PAG. 18 SECCION: ECONOMIA CINTILLO: EL PLAN ANUNCIADO POR ZEDILLO EVITO LA DEBACLE: GOLDMAN AND SACHS CABEZA: La BMV despidio 1994 en el ultimo lugar de rentabilidad mundial CREDITO: RICARDO ALDAY Y NOTIMEX NUEVA YORK, 1 de enero (Notimex).-Tras un estira y afloja de 12 meses y tension constante en gran parte de las 52 semanas del ano, la Bolsa Mexicana de Valores termino 1994 en ultimo lugar de rendimiento entre los 24 mercados mas importantes del mundo. La caida de 20 por ciento que en terminos de dolares registro el mercado mexicano en los ultimos 10 dias del ano a raiz de la devaluacion del peso, le aseguro el fondo de la tabla, al acumular un retroceso anualizado de 40.7 por ciento, tambien en dolares. Cifras de la correduria Goldman, Sachs and Co. dadas a conocer en Nueva York el domingo, indicaron que tan solo en la ultima semana el mercado mexicano cayo 2.9 por ciento. Analistas advirtieron sin embargo que el descenso de los ultimos dias habiles del ano "pudo ser peor", pero se evito con el mensaje que rindio el jueves pasado el presidente Ernesto Zedillo Ponce de Leon. Zedillo reconocio que el manejo de la politica cambiaria en las primeras semanas de su gobierno, habia sido subestimado y que ello agravo la situacion economica del pais, y acepto la renuncia del secretario de Hacienda y Credito Publico, Jaime Serra Puche. El Presidente indico tambien que el 2 de enero dara a conocer detalles concretos sobre el plan economico para enfrentar la crisis. Todo ello calmo de manera temporal los animos de inversionistas en Nueva York, Londres y Mexico. "El mensaje fue oportuno y necesario. La gente hubiera cerrado el viernes el ano vendiendo lo que tenia (posiciones accionarias) de Mexico, lo que habria dado ese dia presiones adicionales al peso", dijo a Notimex un analista de Goldman, Sachs and Co. A lo largo de 1994 la volatilidad fue la caracteristica dominante del mercado mexicano, que cada vez que parecia comenzar a levantarse se vio confrontado con un nuevo factor de desajuste, ya fuera en el ambito politico, economico o social. Las repetidas alzas (cinco) en las tasas de interes domesticas en Estados Unidos fue, segun la fuente de Goldman, Sachs and Co., el unico factor externo que realmente incidio en el mercado mexicano. "La sacudida bursatil en Mexico obedecio casi por completo a cuestiones internas, los problemas en el estado de Chiapas, los asesinatos politicos, el ano electoral y la devaluacion", preciso el analista latinoamericano. Las perspectivas para 1995 son cautelosas y todas sujetas a ver el desempeno economico de Mexico en dos etapas, en el corto plazo (las dos o tres primeras semanas del ano) y en el mediano plazo (de tres a seis meses). Ademas de Mexico, los mercados mas golpeados durante 1994 fueron los de Hong Kong y Malasia, que registraron un descenso acumulado de 33.3 y 19.9 por ciento, en terminos de dolares, de manera respectiva. En la otra cara de la moneda, el mercado mas rentable del mundo en 1994 fue el de Finlandia, que gano 50.9 por ciento, seguido de los de Sudafrica, Japon y Noruega, que ganaron 26.0, 20.6 y 18.7 por ciento y ocuparon los lugares 2, 3 y 4 de la tabla. El mercado estadunidense cerro el ano con un rendimiento negativo de 1.1 por ciento en terminos de dolares y en decimosexto lugar, en tanto Canada ocupo el sitio 18 con una baja anual acumulada de 4.7 por ciento. .