PAG. 23 SECCION: INTERNACIONAL CINTILLO: ASEGURA QUE ENCARRILARA AL PAIS EN LA VIA DEL DESARROLLO CABEZA: Cardoso tomo posesion; prometio que acabara con la injusticia social en Brasil CREDITO: AGENCIAS BRASILIA, 1 de enero.-El sociologo Fernando Henrique Cardoso asumio hoy la Presidencia de la Republica Federativa de Brasil en una sesion solemne en el Congreso. Cardoso, de 63 anos, se constituyo en el primer perseguido de la dictadura militar que asume el poder. La primera promesa que hizo Cardoso este domingo fue la de que encarrilara al pais por el camino del desarrollo y dijo que su mayor desafio sera combatir la injusticia social. Cardoso recalco que Brasil ha recuperado la libertad y el desarrollo, pero le falta la justicia social, que sera El gobernante y su vicepresidente, Marco Maciel, fueron investidos por el presidente del Congreso, senador Humberto Lucena, en un acto al que asistieron representantes de 125 paises asi como nueve presidentes: Carlos Menem, de Argentina; Gonzalo Sanches de Losada, de Bolivia; Antonio Mascarenhas, de Cabo Verde; Ernesto Samper, de Colombia; Eduardo Frei, de Chile; Juan Carlos Wasmosy, de Paraguay; Alberto Fujimori, de Peru; Mario Soares, de Portugal y Luis Alberto Lacalle, de Uruguay. En su discurso en el Congreso, donde fue juramentado, aseguro que, asi como en el siglo pasado el gran reto era abolir la esclavitud, el de ahora es acabar con el hambre y la miseria. Aseguro: Rasalto que algunos El nuevo presidente, que sucede a Itamar Franco, anoto que Para Cardoso, las condiciones internacionales son favorables para Brasil y Aseguro que durante la gestion de Franco, en la cual participo como ministro de Relaciones Exteriores y de Hacienda, se puso la casa en orden Dijo que Brasil ha dejado atras las actitudes xenofobicas El sociologo y lider del Partido Social Democrata Brasileno (PSDB) tiene la ventaja de comenzar su gobierno con una economia mas estable, con mayoria en el Congreso y un gran respaldo popular. Los actos oficiales de la investidura del trigesimo octavo presidente de Brasil comenzaron en la tarde de este domingo con un desfile de mas de cinco kilometros, que partio de la Catedral de Brasilia. Despues de firmar el libro de posesion y leer su primer discurso como gobernante, Cardoso abandono el Congreso y paso revista a la tropa, cuyos artilleros lo saludaron con 21 canonazos y lo reconocieron como jefe de las Fuerzas Armadas. De alli se dirigio al Palacio de Planalto, donde le esperaba Franco y alli, ante miles de brasilenos y los invitados especiales, el presidente saliente hizo entrega de la banda presidencial a Cardoso. En la sede del Ejecutivo, el nuevo presidente tomo juramento y dio posesion a su gabinete y sus mas cercanos colaboradores, entre los que destacan el ex futbolista Pele, como responsable de la Secretaria Especial de Deportes. Mientras tanto, tambien hoy asumieron sus cargos los 27 gobernadores electos en los comicios del 3 de octubre (primer turno) y 15 de noviembre pasados en todo Brasil, con predominio, en los estados mas importantes, de aliados del presidente Fernando Henrique Cardoso. En San Pablo, Rio de Janeiro y Minas Gerais, los gobernadores son del PSDB, de Cardoso. En San Pablo presto juramento Mario Covas, en Rio de Janeiro lo hizo Marcello Alencar y en Minas Gerais tomo posesion Eduardo Azeredo. En Rio Grande do Sul juro Antonio Britto, quien, aunque perteneciente Partido del Movimiento Democratico Brasileno (PMDB), ya dio su adhesion a Cardoso. En Brasilia asumio Cristovam Buarque, del Partido de los Trabajadores (PT, de Luiz Inacio Lula da Silva), ex rector universitario y profesor, quien tiene gran afinidad con el presidente Cardoso. Los diputados y senadores federales, y los representantes ante las asambleas de los estados o provincias, tambien electos el 3 de octubre, asumiran el 1 de febrero. Por su parte, el ex candidato presidencial Luiz Inacio Lula da Silva, derrotado en los comicios de octubre por Cardoso, dijo: El lider del Partido de los Trabajadares (PT, socialista) recibio el respaldo de una coalicion de izquierdas y obtuvo cerca de 17 millones de votos, casi la mitad de los 34.3 millones de papaletas con las que fue electo su principal adversario. Un despacho de la agencia Estado dice que ademas de la tajante respuesta, Lula no permitio que le fuesen tomadas fotografias. .