SECCION CULTURA PAGINA 34 CABEZA: CREDITO: habla de conocimientos mas y menos valiosos. En el mundo globalizado de estos dias tanto el conocimiento cultural mas intimo, como el conocimiento cientifico de frontera juegan un papel adaptativo y pertinente para la comprension de la complejidad. La globalizacion desmantela la idea tradicional de la division entre ciencias do por sus condiciones iniciales, las cuales la ley sentido a los acontecimientos de esta epoca. En lo personal, las huellas antiguas de mi concepto de globalizacion, de un mundo complejo, no-lineal, post-newtoniano, proviene de recuerdos fragmentados y reconstruidos de nuestra herencia cultural. Mi abuelo paterno, un hombre indigena, con discrecion y sin aspavientos festejaba las ocasiones en que recibia mezcal producido en sellado de barro negro e introducia su dedo indice para humedecrlo totalmente, despues lo sacudia con fuerza sobre la tierra! Derramando hasta la ultima gota. ¨Por que lo tiras abuelo?, le preguntaba. Sin dudar y contundente contestaba: nte moldeado de la unidad tierra-hombre. En una epoca considerado primitivo, hoy dia legitimizado por paises tecnologicamente avanzados ante los apremios de la hiperproduccion y su contraparte, la contaminacion, devastacion y el deterioro. Para muchos cientificos y pensadores nuestro mundo no es el mismo. Nuevos paradigmas se estan configurando. Por todos lados atestiguamos fluctuaciones, evolucion, diversificacion. Aparentemente nuestra capacidad para alterar el mundo y a nosotros mismos se ha elevado significativamente, pero no necesariamente por nuestra capacidad para predecir el curso de los fenomenos, sino poder de conocimiento de nuestras limitaciones para lograrlo, incluso dentro de periodos reducidos. A escala humana la necesidad de los nuevos paradigmas es mas evidente. Un hombre puede poseer los conocimientos mas amplios sobre los factores economicos, sociales, educacionales, que determinan la Las mas grandes innovaciones en los sistemas economicos seran la letra muerta puros discursos, mientras cada hombre mujer vea reducida su capacidad de planeacion material. Las mas ambiciosas transformaciones en los sistemas educativos y de salud seran solo retorica cientifica ciencismo, mientras los indivuos vean reducida cotidianamente su capacidad de autocontrol. Las vigorosas tendencias globalizadoras seguiran siendo evaluadas por su impacto adaptativo en el hombre. *Centro de Servicios Psicologicos UNAM, y Centro Nacional para el Estudio y Tratamiento del Dolor, SSA. .