PAG. 19 SECCION: ECONOMIA CINTILLO: CRECIO EL COMERCIO CABEZA: No hubo perdidas masivas de empleos con el Tratado CREDITO: JOSE LOPEZ ZAMORANO Y NOTIMEX WASHINGTON, 1 de enero (Notimex).-El Tratado de Libre Comercio de America del Norte cumple hoy su primer aniversario, con un aumento sustancial del comercio entre Estados Unidos, Mexico, y Canada, y sin haber causado las supuestas perdidas masivas de empleos en la region. El pacto trilateral genero un incremento significativo del comercio en tres direcciones. Entre Mexico y Estados Unidos, el comercio ascendio al 22.8 por ciento y aqui, tan solo en los primeros seis meses de operacion, creo al menos 100 mil empleos netos. "Ha sido un primer ano extraordinario, considerando las dificiles condiciones economicas y la situacion en general en Mexico", dijo a Notimex Gary Hufbauer, del Instituto de Economia Internacional (IIE) y uno de los principales expertos del acuerdo. "El aumento del comercio entre Mexico y Estados Unidos ha sido mucho mayor que el esperado ... y en terminos de empleos las perdidas mucho menores a nuestras proyecciones", reconocio. Centros de investigacion independientes esperaban un crecimiento de las exportaciones menor del 20 por ciento ocurrido y preveian una mas alta perdida de puestos de ocupacion como resultado de la relocalizacion de empresas y capitales. Pero de acuerdo con las estadisticas estadunidenses, solo unos 12 mil trabajadores locales habrian recibido los beneficios del programa de desempleo disenado para quienes han sido desplazados por la apertura comercial. El propio presidente William Clinton ha reconocido en forma publica que Estados Unidos le debe al tratado trilateral al menos 100 mil empleos. Se estima que por cada mil millones en exportaciones se crean unos 20 mil puestos de ocupacion. "Al tratado hay que darle una "A". Ha funcionado mejor de lo que nadie se esperaba", dijo a Notimex el director para America Latina de la Camara de Comercio de Estados Unidos (USCC), el mayor organismo empresarial del pais. "El aumento del comercio es el doble de lo esperado ... aun cuando en Mexico fue un ano dificil. Imaginate como hubiera sido sin elecciones y con lo que paso", indico. El primer ano del pacto comercial, que entro en vigor el 1 de enero, estuvo marcado en lo politico por el surgimiento del Ejercito Zapatista de Liberacion Nacional (EZLN) en Chiapas y por sucesos como la muerte de Luis Donaldo Colosio y Jose Francisco Ruiz Massieu. En el plano economico, la economia mexicana registraba hasta el tercer trimestre del ano un crecimiento anualizado del 3.8 por ciento, en comparacion con el nivel de 0.4 por ciento de 1993. Hirschman puntualizo que la instrumentacion del acuerdo ha tenido algunos obstaculos, pero indico que a diferencia de antes ahora se cuenta con reglas claras para resolverlos y para definir estrategias con un mayor grado de predictibilidad. En los primeros dos meses del ano se registraron por ejemplo rezagos en la circulacion aduanal en la frontera Mexico-Estados Unidos, un problema que se fue resolviendo en forma gradual conforme autoridades de ambos paises se familiarizan con las nuevas reglas. .