PAG. 17 SECCION: ECONOMIA CINTILLO: APOYO FINANCIERO DE ENTRE 10 Y 15 MMDD CABEZA: No se afectaran programas sociales con el nuevo plan economico SUMARIO: En estudio la adopcion del esquema cambiario canadiense El apoyo de la comunidad financiera internacional a Mexico para estabilizar los mercados financieros, podra alcanzar un monto de entre 10 mil y 15 mil millones de dolares, pero solo seran utilizados "si asi lo requieren las circunstancias", senalaron fuentes financieras. Precisaron que el plan de ajuste economico que este lunes anunciara el presidente Ernesto Zedillo no sacrificara los programas sociales mas apremiantes de la poblacion, a pesar de la disminucion en el gasto publico. Las fuentes financieras consultadas adelantaron que los estimulos de la inversion vendran con la profundizacion del cambio estructural, tanto en infraestructura basica y de servicios como en la eliminacion de trabas y practicas desleales que inhiben una sana competencia. La estrategia del programa es para dar resultados rapidos y efectivos en la contencion inflacionaria, pues se busca que las presiones provenientes de la devaluacion tengan un caracter temporal. Las medidas de politica economica que se daran a conocer hoy, tambien buscaran una pronta y ordenada disminucion del monto del deficit en cuenta corriente (que contiene la balanza comercial, de servicios y el turismo), el cual se estima fue de unos 28 mil millones de dolares en 1994. Esta reduccion del deficit en cuenta corriente se llevara a cabo mediante mayores niveles de ahorro privado y publico para ser menos dependientes de los capitales extranjeros en el corto plazo. El programa descansara en seis puntos basicos. El primero de ellos esta enfocado a atacar precisamente el deficit en cuenta corriente para hacerlo acorde a las posibilidades de financiamiento externo de nuestro pais, sin depender de capitales extranjeros de corto plazo. Un segundo punto se basa en que el programa esta disenado para dar resultados rapidos y efectivos a fin de abatir la posible burbuja inflacionaria resultante de la devaluacion en el tipo de cambio, para lo cual estara el esfuerzo y cooperacion de todos los sectores productivos. Se quiere evitar la espiral devaluacion-inflacion-salarios, observada en otros episodios por los que ha atravesado la historia de la economia mexicana, lo cual es posible gracias a las condiciones mas estables para enfrentar este tipo de problemas. En tercer lugar, estara el apoyo de la comunidad financiera internacional a traves de diversos paises y bancos extranjeros que estan trabajando con las autoridades mexicanas para contar con un paquete de diez mil a quince mil millones de dolares que se utilizarian, solo si asi se requiere, estabilizar los mercados financieros, Tambien, como cuarto punto, se incluye en el programa el apoyo solidario de todos los sectores, y ello implicaria sacrificios adicionales, pero tambien una salida mas rapida de la crisis. Como quinto aspecto, estaria el impulsar el cambio estructural para aumentar la competitividad del pais frente al mundo. Se alentara la inversion en infraestructura basica y se eliminaran trabas y practicas desleales. El sexto pilar del Programa de Emergencia Economica se centra en el compromiso del Gobierno federal para no disminuir su apoyo a los sectores de menores recursos ante la inminente reduccion del gasto publico. Se estudia modelo cambiario de Canada Por otro lado, fuentes oficiales mexicanas, citadas por el diario The New York Times, senalaron que hay cierta reticencia de volver a la banda de flotacion y que el Banco de Mexico estudia el modelo de indice monetario utilizado en Canada. Bajo ese sistema, el Gobierno tendria mas flexibilidad y menos presiones para mantener la paridad del peso, dado que no hay obligacion de ajustarse a ciertos margenes. La idea central del indice canadiense que utilizaria Mexico es fijar una meta de paridad, que segun el diario seria de hasta 4.5 pesos por dolar, y con ello habria en teoria mas libertad para ajustarse a los cambios de flujo de la inversion extranjera. Con este esquema cambiario podria ser mas dificil fijar las metas especificas de inflacion y limites o incrementos en salarios. Nuevo plan, prueba de fuego: Salomon Brothers En tanto, las consultorias financieras extranjeras y del pais se mantienen expectantes de los detalles del plan de emergencia economica, para con base en ello definir sus expectativas de 1995. "El mensaje del lunes sera determinante para el futuro inmediato de Mexico. Es de algun modo una prueba de fuego para el nuevo gobierno mexicano", dijo un alto directivo de la correduria neoyorquina Salomon Brothers a la agencia mexicana Notimex. Con el plan se busca reestablecer la confianza de inversionistas nacionales y extranjeros. Para los analistas financieros de Nueva York, esta seria la segunda vez consecutiva que Mexico mantiene "en jaque" a los mercados financieros mundiales en un inicio de ano. Exactamente hace un ano aparecio el Ejercito Zapatista de Liberacion Nacional (EZLN) en Chiapas, siendo motor de las expectativas. El jueves pasado, fue la primera vez que el presidente Ernesto Zedillo se refirio tanto a la devaluacion inicial de 15 por ciento (efectuada el 20 de diciembre con la ampliacion de la banda cambiaria), asi como a la liberacion cambiaria en menos de 48 despues. "El mensaje de Zedillo fue oportuno y necesario. La gente hubiera cerrrado el ano vendiendo las posiciones accionarias que tenia de Mexico, y ello habria dado ese mismo dia presiones adicionales al peso", dijeron expertos de Goldman and Sachs. Temporal, el impacto inflacionario: analistas Los inversionistas esperan ver planes detallados mas que cambios de personas en los puestos, senalaron analistas mexicanos. Precisaron que, por lo pronto, el objetivo inmediato del plan de emergencia economica es recuperar la confianza y credibilidad de la inversion extranjera y estabilizar el mercado de cambios. Al mismo tiempo, agregaron, los puntos integrantes del plan traeran un impacto inflacionario temporal, menor crecimiento y control presupuestal. Destacaron que aun cuando el plan es adecuado, segun los esbozos dados por el presidente Zedillo la semana pasada, en el mercado accionario se tienen pobres expectativas en el corto plazo ya que el periodo de estabilizacion puede durar bastantes meses. Incluso comentaron que el rendimiento de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) en 1995 tendra que ser evaluado con cuidado, puesto que competira con otras alternativas atractivas como son las tasas de interes en pesos. Al respecto, mencionan que aun cuando en las proximas semanas se estabilice el tipo de cambio y los flujos del exterior sean constantes, el nievel de las tasas de interes continuara moviendose drasticamente. Recomiendan los especialistas que lo prioritario en estos momentos es garantizar la convertibilidad de los papeles denominados en dolares dentro de la nacion, porque tendran una gran aceptacion, sobre todo por la conformacion del fondo de recursos del exterior para la estabilizacion. .