SECCION: CIUDAD PAG. 29 CINTILLO: SIN DERECHO A FIANZA CABEZA: FORMAL PRISION A LOS 2 JUDICIALES POR EL ASESINATO DEL ESTUDIANTE CREDOTP: Por cargos de homicidio, abuso de autoridad y tentativa de asesinato, fueron declarados ayer formalmente presos en el reclusorio Norte, los agentes de la Policia Judicial Federal (PJF) Benjamin Bazaldua Munoz y Salvador Juarez Martinez, detenidos como probables responsables, junto con otros dos agentes de la corporacion que estan profugos, del crimen de Ricardo Morales Baranda, exalumno del Instituto Politecnico Nacional (IPN). Ante los procesados que se presentaron en la rejilla de practicas al filo de las 10:00 horas, el juez IV del fuero comun, Leonardo Perez Martinez, notifico que los cargos imputados por el Ministerio Publico a los agentes, fueron convalidados por lo que les hizo saber que quedaban sujetos a proceso sin derecho a fianza. En actitud incredula, los acusados escucharon la resolucion. Se limitaron a mover la cabeza en expresion negativa y ninguno quiso hablar. Raul Sanchez Gonzalez, abogado particular de los inculpados, afirmo en entrevista, que el proximo lunes apelara la determinacion del juez ante el Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal (TSJDF) fundamentado en dos elementos: el primero, porque segun el defensor, sus clientes no dispararon contra estudiantes de la Vocacional 5, plantel Ciudadela la tarde del crimen. El otro elemento, anadio, es el que se refiere a que Benjamin Bazaldua resulto positivo en la prueba de Harrison. Explico que eso obedece a que dias antes efectuo una practica de tiro con su arma de cargo y por esta razon tenia residuos de polvora en las manos. Sin embargo, aseguro que presentara testigos que acrediten que efectivamente "Bazaldua estuvo en el stand de tiro de la PGR". Ademas, dijo el abogado, quien sustituyo a los defensores de oficio de los acusados, las pruebas periciales de la Procuraduria General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) revelaron que la ojiva de la bala que cego la vida de Ricardo Morales no correspondia a las usadas en las armas de cargo de los acusados. "Hay testigos que vieron al agente Ismael Rojas -quien esta profugo junto con su companero Emilio Ortiz-, disparar contra las personas con las que se suscito el efrentamiento". A diferencia de los abogados de oficio, quienes manifestaron que ofrecerian pruebas para demostrar que los judiciales actuaron en legitima defensa, Sanchez Gonzalez afirmo que era aventurado manejar esa hipotesis y requeria mas tiempo para analizar el expediente del caso. El abogado defensor tambien critico las declaraciones del director del IPN, Oscar Joffre Velazquez, quien califico de inmadura y prepotente la actitud de los judiciales ante la agresion de que fueron objeto y donde intervino un supuesato alumno del IPN. "Habria que cuestionar si pidio castigar al autor material del homicidio o a los que estan detenidos y no dispararon", dijo. Pese a las declaraciones del titular del IPN, efectuadas tras los hechos registrados el pasado 24 de enero, en que refirio que el hoy occiso Morales Baranda "en alguna fecha fue alumno del IPN" y descarto que el percance hubiera sido provocado por la comunidad estudiantil, autoridades de la Vocacional 11, "Wilfrido Massieu", donde el hoy occiso estuvo inscrito, afirmaron que por ningun motivo se podia acceder al historial personal del exalumno. Su documentacion esta en poder de la secretaria general de la insitucion y nadie mas puede informar dijo el secretario del plantel, Victor Robles Barrera, quien unicamente admitio que Morales Baranda asistia al turno vespertino. Voceros del IPN adujeron que la informacion acerca de la victima era confidencial. "Es dificil tener datos de una persona en una institucion de 150 mil estudiantes y sobre todo si esta no es de interes general", dijo Angel Aranda, director de Comunicacion Social quien anadio que la postura oficial respecto al caso, la habia puntualizado el titular de la institucion. .