SECCION ESPECTACULOS PAGINA 33 BALAZO: CABEZA: Recorrido por la historia de la pintura mexicana Objetos de arte tales como muebles, cajas registradoras antiguas, y principalmente una rica muestra pictorica que incluye obras de Antonio Ruiz Agrupada en tres apartados bajo los nombres Testigos, seleccion de la coleccion de acervo patrimonial de la SHCP; El hombre y su entorno, presencias en el arte mexicano del siglo XX y Versiones y expresiones, seleccion de la coleccion de pago en especie en su recaudacion 1992-1993, la muestra total se compone en su mayoria de obras que forman parte del acervo patrimonial de la SHCP. Este acervo patrimonial se ha formado con obras y objetos que los artistas han entregado a la SHCP como pago de impuestos. Este sistema fue propuesto a Hacienda en 1957 por el maestro David Alfaro Siqueiros, para evitar que los pagos al fisco por parte de los creadores tuvieran que hacerse son dinero liquido. Mediante este sistema, la Secretaria de Hacienda ha acunado obras de importante valor artistico e historico. Entre las piezas de Testigos se encuentran bienes culturales que formaban parte de los activos fijos de la dependencia. Entre ellos, hay herrajes, equipo de oficina, objetos de ornato, filatelia fiscal, numistmatica, etcetera. El area de las artes plasticas cuenta con obra que va desde el periodo colonial como el gallo En ese mismo apartado se encuentra una extensa coleccion de muebles, tanto europeos como americanos. Entre los objetos hay mayoria de implementos de oficina de principios de siglo como cajas de caudales, maquinas de escribir, sumadoras, selladoras y otras. Tambien se muestran troqueles, medallas y monedas pertenecientes a la Casa de Moneda de Mexico. Asimismo hay objetos de ornato como tapetes orientales, marfiles antiguos, plateria, gobelinos y estofados. La seccion El hombre y su entorno incluye obra procedente de colecciones institucionales. En torno a la labor de coleccionismo que ha formado ricas acumulaciones de objetos, el critico de arte Jorge Alberto Manrique dice: ores pintores novohispanos. Los otros grandes coleccionistas novohispanos eran la Iglesia y sus diversas instancias, catedrales, monasterios y conventos, parroquias y santuarios; y los particulares; los grandes Cresos en cuyos haberes habia importantes colecciones pictoricas El especialista del Instituto de Investigaciones Esteticas continua: la ensenanza En este segmento de la exposicion, el hilo conductor es la referencia espacial, el entorno que marca al hombre. Pueden verse autorretratos de Diego Rivera y David Alfaro Siqueiros; un retrato de Jose Maria Morelos y Pavon, de la autoria de Rufino Tamayo, asi como un impresionante oleo de Por otra parte, en el ramo de Versiones y expresiones se realizo una seleccion de las obras recibidas como pago en especie entre 1992 y 1993. Se tiene la intencion de reflejar las nuevas sensibildades que abordan temas como la figuracion, la abstraccion, la experimentacion, el surrealismo, las naturalezas muertas, etcetera. Entre los abstractos se cuenta con representantes como Juan Soriano y Leonardo Nierman, sin olvidar, claro, a Manuel Felguerez, mientras que en al campo figurativo tenemos a Carla Rippey. De quienes incursionan en el campo del expresionismo se incluye a Alberto y Miguel Castro Lenero, asi como a Luis Lopez Loza y Agueda Lozano. Para el montaje de la exposicion se conjuntan los trabajos de la SHCP, la Secretaria de Desarrollo Social (Sedesol) que realizo la rehabilitacion del edificio que fue sede del Arzobispado de la Nueva Espana, y el Instituto Nacional de Antropologia e Historia (INAH) que acondiciono el Museo de Sitio, ya que este lugar se construyo sobre los cimientos de un templo prehispanico. La muestra puede verse en el Antiguo Palacio del Arzobispado (Moneda 4, Centro Historico de la ciudad) de las 11 a las 17 horas. (JCM) .