PAG. 24 SECCION: INTERNACIONAL CABEZA: Un largo ano para Clinton CREDITO: JOSE MANUEL GIL DE LA TORRE Durante la campana que lo llevo a la presidencia, Clinton mostro a su principal adversario, el entonces presidente George Bush, como alguien sumamente dedicado al exterior, y olvidadizo hacia las cuestiones nacionales, hacia los problemas dentro de los Estados Unidos. Clinton prometio dedicarse fundamentalmente a la atencion de esos problemas, dar prioridad dentro de su rol de potencia lider en el concierto mundial, hacia los problemas como salud, desempleo, deficit fiscal, etc., y poner en un segundo plano o al menos mas ocupando una prioridad menor, a los asuntos internacionales. Hoy Clinton esta en medio de un gran lio, causado fundamentalmente por su inicial apatia hacia el exterior y por una falta de lo que se llama "punch", hacia el interior. Entre los principales puntos de la agenda de politica interior de Clinton, se encontraba el tan vapuleado plan de salud; que ni la airada defensa de Hilary lo ha salvado de ser criticado y minimizado. A este plan se anade la lucha de Clinton por que se apruebe su "carta de derecho de la clase media". La carencia de resultados para la administracion de Bill Clinton, mello su capacidad de actuacion tanto dentro de los Estados Unidosa, como fuera de ellos. Un mundo que insistentemente reclamaba a Cliunton, un mayor compromiso con los asuntos mundiales, se convirtio en un nuevo factor que minaba la popularidad y la fortaleza del presidente estadounidense, reduciendo su campo de accion en un circulo vicioso y ampliando el de sus "rivales", como Rusia, o la misma ONU. Sin embargo, Clinton reconocio la necesidad de involucrarse con el exterior un poco mas y encabezo la expedicion a Somalia, fortalecio la negociacion que desemboco en la paz para el Medio Oriente, logro un acuerdo nuclear con Corea del Norte, colaboro para que se restableciera la democracia en Haiti, desarticulo una nueva amenaza proveniente de Iraq, y ha visto crecer el interes en America Latina, hacia una alianza comercial continental. No es posible afirmar, que la popularidad de Bill Clinton se ha recuperado, pero al menos, con una accion mas decidida en el plano internacional -sin olvidar el importante papel que en algunas crisis ha desempenado el ex presidente James Carter-, si podemos decir que ha detenido su estrepitosa caida. En parte por esa misma confianza recuperada, el presidente de los Estados Unidos, anuncio el jueves pasado, que pensaba presentarse para la reeleccion, en los comicios que estan programados para noviembre de 1996. Con ello se inicia la carrera para la presidencia de la mayor potencia economica y militar del orbe. A lo que hay que estar pendientes, es a ver si Clinton puede revertir las tendencias electorales de noviembre pasado, en las que su partido, el Democrata, perdio por primera vez en 40 anos, la mayo ria en el Congreso. Los resultados de aquellos comicios legislativos, se interpretaron como el producto de una larga serie de errores de Clinton en ambos planos, externo e interno y en el desencanto de los votantes hacia las expectativas que habian depositado en el gobierno de Clinton. Hoy, cuando Clinton casi ha cursado dos anos completos de gobierno (asumio la presidencia el 20 de enero de 1993), parece haber recobrado el rumbo que los eventos internacionales le imponian, pero ademas, parece haber recuperado parte de la fortaleza que lo alienta hacia la reeleccion de 1996. Todavia quedan asuntos pendientes para Clinton, como los altos niveles de criminalidad en los Estados Unidos, el desempleo, el futuro del welfare y su universalidad, etc., y problemas de politica exterior como continuar fortaleciendo la expansion de la democracia, erradicar la pobreza mundial acabar con los micronacionalismos y eliminar los fundamentalismos, Bosnia, Corea del Norte, Cuba, el papel y la reorganizacion de la ONU. 1994 fue un ano dificil para Clinton y el resto del mundo, esperemos que para este 1995 para la formacion del nuevo orden internacional. .