SECCION ESPECTACULOS PAGINA 36 BALAZO: OTRAS ONDAS CABEZA: SINTESIS DEL 94 EN EL CUADRANTE CREDITO: ARTURO TREJO VILLAFUERTE Muchas noticias conmovieron al mundo de la radiodifusion en Mexico durante 1994. Por principio, y coincidiendo con el Ano Nuevo, el levantamiento armado en Chiapas, el cual fue radiado casi inmediatamente por las estaciones locales y luego transmitido a nivel nacional en el momento en que sucedia; y como el 1o. de enero no hay diarios, la primera fue de los medios electronicos, pero sobre todo de la radio. Este acontecimiento presagiaba un movido 1994, y vaya si lo fue, sobre todo en el terreno de la informacion y los noticiarios, los cuales estuvieron en la mayoria de los actos trascendentes (Cumbre de las Americas, el caso Ruiz Massieu y muchos mas) del ano. En el terreno de la informacion se fortalecio Formato 21 de ORC y surgio Frecuencia Libre en XEX-AM, del grupo Televisa. En ese mismo rubro se tiene que senalar que, de nueva cuenta, el espacio de Monitor, ahora en AM y FM, ademas de contar con cuatro emisiones en la Frecuencia de Radio Red, sigue siendo uno de los noticiarios mas escuchados, y Jose Gutierrez Vivo, justo y meritorio, se ha vuelto un lider de opinion. En cuanto al genero de las radionovelas, estas resurgieron con mucho impetu y con un cambio sustancial en sus contenidos: de presentar a un personaje protagonico se volvieron un modo de alegato social. Hubo radionovelas que abordaron el sida, una de ellas, Rocio, una mujer de su tiempo, protagonizada por Diana Bracho, fue transmitida por el IMER; otras tuvieron un caracter historico, policiaco, dramatico, etcetera. La XEW, aparte de las tradicionales radionovelas, inicio un Radioteatro del aire, el cual pudo escucharse todos los sabados a las 22 horas. Destacaron en el terreno de las radionovelas Lucha Reyes... Triunfo o fracaso, transmitido a traves de las frecuencias de XEEP Radio Educacion y con el apoyo del Museo Nacional de Culturas Populares; Cuatro mujeres, emitida por el IMER a traves de Radio 660, sobre todo por su elenco que conto con la presencia (y voz) de la atractiva Edith Gonzalez y las primeras actrices Ana Ofelia Murguia, Margarita Sanz, Marta Aura, Peggy Echanove y el actor Alfono Echanove. En este resurgimiento de las radionovelas destacan los temas sociales, sus pocos capitulos (de 20 a 30 cuando mucho) y su vigencia al abordar incluso al amor con la perspectiva del tiempo que vivimos. Dos actos determinaron la atencion de un vasto sector de radioescuchas a mediados del ano: el Mundial de Futbol, con transmisiones directas y con los programas de comentarios. Pero sobre todo las emisiones de los juegos de la seleccion mexicana dirigida por el doctor Miguelito. Esas transmisiones fueron un verdadero lazo de union entre todos los mexicanos y durante estas, en las calles y avenidas, habia un vacio muy especial, solo roto por el grito espontaneo y acogedor del gol, ya a favor o en contra de los nuestros. El otro acto central, dentro de nuestro sistema politico, fueron las elecciones federales. Debido a los momentos tan dificiles que vivia nuestro pais (el levantamiento armado en Chiapas, la muerte en forma violenta del candidato del PRI, Luis Donaldo Colosio, y otros actos que presagiaban unas elecciones agitadas), hicieron que cientos de observadores nacionales y extranjeros asistieran al proceso electoral. La Camara Nacional de la Industria de la Radio y la Television mostro sumo interes en dicha auscultacion entre los tres partidos grandes (PRI, PAN y PRD) y los otros chiquitos, en tanto el IMER realizo una cobertura en las 45 ciudades mas importantes de la Republica, utilizando la frecuencia de XEB y toda su potencia para tenernos al tanto de esa "historica jornada", ademas de Opus 94 en FM y Radio Mexico Internacional en la onda corta. El Grupo Radio Centro realizo su cobertura Por Mexico 94, cubriendo toda la republica y el sur de Estados Unidos; lo mismo hizo Stereo Rey enlazandose con M VS Multivision. Por su parte, Cima-Somer presento tres servicios especiales conducidos por Enrique Quintana y Lilia Silvia Hernandez en el 100.1 de la FM. Dias despues el conductor seria cesado por los directivos al no estar de acuerdo con el "modo" de conducir dichos actos. En tanto, Radio ACIR titulo a sus transmisiones El dia de la democracia, conducido por Jose Cardenas (sustituyendo a Memo Ochoa, quien se fue para Radio Formula) y Lourdes Guerrero, quienes trabajaron 24 horas y transmitieron a traves de 70 estaciones via satelite; ademas ellos fueron los primeros en dar el "albazo" de la CIRT, puesto que estaban coordinados con Television Azteca y con Mitofsky-Harris-Binsa para la realizacion de las encuestas de conteo rapido. Radio Formula arranco con Linea directa a las 7 de la manana y en su cobertura se realizaron tres formatos: el noticioso, el analitico y el de servicio. Entretanto, el NRM tenia su noticiario base La ciudad, conducido por Pablo Latapi, realizando cuatro emisiones y con resumenes informativos de 10 minutos cada hora. Cosa extrana: en el Grupo Televisa y la emisora Frecuencia Libre las transmisiones fueron de dia normal, solo se cubrio el IFE y se hicieron los comentarios respectivos con Jose Ramon Garmabella y Fernando Alcala; en la noche los suplio el maestro