SECCION INF. GRAL. PAGINA 4 BALAZO: SE DIFUNDIO LA TERCERA DECLARACION DE LA SELVA LACANDONA CABEZA: EL EZLN DISPUESTO A ENTABLAR UN NUEVO DIALOGO CON EL GOBIERNO FEDERAL CREDITO: GUILLERMO GOMEZ GOMEZ/ENVIADO Sin embargo, el EZLN tambien dio a conocer esta madrugada la "Tercera Declaracion de la Selva Lacandona", en donde llama a todas las fuerzas sociales y politicas del pais a formar un Movimiento para la Liberacion Nacional que instaure un gobierno de transicion, promulgue una nueva constitucion y termine con lo que llama el sistema de partido de Estado. Invita en el documento a encabezar este frente de oposicion al ex candidato presidencial perredista, Cuauhtemoc Cardenas Solorzano. Los zapatistas se reunieron en este, su cuartel general, en el corazon de la Selva Lacandona, para conmemorar el inicio de su rebelion hace un ano. En la explanada construida hace unos meses para la realizacion de la Convencion Nacional Democratica y que bautizaron como Aguascalientes, realizaron una ceremonia. En esta hablaron el comandante "Tacho", el mayor "Moises" y el "gobernador de transicion en rebeldia", Amado Avendano. Por su parte, el subcomandante "Marcos", quien no estuvo presente, dio a conocer mediante un mensaje pregrabado un comunicado y la nueva declaracion de la selva. En presencia de efectivos militares, bases de apoyo del EZLN, asi como periodistas nacionales e internacionales y simpatizantes que se reunieron en el lugar, el comandante "Tacho" refrendo que los zapatistas estan dispuestos a ir a un nuevo dialogo con el gobierno federal, mas advirtio que ahora si se tendra que responder de manera directa a sus demandas, y no como en la pasada administracion, que nunca cumplio lo ofrecido. Dijo que hoy, como hace un ano, la demanda fundamental es atender las necesidades de los indigenas de Chiapas y de todo el pais. Indico que su lucha continua. Aclaro que no ha sido el gobierno ni el miedo, ni la muerte, lo que ha parado el enfrentamiento militar, sino la sociedad civil que solicita que el EZLN vaya de nuevo al dialogo. Por su parte, el mayor "Moises" advirtio que los zapatistas no entregaran las armas hasta que haya justicia, libertad y democracia como bases para una paz duradera. Posteriormente se dio a conocer el mensaje grabado del subcomandante "Marcos", que incluyo un comunicado dirigido a la opinion publica y la Declaracion de la Selva. En el primer documento, rafirmo a nombre del Comite Clandestino Revolucionario Indigena-Comandancia General del EZLN, la tregua a que se comprometio el movimiento para los proximos seis dias. Hizo un recuento de lo sucedido desde que iniciaron la lucha armada hace un ano cuando, apunto, se demostro que hay hombres y mujeres que con dignidad y valentia estan dispuestos a dar inclusive su vida por la democracia, la libertad y la justicia. "El dia de hoy, como hace un ano, los indigenas mexicanos vuelven a tomar la palabra y las armas para recordarle al pais y al mundo enteroque la lucha no ha terminado, que apenas empieza", dijo "Marcos". Acto seguido, la voz del subcomandante leyo la Tercera Declaracion de la Selva Lacandona, en donde ademas de hacer otro recuento de lo ocurrido en 1994, asevero que la cuestion indigena no tendra solucion si no hay una transformacion radical del pacto nacional. Anadio que la unica forma de incorporar con justicia y dignidad a los indigenas de la nacion es reconociendo las caracteristicas propias en su organizacion social, cultural y politica. Hizo un llamado a las fuerzas sociales y politicas del pais para luchar y conseguir el fin del sistema del partido de Estado, incorporandose a la Convencion Nacional Democratica si no tienen partido, y al Movimiento para la Liberacion Nacional si militan en alguna de las fuerzas politicas de oposicion. El docuemento zapatista "le retira al gobierno federal la custodia de la patria" y declara valida la Constitucion politica original de 1917, incluyendo en ella "las leyes revolucionarias de 1993 y los estatutos de autonomia incluyente para las regiones indigenas", hasta que un constituyente expida una nueva Carta Magna. Proclama la lucha para instaurar un "gobierno de transicion a la democracia" que seria formado para si por las distintas comunidades, organizaciones sociales y politicas, manteniendo el pacto federal acordado por la Constitucion de 1917, y que se incluiria en el Movimiento para la Liberacion Nacional. Expuso "Marcos" que el gobierno de transicion tendra la funcion de liquidar el sistema de partido de Estado, separar al PRI del gobierno; convocar a un congreso constituyente; reformar la ley electoral para que esta garantice limpieza, credibilidad, equidad, participacion ciudadana, no partidiaria ni gubernamental, reconocimiento de todas las fuerzas politicas nacionales, regionales y locales, y que ademas convocaria a unas nuevas elecciones federales. El proyecto zapatista de gobierno de transicion incluye la redefinicion del actual programa economico nacional, desterrando el neoliberalismo y aplicando una politica que favorezca a obreros, campesinos y demas sectores desprotegidos. De la misma manera, el nuevo gobierno, segun el plan de la declaracion, reconoceria la particularidad de los grupos indigenas, asi como su derecho a la autonomia incluyente y su ciudadania. En la ceremonia tambien intervino el perdedor candidato perredista a la gubernatura estatal, Amado Avendano, quien asevero que "el Ejercito Nacional tendria que pasar sobre nuestros cadaveres si pretendiera oponerse o impedir que este ano tomaramos el Palacio de Gobierno en Tuxtla Gutierrez, para instaurar de nuevo la democracia en Mexico a partir de Chiapas". .