SECCION INF. GRAL. PAGINA 5 BALAZO: LA CUESTION INDIGENA, UNA PRIORIDAD INAPLAZABLE CABEZA: LA PAZ Y LA RECONCILIACION, MANDATO DE LA MAYORIA DE LOS MEXICANOS: GOBERNACION CREDITO: RAUL ADORNO En respuesta a la Tercera Declaracion de la Selva Lacandona, el Gobierno de la Republica ratifico su compromiso con la paz y por ello sigue considerando con profundo interes la disposicion expresada por los zapatistas el 1 de enero de encontrar una salida politica, justa y digna para resolver el conflicto chiapaneco. La Secretaria de Gobernacion reafirmo que el dialogo para la reconciliacion es el camino que la mayoria de los mexicanos desea. "Este es su mandato", por lo que insto a la Comision Nacional de Intermediacion (Conai) ha establecer los acuerdos para alcanzar el dialogo directo con el EZLN, puntualizo. A continuacion, el comunicado de prensa que la Secretaria de Gobernacion emitio al respecto. El Gobierno de la Republica reafirma su compromiso con la paz. El dialogo para la reconciliacion es el camino que la mayoria de los mexicanos desean. Este es su mandato. Se ha conseguido con gran esfuerzo de las partes y la demanda de la sociedad mexicana que, no obstante una declaracion de guerra, se cumpla un aniversario del conflicto sin que los mexicanos reciban el ano que inicia en la zozobra de un nuevo enfrentamiento armado. En esa conviccion los mexicanos nos mantenemos unidos. El gobierno federal ha emprendido en los hechos, esfuerzos para establecer los canales de comunicacion indispensables con el objeto de fincar las condiciones del dialogo y la negociacion. Muestra objetiva de esta voluntad son las acciones emprendidas por el presidente de la Republica, Ernesto Zedillo, quien desde el inicio de su mandato dio instrucciones precisas para que una representacion institucional del gobierno federal estableciera comunicacion con quienes son reconocidos por el EZLN como mediadores. Se reconocio, como la instancia mediadora del proceso de paz, a la Comision Nacional de Intermediacion con cuyos integrantes se ha iniciado una intensa interlocucion. Asimismo, se han sostenido reuniones con la Comision del Congreso para el Dialogo y la Conciliacion, que por acuerdo de las camaras de Diputados y Senadores, se constituyo de manera plural y bicameral para coadyuvar como representante de la Republica a encontrar una solucion justa, digna y definitiva al conflicto. En el estado de Chiapas, durante 1994 se destino un volumen importante de recursos. Este esfuerzo ha tenido como proposito iniciar la atencion inmediata a las carencias mas graves de la region y debe continuarse, complementandolo con diversas acciones que generen las condiciones de justicia y participacion de los pueblos y comunidades para establecer las bases duraderas de una transformacion profunda. Estas acciones deben pasar a primer plano a traves de la negociacion para acreditarlas a la construccion de una paz justa, digna y estable. La cuestion indigena es una prioridad inaplazable. Los mexicanos tenemos que afrontar con honradez que el rezago y la marginalidad en que han vivido los pueblos indigenas, debe comenzar a corregirse de inmediato. La sociedad mexicana y el Gobierno de la Republica, han reconocido que las carencias acumuladas en los pueblos y comunidades indigenas merecen una solucion de fondo. Sobre la base del pleno respeto a su identidad y de la valoracion de su dignidad, construiremos con los indigenas un gran compromiso nacional que se nutra con su participacion activa para alcanzar la justicia y el desarrollo, respetando sus formas propias de organizacion. Por este conducto, se reafirma el compromiso del Presidente de la Republica que por conviccion politica, por la naturaleza de su responsabilidad como primer mandatario y por sus principios mas profundos, en Chiapas no emprendera ninguna iniciativa que implique el uso de la fuerza. La Secretaria de Gobernacion, como representante del Poder Ejecutivo para la atencion del conflicto chiapaneco ha sostenido cinco reuniones con diversos miembros de la Conai para transmitir al EZLN la disposicion al dialogo y la negociacion con una agenda abierta y compromisos concretos. La dependencia afirma que, no obstante no compartir juicios que expresa el EZLN en su "III Declaracion de la Selva Lacandona", el Gobierno de la Republica ratifica su compromiso con la paz y por ello sigue considerando con profundo interes la disposicion expresa del EZLN en su comunicado del 1 de enero, de encontrar una salida politica, justa y digna para resolver el conflicto e insta a la Conai para alcanzar un dialogo directo con el EZLN a la brevedad. .