7 SEC. CIUDAD PAG. 18 CINTILLO: ATENCION INTEGRAL AL MEDIO AMBIENTE: PALAZUELOS RENDON CABEZA: En estudio nueva Ley Ambiental para el DF; contendria sanciones mas severas CREDITO: MARTIN CHACON ALBARRAN El funcionario destaco en la propuesta que presento la Secretaria del Medio Ambiente del gobierno capitalino a la Secretaria de Hacienda y Credito Publico, de que esta el particular interes del jefe del Distrito Federal, Oscar Espinosa Villarreal, de que se cubra todo lo que es el medio ambiente. Para ello, dijo el tambien coordinador de la Secretaria del Medio Ambiente del Distrito Federal, "no nos vamos a concretar nadamas a hablar de calidad del aire todos los dias, tenemos que hablar de la calidad del agua, tenemos que hablar de cuantos recursos naturales tenemos, cuantos estan en riesgo de perderse, cuantos son susceptibles de restaurarse o de recuperarse y como podemos hacer para que estos recursos naturales se conserven y lleguen a nuestros hijos y nietos. Hacer un desarrollo sustentable dent ro de la ciudad". Tras destacar que la concientizacion de la ciudadania repecto a que su participacion en el combate a la contaminacion es primordial, el funcionario manifesto que se organizaran foros en los que se discutira una nueva ley del medio ambiente, con la participacion de instituciones academicas, cientificos y ciudadanos, a fin de discutir propuestas de solucion a problemas como el manejo de residuos solidos y la mejoria de la calidad del agua. Resalto que actualmente se aplica un programa para evitar la corrupcion en los centros de verificacion vehicular, mediante "autos fantasmas" porque los citados centros deben ser modelos de honestidad. Agrego que tambien se tiene contemplada la instalacion de buzones de denuncia en las delegaciones politicas capitalinas y en los municipios de la Zona Conurbada, para que la ciudadania denuncie malas actuaciones de los centros de verificacion. Senalo que a fin de que se tiene previsto el duplicar los macrocentros de verificacion, actualmente operan 45, a fin de que sea mas facil vigilar y mas facil para la ciudadania acudir a un lugar y tener mayor certeza de que la verificacion sea efectiva para disminuir los indices de contaminacion. Externo que una modificacion a la Ley del Medio Ambiente del Distrito Federal requiere de la participacion de toda la sociedad porque esta no puede estar hecha "solo por los abogados, necesita de todos para que pueda cumplirse". Agrego que la actual se aplica con "mano justa" y que para combatir la contaminacion se van a multiplicar las brigadas de deteccion de vehiculos ostensiblemente contaminantes. Reconocio que el programa "Hoy no circula" y la aplicacion de las fases I y II del Programa de Contingencias Ambientales no seran modificados este invierno. Ademas, destaco que en el ultimo mes se detuvo a 500 automotores que no habian pasado la verificacion. Comento que las modificaciones en el Indice de Monitoreo de la Contaminacion Ambiental (IMECA) fueron en la norma establecida para el monoxido de carbono y en oxido de nitrogeno, con el objeto de detectar estrictamente toda particula nociva para la salud y que en el mismo se incluyo la medicion de particulas suspendidas en el aire. .