Luis Carbajo. Debido al clima electoral y a que a Televisa se le ha echado en cara el manipuleo de resultados, ahora actuaron con prudencia y cautela para no hacer mas efervescente lo ya de por si agitado. Para esta jornada civica se dio una cobertura informativa radiofonica nunca antes oida, se privilegio la informacion por sobre los comentarios, y quienes estuvimos escuchando las transmisiones, logramos obtener una informacion de primer orden con sus variados matices. Lo unico lastimoso fue el "albazo" de la CIRT, que fue como seis anos antes la caida del sistema y el triunfo "inobjetable, rotundo... etcetera", que le resto credibilidad y verosimilitud a la justa electoral. Otro aspecto sobresaliente de 1994 en la radio fue la presencia de la mujer en muchas de sus areas, como operadoras, locutoras, guionistas, tecnicas y redactoras. Igual paso en cuanto al tiempo dedicado a las damas en la programacion. Muchas barras matutinas cambiaron radicalmente su programacion para dejar espacio a los asuntos femeninos: Salud y belleza de Alfredo Palacios, El mundo de la mujer de Janet Arceo, La mujer hoy y Todo para la mujer, entre otros, hablan de esa atencion que se le da a la reina de la casa y, ante todo, de las necesidades y requerimientos de consumo, ademas de los consejos de belleza y domesticos que nunca faltan en dichas emisiones. Luego de la fatidica desaparicion de Radio Rhin por parte de las autoridades del IMER, parecia que los ninos se iban a segundo plano dentro de la radio, dejando su aculturacion y sociabilizacion totalmente a la television, pero por fortuna comenzaron a surguir varios programas infantiles, incluso en el IMER, resaltando Radio Si en XEEP, con Emilio Ebergenyi y Mayte Ibargengoitia como conductores, y la produccion y direccion de Marta Romo; asimismo Hola Luis en Radio Mil, con Luis Pescetti. Ambos pro gramas, el primero de lunes a viernes y el segundo solo los domingos, son gozosos y espontaneos, y no nada mas para los ninos sino para los papas de los papas de los ninos. Con estas intervenciones los ninos vuelven a acercarse al radio y a saber que, en los medios, no todo es television, video y cine, sino que tambien esta el espacio imaginativo y sonoro de la radio. La Asociacion de Radiodifusores del Distrito Federal estuvo muy activa, y entre sus multiples proposiciones entrego el IV Reconocimiento a la Creatividad Publicitaria en Radio; luego iniciaron su campana de Mexico rechaza la violencia, a la que lo menos que se le dijo fue que era tendenciosa, mediatizadora y sumamente parcial al apoyarse en una de las frases de campana del candidato del PRI a la presidencia. Luego vino el cambio de mesa directiva, quedando en la presidencia, sustituyendo a Carlos Aguirre Gomez, Jose Laris Rodriguez; como secretario, Jose Luis Fernandez Prieto, y como tesorero, Adrian Vargas Guajardo. Tambien despues de un susto por un temblor de mas de cinco grados, la ARDF y el gobierno del DF resolvieron volver a instalar la famosa alarma sismica. La sorpresa dentro del cuadrante de AM y FM fue la revalorizacion y renovacion de la musica mexicana en todas sus modalidades, lo que implico el fortalecimiento de Morena FM, La comadre y el nacimiento de La explosiva 14.70. Y hablando de temas nacionales, tendriamos que senalar el lamentable deceso de Ignacio Martinez Carpinteiro, locutor que se hizo en XEW y uno de los primeros telelectores de noticias, junto con Guillermo Vela, Pedro Ferriz Santacruz y Jacobo Zabludowski. Durante muchos anos fue lector de noticias televisivas de un periodico, luego de un cafe y mas tarde de una marca de autos. Concluyo su vida profesional leyendo noticias en Canal 11. Dueno de una muy buena voz, con cultura y sensibilidad, cosecho muchos exitos en su vida profesional, amo su profesion y fue siempre muy bien querido por sus companeros y auditorio. Pero la noticia bomba del ano en el mundo de la radiodifusion fue la que dio la Organizacion Radio Centro al anunciar la posible compra de las acciones de Radio Red, cuya operacion seria por un monto de cerca de 134.9 millones de dolares, y con lo que la ORC se volveria una de las mas importantes del continente. El Grupo Radio Centro, encabezado por la senora Maria Esther Gomez de Aguirre anuncio, el pasado 29 de noviembre, la celebracion de un "contrato de promesa de compra venta de acciones sujeto a condicion" para adquirir la importante emisora Radio Red de Clemente Serna, cuya operacion podria quedar concluida a principios de 1995, segun informo la Bolsa Mexicana de Valores. Por su parte, Serna utilizaria los recursos de esa venta para la expansion de su proyecto de television por cable via satelite, el cual le fue recientemente concesionado. El Grupo Radio Centro es propietario de nueve estaciones de AM y una de FM en el Distrito Federal, pero opera una cadena de radio y esta asociado con una importante compania para transmitir en el mercado hispano de Estados Unidos. De realizarse dicho contrato, la ORC mantendria los programas de mas rating tal como estan, entre ellos Monitor, dirigido por Jose Gutierrez Vivo, acaso uno de los noticiarios mas importantes de la radio de habla hispana y de Mexico. Estas son algunas de las muchas cosas que se dejaron oir por la radio en este inquietante y candente 1994. .