SECCION INF. GRAL. PAGINA 6 BALAZO: ANIVERSARIO ZAPATISTA CABEZA: BAILE, DISPARON AL AIRE Y LUCES DE BENGALA PARA RECIBIR EL A¥O NUEVO CREDITO: GUADALUPE TEPEYAC, Chis., 1 de enero.Con un baile, disparos al aire, luces de bengala y la emision de la "Tercera Declaracion de la Selva Lacandona", el Ejercito Zapatista de Liberacion Nacional (EZLN) conmemoro aqui, en su cuartel general, el primer ano del inicio de su rebelion armada y la llegada de 1995. En la amplia explanada de la ladera de un cerro que se acondiciono como auditorio para la pasada Convencion Nacional Democratica y que fue bautizada como Aguascalientes, estuvieron presentes en la fiesta unos 200 zapatistas armados, poblacion civil denominada como bases de apoyo, reporteros nacionales e internacionales y alrededor de 100 visitantes que simpatizan con la causa. Al festejo no asisitio el subcomandante Marcos. Nadie supo decir por que, ni en donde andaba, solo se escucho su voz, reproducida por una grabadora y amplificada en vocinas, en donde dio a conocer sus dos mensajes. El comandadnte Tacho y el mayor Moises, encabezaron el festejo, que se inicio a las ocho de la noche del sabado, con un baile amenizado por un precario conjunto musical formado por indigenas. En punto de las 12 de la noche, y para recibir el Ano Nuevo y celebrar el primer aniversario de su lucha armada, los efectivos zapatistas salieron de la explanada, y en las laderas del cerro, hicieron disparos al aire. Tambien se encendieron bengalas y se rompieron globos. Baile apretadito "Hoy se inicia el Ano Nuevo con un baile apretadito", dijo por el microfono y desde el estrado el comandante Tacho, y al ritmo de Las Mananitas, los milicianos zapatistas corrieron a sacar a bailar a las muchachas descalzas. Antes, los efectivos militares habian permanecido en formacion y vestidos con pantalon verde olivo, camisola cafe, botas y pasamontana o paliacate, habian escuchado atentamente el mensaje del subcomandante Marcos. Luego de ello siguio el baile. Sin abandonar su rifle o metralleta, los zapatistas se divirtieron y accedieron a platicar con los invitados. Alrededor de las tres de la madrugada se dio por concluida la fiesta y todos se retiraron a las afueras de la explanada, o hacia el hospital y la escuela de Guadalupe Tepeyac, distante un kilometro, donde pasaron la noche. La conmemoracion de los zapatistas fue sencilla. No hubo invitacion formal, sin embargo asistieron unos 70 reporteros nacionales e internacionales y otro numero similar de simpatizantes que no se querian perder ni la ceremonia ni el baile. Espera de mas de 12 horas No obstante que las restricciones de los zapatistas se redujeron sensiblemente en esta ocasion, el ingreso de periodistas y simpatizantes fue tardado, y en promedio hubo necesidad de viajar seis horas y media por tierra, desde San Cristobal de las Casas, y esperar por lo menos otras seis horas para que la Comandancia General autorizara la entrada desde los retenes. En el puesto de vigilancia ubicado en las afueras del poblado de Vicente Guerrero, municipio de Las Margaritas, varios zapatistas se encargaron de hacer una lista de quienes querian ingresar camino a Guadalupe Tepeyac y por radio la transmitieron a su cuartel general. En ese lugar, la espera resulto tediosa. Una larga fila de vehiculos esperaba el visto bueno de la dirigencia zapatista y muchos de sus ocupantes pretendian pasar antes que nadie, alegando tener influencias. El sargento Geronimo, encargado del reten, tuvo que batallar sobre todo con los simpatizantes de los zapatistas, que se desesperaban y le explicaban "es muy importante que yo este presente en la fiesta". Jazzeros, biologos, economistas, y hasta un vago, querian entrar El equipo del roquero y jazzero Guillermo Briseno le alegaba al zapatista que "si no pasamos, no habra musica y hasta te van a reganar", mientras que otros se identificaban a grito abierto, lo mismo como "observadores del gobierno de transicion en rebeldia", que como "teatreros, biologos, asesores economicos" y hubo uno que hasta se confeso oficialmente como "vago". Finalmente, todos los vehiculos fueron autorizados para ingresar a la zona que ocupa el EZLN. Pero el proceso, que se dio por grupos, finalizo alrededor de la medianoche, por lo que muchos llegaron a Guadalupe Tepeyac cuando la fiesta terminaba. A diferencia de ocasiones anteriores, los zapatistas no decretaron "veto" a ningun medio de informacion, salvo el caso de los enviados de Televisa, que luego de haber permanecido varios minutos en la fiesta, fueron invitados a retornar a San Cristobal de las Casas. .