SECCION CULTURA PAGINA 31 BALAZO: CABEZA: CREDITO: HERNAN BECERRA PINO Brianda Domecq nacio en la ciudad de Nueva York el primero de agosto de 1942, y alli radico hasta los nueve anos. En 1951 se mudo con su padre, Pedro Domecq, y su madre a Mexico, donde reside desde entonces. Ha publicado dos novelas, Once dias...y algo mas, una novela-testimonio de su propio secuestro; y La insolita historia de la Santa de Cabora publicado por la editorial Planeta en 1990. Ahora, en entrevista con El Nacional, nos habla de su ultimo libro Mujer que publica... Mujer publica (Editorial Diana). ¨Que nos brinda Mujer que publica... Mujer publica ? Este es un libro magico para mi, porque cierra un ciclo de mi vida. Este nuevo libro recopila los ensayos escritos de 1980 a 1993. Entonces se ve toda una trayectoria, porque el primer ensayo que se recoge en ese libro se escribio pocos meses despues de la publicacion de mi primer libro. Recoge toda la historia de mi evolucion, tanto de intereses propios, como de estudios literarios, de pensamientos, de temas... Eso por un lado cierra tambien un ciclo de mi vida. La posdata de este libro esta firmada doce dias antes de mi divorcio. Este libro es como ver ya el panorama de lo que he hecho en estos primeros catorce anos de mi vida literaria, ya con un libro en la mano, y por otro lado abre la puerta a todo lo que esta por venir, a una existencia mas libre. Que determine su vida. Que determine mi propia vida. Estoy rehaciendo y redescubriendo cosas que deje cuando me case hace treinta anos. Empiezo a viajar a lugares que antes no conocia, pues no tenia tiempo porque estuve cumpliendo con las funciones propias de mi sexo. Lo que digo es que a partir de mi divorcio y de que mis hijos se casaron, yo me jubile. Yo cumpli. Hice todas las funciones que la sociedad patriarcal espera de mi. Fui madre, esposa, ama de casa, cocinera, chofer, psicologa, maestra. Todo esto en la casa, aunque e stas son profesiones que a una no se le reconocen. Pero todo eso yo ya lo cumpli. Yo me jubile y se acabo. Ahora estoy rehaciendo mi vida como una ser humana y por favor cuidado con el genero, absolutamente libre y determinando mi propia via de crecimiento, mi propio destino y este libro marca eso. Experiencia vital. Si, estos no son ensayos academicos, ni son disciplinados, son muy irreverentes. Son ensayos donde no me importa que es lo que piense la gente de ellos. En verdad me expreso ahi. Son ensayos que incorporan mi sentido del humor, a veces muy hiriente, porque no tiene mucho respeto por las cosas establecidas y me puedo reir de situaciones que otra gente esta tomando terriblemente en serio. ¨Como que? Con mi pareja pase el 24 de diciembre en casa de un amigo suyo, y la madre era totalmente una matriarca clase media de la colonia Narvarte. Se sento a la cabecera de la mesa y empezo a decir la oracion, mas yo ya me habia embutido un camaron en la boca y trataba de evitar reirme; pero cuando la senora empezo a pedir que el peso no se devaluara, de que a los ninos de no se donde se les diera comida, que si en la China no se cuanto, yo estaba emocionada. Y si no solte la carcajada es nada mas porque tengo un control absolutamente ferreo sobre mi misma, porque estaba yo a punto de retorcerme de risa. ¨Por que? Porque no puedo con esas cosas. Y todo esto lo lleva a su literatura. Si, eso son estos ensayos. Lo digo en la introduccion, que se titula encima. Dije: ahora si voy a volar. La vida se pone bonita despues de los cincuenta, se pone mejor; la vida, el amor, los viajes y la literatura, todo. Usa tus primeros cuarenta anos aprendiendo como hacerlo despues de los cincuenta. Este libro es un poco esa expresion: como llegar a este momento en mi vida. Es ademas una vision de que ha sucedido con la literatura escrita por mujeres, literatura femenina. Creo que si hay literatura femenina, porque la literatura siempre ha sido masculina. Estamos encontr ando una voz. Hay una literatura femenina, solida y pujante, y para mi es muy emocionante verlo. Todo parece determinado en su vida por esa avanzada de la perspectiva feminista. Mas bien la evolucion. Yo soy feminista. Lo declaro, a mi no me asusta. No he tenido el valor o el interes de ir a militar y marchar. Creo que es muy valido, o sea, se tienen que cambiar las leyes, se tienen que defender a las mujeres contra las violaciones absurdas y crueles. Se tiene que darle su derecho a la mujer, porque en este pais, es increible, la mujer no tiene derechos. Yo no estaria divorciada si no tuviera mi propio dinero, tan sencillo como esto, porque si el senor dice: el divorcio, ¨que hago? Y no hay juez en el mundo que defienda realmente el derecho de la mujer dentro de un divorcio. Lo he visto con tantas amigas. Vivimos en un pais muy machista, muy patriarca, y el hombre se asusta mucho de que la mujer tenga poder. No poder de dominarlo, sino su propio poder. Creo en la evolucion de la mujer y considero que la principal obligacion mia como ser existente es evolucionar, crear conciencia. En sus palabras hay el eco de una constante rebeldia. Me rebele desde muy temprano contra los estereotipos. En muchos casos me los puse, porque fui cobarde. En muchos aspectos no pude romper, porque necesitaba seguir toda la trayectoria de los que se esperaba de una mujer. Cumpli hasta el ultimo momento, y muchas cosas me encantaban, pero me canse de que otros hablaran por mi. Me fue necesario bucear muy profundamente en mi yo interno y decir quien soy y que es lo que quiero expresar. Que soy como ser humana femenina. Que no me vengan con los mitos de la mate rnidad, ya que esta es una santa chinga, es una lucha constante. Pero no todo es sufrimiento. Claro, goze muchisimo, coseche una maravilla de esos ninos. Creci junto con ellos, pero la bendita maternidad, las ciente para ella, pero los hijos no tienen nada que ver con esto. Y hay poco escrito sobre esto. Si revisas la literatura femenina escrita en Mexico, no hay historias de madres; salvo Silvia Molina, quien tiene un cuentito por ahi, y Ethel Krauze que se obsesiona con la madre, pero no con serlo, sino con su propia madre, que es muy diferente. Madre todos tenemos una y afortunadamente nada mas una, ¨que hariamos con dos? Casi con una no podemos. Pero ninguna mujer escribe sobre su maternidad y casi todas son madres, con excepcion de Maria Luisa Puga. .