SECCION ESPECTACULOS PAGINA 37 BALAZO: SEMBLANZA CABEZA: LOS PANCHOS: TRES VOCES, UNA LEYENDA CREDITO: JORGE CERVANTES MAGA¥A ¨Quien hubiera pensado que aquella odisea iniciada en Nueva York en 1944 con el paso del tiempo llegaria a convertirse en uno de los maximos fenomenos musicales que Mexico ha dado al mundo? Sin embargo, los cerca de cuatro millones y medio de discos que han vendido por todo el mundo (dos millones y medio en Mexico y el resto en distintas naciones, tanto del continente como de Europa o el Medio Oriente) asi lo demuestran. Quiza en esta epoca la cifra no resulte impresionante; Luis Miguel a sus 24 anos la ha sobrepasado, lo mismo que bandas como Bronco o Los Tigres del Norte. Hoy los medios de comunicacion han influido notablemente en la promocion de los artistas y consecuentemente han contribuido al auge de la industria musical; pero haberlo conseguido en un periodo de oscurantismo en el medio, vaya que es meritorio. Para Roberto Cantoral, lider de la Sociedad de Autores y Compositores de Musica y fundador de Los Tres Caballeros, mas alla de lo que hayan vendido, lo mucho que hayan sonado en la radio o la cantidad de canciones que pudieran haber grabado (mas de dos mil en 200 elepes), el fenomeno de Los Panchos fue trascendente en la medida en que propicio una coyuntura en los mercados internacionales y proyecto la musica mexicana hacia todo el mundo. Y ahi estan, al menos en esencia, renovados y tan vigentes como en sus inicios. Observando el paso de modas musicales efimeras, recreando pasajes romanticos con su inimitable estilo y celebrando sus primeros 50 anos de vida. ¨Existe alguien que no haya escuchado una cancion de Los Panchos? Su historia musical se ha elevado al rango de leyenda, revitalizandose siempre con el paso del tiempo. Medio siglo los separa de su origen y en ese tiempo la gente ha visto desfilar por el trio a mas de una docena de elementos. Actualmente solo queda Alfredo Gero Gil de aquella triada inicial y a su lado hay tres incipientes musicos, nacidos cuando ya el trio era popular en todo el mundo (Jose Alejandro Flores, requinto, 26 anos; Jose Martinez Lara, primera voz, 26 anos, y Damian Aboites Ayala, acom panamiento, 37 anos). No obstante, nada ha hecho variar el rumbo de la historia: Panchos ha habido varios y en distintas epocas; pero temas como Rayito de luna, Perdida, Una copa mas, Noche de ronda, Ya es muy tarde, Sin ti, Mi ultimo fracaso, Un siglo de ausencia o tantos otros, han sido identificados por varias generaciones bajo un mismo referente: Los Panchos. A 50 anos de que iniciaran su mitica aventura, bien vale la pena recordar la historia de los maximos exponentes que la musica romantica mexicana ha dado al mundo. De Hernando Aviles a Basurto Lara: 50 anos de gloria Para Alfredo Gero Gil, a sus 78 anos no es facil recordar todos los aconteceres que han permeado los primeros 50 anos de vida de Los Panchos, pues "es una historia larga y llena de detalles". Sin embargo la evocacion lo anima y con emocion recuerda que el popular trio se inicio el 14 de mayo de 1944, cuando el grupo Charro Gil y sus Caporales se desintegro en Nueva York en donde llevaba varios anos presentandose; entonces Charro y Eva Garza "se fueron por su lado" y Chucho Navarro (rip) y el, i nvitaron al portorriqueno Hernando Aviles (rip) quien cantaba en una orquesta local para que se integrara al trio. Era el principio y canciones como Perdida (la primera que promocionaron), Recuerdos de ti, Ya es muy tarde o Una copa mas sustentaban lo que a la larga se convertiria en una larga carrera. Asi fue como se iniciaron Los Panchos y en ese tiempo el innovador "requinto magico" de Alfredo Gil, la fertil inspiracion de Chucho Navarro y la "voz de seda" de Hernando Aviles operaron el milagro de imponer en todo el mundo la moda de la musica romantica interpretada por trios. Del nombre, sostiene que lo sugirio el mismo en honor a tres importantes Panchos de inicios de siglo: Villa, I. Madero y Pistolas. Entonces, ya conformado el trio, Gero conseguiria su primer contrato: en el teatro hispano y por 225 dolares a la semana. Posteriormente, al concluir el contrato, serian llamados por una organizacion que presentaba espectaculos en los campamentos militares. Asi fue como, en su calidad de inmigrados en Estados Unidos, fueron requeridos por el ejercito norteamericano en ocasion de la segunda guerra mundial. Fueron diferidos en varias ocasiones, ya que "cumpliamos con la mision de llevar mensajes de bu ena voluntad entre las naciones hispanas", y finalmente asignados