PAG. 19 SECCION: ECONOMIA CINTILLO: PRIMER A¥O DE TLC DE NORTEAMERICA CABEZA: Aumentaron 25% exportaciones de manufacturas hacia Estados Unidos SUMARIO: Hoy entran en marcha los acuerdos comerciales con Costa Rica y Bolivia CREDITO: LAURA JUAREZ ESCAMILLA Concluyo l994 con un sacudimiento en lo economico, pero con un balance positivo respecto al primer ano de operacion del TLC de Norteamerica, ya que las exportaciones mexicanas crecieron mas de 25 por ciento. Ahora, 1995 empieza con nuevas perspectivas comerciales gracias al inicio de la operacion de tres nuevos acuerdos comerciales a partir de este primero de enero: el de Costa Rica, Bolivia y el de G-Tres, que involucra a Venezuela y Colombia; acuerdos que en conjunto representan un mercado potencial super ior a los 180 millones de consumidores y 40 mil millones de dolares anuales. Sobre el G-Tres, autoridades de Colombia informaron, el pasado jueves, que el acuerdo comercial no entraria en vigor el uno de enero porque requiere "medidas correctivas" debido a la devaluacion del peso mexicano; sin embargo, la Secretaria de Comercio de Mexico informo que el acuerdo si entra en vigor porque "las autoridades colombianas nunca informaron oficialmente de esa determinacion, la cual debio ser puesta a consideracion de los otros dos miembros: Mexico y Venezuela". El 20 de diciembre, el gobierno de Mexico recibio la nota del gobierno de Colombia en donde se confirmo que se llevaron a cabo todos los procedimientos legales y formalidades juridicas internas para que el acuerdo entrara en vigor el primero de enero de l995, informo la Secofi, por lo cual el acuerdo debio ejercer en esta fecha. Asi las perspectivas para las exportaciones mexicanas parecen ser muy favorables, ya que aunado al inicio de otros cuatro mercados donde podran colocar sus mercancias, los expertos en materia de comercio exterior sostienen que con la devaluacion y estas nuevas plazas las ventas totales mexicanas podrian incrementarse en l995 hasta en 20 por ciento. Mientras tanto, y al cumplirse un ano de haber entrado en vigor el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canada, autoridades y empresarios de los tres paises consideran que el balance es positivo, pues permitio un ascenso considerable en sus respectivas exportaciones. En el caso de Mexico, y de acuerdo con datos preliminares de la Secretaria de Comercio, las ventas externas tuvieron un crecimiento superior a 25 por ciento, mientras que las de Estados Unidos y Canada a nuestro mercado lo hicieron en mas de 20 por ciento en ambos casos. En dolares, el comercio entre los tres paises superara, de acuerdo con expectativas oficiales, los 100 mil millones de dolares. Crecimiento de exportaciones Para nuestro pais, el rubro de productos que mostro un mayor aumento durante l994 fue el manufacturero, mismo que logro incrementos superiores a 27 por ciento por las exportaciones de productos semimanufacturados de hierro o acero, que crecieron mas de 320 por ciento; velocimetros y tacometros, que lo hicieron en 184 por ciento; computadoras, 109 por ciento; sueteres y jerseys, mas de 100 por ciento; motores a gasolina, mas de 68 por ciento; automoviles terminados, 23; estufas, 20.9; refrigeradores, 11.6 po r ciento; aparatos emisores y receptores de telefonia, 53.0 por ciento. Tambien figuran bombas de aire y compresoras, con un crecimiento de 36.8 por ciento, y textiles, con cerca de 100 por ciento de incremento, entre otros articulos. La actividad exportadora generada por el Tratado de Libre Comercio permitio a Mexico consolidarse como el tercer socio comercial de Estados Unidos, luego de Canada y Japon; este ultimo pais pelea por el segundo lugar. Este dinamismo ayudo tambien a disminuir el deficit comercial excesivo que arrastraba nuestro pais con respecto al pais del Norte, ya que mientras que en l993 se ubico en alrededor de 2 mil 