma, que esta hecha de instantes, que la tenemos prestada y que en cualquier momento se nos desvanece. Trato de dejar ahi mi vida porque un libro es eso, literatura. Por otra parte, esta es un plagio, la originalidad consiste en saber como patentarlo. Uno le va dando su propia interpretacion a la vida y la va escribiendo a traves de simbolos y signos. ¨Cuales son las constantes de tu poesia? Este es un libro que retoma la primera parte; sobre todo, mucho de la infancia. Atrapa en cada palabra recuerdos de la tierra natal, del entorno de esa tierra, del mar, la vegetacion desbordada, los nombres de las plantas, de los arboles, las flores; de algunos localismos, de algunas leyendas, y que uno le da su interpretacion personal. En el resto del libro hay una parte que me gusta muchisimo por motivos personales, que es la de grabados. En esta seccion hay sobre todo mucha plasticidad, porque la pintura ha sido uno de mis gustos en la vida. Yo he pintado, tambien he grabado, y tal vez soy una pintora frustrada, por eso constantemente busco que las palabras esten llenas de imagenes. Busco en la poesia la plasticidad, las imagenes; pero no quiero que esta plasticidad sea vacua, sino que se halla un contenido profundo en lo que se dice. Le cantas mucho al cadejo, ¨que ha significado este para ti? El cadejo es una leyenda chiapaneca, de origen quiche, que es sobre un ser que se transmuta, que es una y muchas cosas como un nahual y que esta en todas partes. Es la maleza, el rio, la bruma, el arbol, la hojarasca; es el diablo, es los miedos. Uno suele escuchar poema, de que te va a llevar el cadejo, te van a llevar las palabras. En este caso el cadejo es la palabra. .