a una unidad de entretenimiento que, en Estados Unidos, cumplia con la mision de dar alegria a los heridos que retornaban del frente de batalla. Luego vendria su primer contrato verdaderamente importante: la Cadena de las Americas los requeria para que, a traves de la radio y por medio de la Columbia Broadcasting Sistem sus canciones se difundieran por todo el continente. Fue entonces cuando vinieron los grandes triunfos en el Radio City Music Hall y en el Paramount Theather, donde actuaron al lado de notables figuras del medio artistico internacional, como Frank Sinatra, Perry Como, Ronald Colman o Lucil Ball. El auge de la musica de Los Panchos comenta el inventor del requinto, ademas de que estaba bien cimentado en la calidad de las canciones, se debio en buena medida al apoyo que les brindaba la CBS; "Nuestra musica gozaba de una difusion que jamas volvio a tener genero alguno, de ahi que se extendiera con exito por todo el mundo y que hasta la fecha no pare de sonar en la radio". Tras su incuestionable triunfo en Estados Unidos, en 1949 llegarian a Mexico para trabajar en El Patio, y una vez aqui nunca mas dejarian nuestro pais, salvo cuando los obligaban las giras. No obstante, la dicha del reencuentro con su gente se trunco cuando la salud de Hernando Aviles se vio afectada ante la cantidad de compromisos que atendia el trio, y asi fue como en 1951 Los Panchos iniciaron otra etapa, ahora con la voz del ecuatoriano Raul Show Moreno, quien se enfermo de gloria y al ano decidio iniciar carrera por cuenta propia. En ese momento se integro al afamado grupo el portorriqueno Julito Rodriguez, con quien Los Panchos tuvieron tambien grandes momentos. La epoca de oro para los trios Asi, con esta alineacion, Los Panchos disfrutaron su plena internacionalizacion; vino la primera gira por Japon y todo el Medio Oriente y los triunfos en cadena. Era le epoca de gloria para canciones como Mar y cielo o Ya me voy. Lamentablemente, luego de esta gira, de paso por Venezuela Julito Rodriguez enfermo y dejo su lugar a Hernando Aviles, quien en los ultimos anos habia venido tocando en un fallido cuarteto. En 1957 Los Panchos regresarian a su conformacion original. Despues de dos anos, nuevamente Aviles dejaria al trio y, ya recuperado, Julito Rodriguez trataria de regresar, pero su condicion de extranjero le impedia coordinar su vida personal con sus actividades profesionales. En estas condiciones llegaria al trio mas popular de todos los tiempos, el tambien portorriqueno Johnny Albino, quien lograria mantenerse durante siete anos cantando el repertorio tradicional del trio, ademas de nuevas canciones como La hiedra y Siete notas de amor. A su salida, en 1967, Los Panchos presentarian por primera ocasion una alineacion completa mexicana con la llegada del ex cantante de Las Sombras, Enrique Caceres. Vendrian de nueva cuenta momentos de enorme dicha e inapreciables conquistas por todo el mundo, hasta que Caceres decidio que para el lo mejor seria lanzarse de solista. Entonces, en 1971 el veracruzano Ovidio Hernandez fue reclutado por Los Panchos, y formo parte del trio hasta que la muerte se lo impidio en 1976. En este lapso grabaron las canciones Volvi la espalda y Basura, entre otras. Para 1977, luego de un pequeno receso, los paladines romanticos de la cancion volvian a escena, solo que ahora acompanados por Rafael Basurto Lara, quien cantaria los mas famosos temas de Los Panchos ademas de Si tu me dices ven hasta fines del 91. Vendria entonces otro compas de espera, interrumpido por un inconveniente que, en la vispera del cumplimiento del primer siglo de vida del trio, causo gran disgusto a Chucho Navarro y Gero Gil: Rafael Basurto se rodeo de otros musicos y se lanzo por el mundo capitalizando el prestigio y el nombre que era propiedad y patrimonio exclusivo de ellos y sus familias. De inmediato Chucho se armo con los instrumentos que mejor maneja, y acompanado por su hijo del mismo nombre, por Gaby Vargas y Johnny Albin o, emprendio una gira emergente que tuvo que suspender en diciembre de 1992 en Argentina, pues empezo a resentir los malestares de la diabetes que termino con su vida un ano despues, el 25 de diciembre de 1993. Entonces, con la venia del mismo Chucho, quien en su enfermedad habia declarado que solo Alfredo podria terminar con la historia de Los Panchos o darle nueva vida, Gero cedio la guitarra de acompanamiento de Damian Aboites, el microfono a Jose Martinez y el requinto a Jose Alejandro Flores, y decidio festejar por su cuenta los 50 anos de vida de Los Panchos. .