100 millones de dolares, en l994 se espera en menos de mil 700 millones de dolares. Respecto al mercado canadiense, el comportamiento positivo no ha sido menor que el que se ha tenido frente a Estados Unidos. Estimaciones de la Secretaria de Comercio preven que las ventas a Canada durante l994 superaran 30 por ciento, en tanto que en terminos monetarios significarian mas de mil 200 millones de dolares, cifra tambien preliminar. Entre los productos que se exportaron al mercado canadiense, aparecen vehiculos y partes para automoviles, productos de hierro y acero, en tanto que Mexico importo semillas, cereales y muebles. Coinversiones y proyectos de inversion En el sector de servicios e inversion, los resultados no fueron menos favorables, ya que el TLC provoco mas de 500 coinversiones entre empresarios mexicanos, canadienses y estadunidenses, a la vez que genero mas de mil proyectos de inversion en nuestro pais. Como ejemplo de lo anterior tenemos la asociacion Cifra-WalMart, Comercial-Mexicana con Price Club, Gigante con Fleming, Liverpool con K-Mart, Sara Lee-Axa Alimentos, Sueteres de Alta Tecnologia con Crystal Brand, el Grupo Femsa-Labbatt, empresa canadiense, asi como la de Altos Hornos con Inland Steel, en conjunto representan mas de 5 mil millones de dolares. En cuanto a proyectos de inversion, entre los mas sobresalientes estan el del Grupo Pulsar, en el sector agricola, por mas de 60 millones de dolares; el de la empresa Maizoro, por 25 mil millones de dolares; el de Cerveceria Cuauhtemoc con el grupo Labbat por 510 millones de dolares; asi como el de Citrosol con Export Packers LTD, empresa de Canada, que representa 500 mil dolares; y el de Motorola y Grupo Protexa, por mil 500 millones de dolares. Los servicios financieros tambien reportaron comportamiento favorable, ya que la apertura acordada en el TLC, si bien es gradual, atrajo a un importante numero de bancos de todo el mundo, y que sumaron 102 solicitudes para operar en nuestro mercado y representan cerca de los mil 500 millones de dolares. Las cifras antes referidas reflejan el comportamiento que desde el punto de vista de los empresarios y autoridades de los tres paises firmantes del TLC muestran que el TLC "fue un acierto historico para las tres naciones". Los resultados obtenidos en l994 fueron resultado de la reducciones arancelarias que simultaneamente iniciaron los tres paises. En l995 los aranceles que por parte de Mexico tendran modificacion son para los siguientes productos: partes y componentes para el ensamble de automoviles, computadoras, pantalones para adulto y ninos, resistencias electricas, motores para camion, manufacturas de plastico, aparatos para instalaciones electricas, equipos para comunicacion, rieles para vias ferreas, cintas adhesivas y caucho, entre otros varios articulos. Nuevas perspectivas comerciales El dinamismo exportador de nuestro pais podra consolidarse en los proximos anos, ya que con el inicio de l995 los exportadores mexicanos contaran con cuatro nuevos mercados: el de Bolivia, Costa Rica, Colombia y Venezuela, con quienes Mexico establecio acuerdos comerciales que en lo general son acordes con el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canada. En el caso de Bolivia, a partir de este domingo quedaron sin pago de arancel 97 por ciento de las exportaciones mexicanas a ese pais, articulos dentro de los cuales estan camiones y autobuses, aupartes, llantas, electrodomesticos, petroquimicos, equipo de computo, televisores, productos fotograficos, acero, cemento, cerveza, fibras sinteticas y equipo medico. En el caso del acuerdo con Costa Rica, 70 por ciento de los productos mexicanos entraran tambien libres de arancel, dentro de los cuales destacan fibras sinteticas, productos quimicos, tubos de acero, autopartes, lavadoras, equipo de computo, telefonos, licuadoras, radios, tocacintas y radios. .