SECCION CULTURA PAGINA 35 BALAZO: Por su libro Moneda de tres caras CABEZA: El Premio Xavier Villaurrutia a Francisco Hernandez CREDITO: Jesus Quintero Hoy converso contigo, Robert Schumann, te cuento de tu sombra en la pared rugosa y hago que mis hijos te oigan en sus suenos como quien escucha pasar un trineo tirado por caballos enfermos.* Francisco Hernandez (San Andres Tuxtla, Veracruz, 1946) es el ganador del Premio Xavier Villaurrutia de Escritores para Escritores, en su edicion 1994, por su libro de poesia Moneda de tres caras (Ediciones de El Equilibrista), mismo que reune sus tres mas recientes titulos De como Robert Schumann fue vencido por los demonios, Habla Scardanelli y Cuadernos de Borneo. El jurado, integrado por tres ganadores del mismo galardon (Margarita Villasenor, Salvador Elizondo y Marco Antonio Campos), decidio premiar a Hernandez luego de revisar casi toda la produccion literaria del ano recien finalizado y ratifica asi uno de los rasgos iniciales de dicho premio: el otorgarlo a un solo autor; caracteristica que habia comenzado a cobrar forma desde la version de 1993, al haberse concedido a Jorge Lopez Paez. Sobre el significado que este reconocimiento adquiere, Francisco Hernandez, laconico, comento: El poeta por vocacion y publicista por profesion, es desde hace poco integrante del Sistema Nacional de Creadores, oportunidad que le permitio a dejar su empleo en noviembre pasado para dedicarse a leer y escribir Autor de una voz ya particular, asegura, sin embargo, que sus deudas Como es del dominio publico, la poesia es el genero literario que menor consumo presenta el mercado. Cuestionado sobre la difusion de su obra, asi como la de sus contemporaneos Efrain Bartolome, Evodio Escalante, David Huerta, Hernandez reconoce una triste paradoja: Ni gota de licor y yo te extrano. Una garra de hielo me controla la sede de la manzana. Imposible cantar, urdir lamentaciones, si el higado no flota en un vaso de alcohol iluminado.* Escritor callado, que cree mas en la obra que en quien la firme, Hernandez es autor de los libros: Gritar es cosa de mudos (1974), Cuerpo disperso (1982), Mar de fondo (1983), Oscura coincidencia (1986), De como Robert Schumann... (1988), Habla Scardinelli (1992), El infierno es un decir. Antologia personal (1993) y esta Moneda de tres caras, que pronto estara en las librerias. En todos ellos, Francisco Hernandez es reconocido como un retratista de la fatalidad. Para sus lectores el vertigo de su lectura es ya un sello personal. La soledad, la hondura de la herida, el escalofrio que nace y hace nido en cada uno de sus poemarios, han hecho de el una de las voces mas reconocibles de los escritores nacidos en la decada de los cuarenta. Bajo esa idea, Moneda de tres caras refleja el quehacer y el ser de tres figuras de lengua alemana y significa a decir de Marco Antonio Campos Salvador Elizondo, quien obtuvo el Villaurrutia por Farabeuf o la cronica de un instante en 1965, expreso que el libro Por su parte, Margarita Villasenor destaca de este volumen: Para que salga el sol, musica de Schumann. Para destejer un tapis, musica de Schumann. Para besar a mi mujer, musica de Schumann. Para morder una manzana, musica de Schumann. Para quemar una bandera, musica de Schumann. Para volver a la infancia, musica de Schumann. Para que baile Mozart, musica de Schumann. Para clavar una daga, musica de Schumann.* En un panorama editorial y libresco cada vez mas agudo, resultan sopresivas las palabras de Alicia Zendejas, presidenta del Premio Xavier Villaurrutia, cuando justifica el por que dicho reconocimiento se ha dejado de otorgar a dos autores: Incansable critico literario, Zendejas creo este premio en 1955 y es ademas recordado por su columna Por su parte, Alicia Zendejas continua perseverante la idea de que el Villaurrutia sea uno de los galaradones de mayor prestigio. Por ello, se muestra poco satisfecha con que el monto de este sea de 35 mil nuevos pesos y continua buscando patrocinadores. No me guardes en tu imaginacion. No me pienses. Tos ojos estan llenos de esplendida ponzona. No me mires. Que mi saliva te inunde la garganta. No me asfixies.* Marco Antonio Campos, ensayista y poeta, no oculta su entusiasmo y comenta: Sobre su papel como jurado, lo que significo un devorar titulos de manera hasta empachante, el autor de Senales en el camino establece: Interrogado si este libro significa un momento de repunte de la poesia mexicana, respondio: Finalmente, sobre la condicion que guarda la poesia en el terreno editorial, Campos no oculta su vision critica: Miguel de la Madrid ha olvidado que los poetas, los artistas, son los que han dado la imagen cultural al pais. Su desempeno me recuerda Farenheit 451; pese a los anatemas y las persecusiones, la poesia sigue como una llama viva, y la obra de Francisco Hernandez va a ser una de ellas, mientras que la del director del Fondo sera recordado como un capitulo mas de la historia universal de la ignorancia *Fragmentos tomados de El infierno es un decir. .