GUIA: INFOR00 PAG. 31 SECCION: CIUDAD CINTILLO: Presentaron informe anual CABEZA: Obras y programas de delegados politicos del DF CREDITO: RAFAEL PEREZ Y MENDOZA Representantes vecinales de las 16 delegaciones capitalinas conocieron ayer en voz de los titulares, los pormenores de las obras y programas efectuadas en los ultimos 12 meses, las cuales tienen como objetivo elevar la calidad de vida de los habitantes de la Ciudad de Mexico, como es el de Solidaridad. Ante funcionarios representantes personales del regente Manuel Aguilera Gomez, presidentes de colonia, jefes de manzana y publico en general, los delegados rindieron sendos informes en ceremonias efectuadas en auditorios vecinales. En todos los casos destacan las obras que se refieren a los avances y mantenimientode infraestructura de agua potable, drenaje, tendido de pavimento, guarniciones y respecto a los programas, figuran la seguridad, atencion a escuelas y acciones ecologicas. Benito Juarez El delegado Roberto Ortega Lomelin senalo que a lo largo de su gestion se ha fomentado la participacion vecinal, al tiempo que se ha desalentado la "erosiva cultura de la desconfianza y de la indiferencia". En este sentido manifesto que su trabajo se ha enfocado a 14 rubros. El mas importante es el de la seguridad publica, la cual se ha reducido en un 42 por ciento los indices delictivos. Igualmente, en lo relativo a vivienda, con mas de cinco mil familiar beneficiadas. La atencion a 151 escuelas publicas con obras y equipos, en favor de mas de 60 mil alumnos y maestros. Sobre el programa de seguridad, senalo que la jurisdiccion cuenta con 70 zonas de patrullaje distribuidas en 53 colonias. Alvaro Obregon En esta demarcacion, el delegado Oscar Levin Coppel destaco que se ha dotado de servicios basicos al 95 por ciento de los habitantes. En el renglon de preservacion ecologica se atendio el mantenimiento y conservacion de areas verdes, plantandose medio millon de arboles y plantas de ornato. Se ataco el problema de los desechos solidos que acumulan hasta 350 mil toneladas anuales. Levin Coppel destaco que a pesar de los avances alcanzados hasta ahora, es necesario ajustar la estrategia original a las nuevas condiciones. Al mismo tiempo hizo un reconocimiento a los vecinos, de quienes reconocio su forma y capacidad para transformar el entorno fisico y social. El funcionario, dijo que en Alvaro Obregon se presentan las mas agudas contradicciones entre los sectores mas favorecidos y aquellos que se debaten en la lucha cotidiana de modificar su entorno urbano para mejorarlo. Cuauhtemoc El delegado Guillermo Orozco Loreto destaco ante el Secretario de Planeacion del DDF, Javier Beristain, representante personal del jefe del gobierno capitalino y de los vecinos encabezados por la presidenta de la Junta de Vecinos, Martha de la Lama, que con una inversion de mil 146 millones de nuevos pesos, durante 1993 se logro en los ultimos 12 meses, realizar el 41 por ciento de las 685 obras en proceso de recuperacion del Centro Historico. Se reubicaron 10 mil ambulantes en 28 plazas comerciales nuevas, con lo que se liberaron 168 calles del primer cuadro de la ciudad. Puntualizo que, pese a las limitaciones de presupuesto, las metas fijadas en beneficio de miles de familias, se sustentaron en un presupuesto de 260 millones 512 mil nuevos pesos. Iztapalapa Florentino Castro, delegado en Iztapalapa, abordo 18 acciones de su administracion en el ultimo ano. Destaca la regularizacion de la tenencia de la tierra con seis decretos expropiatorios que beneficiaron a 10 mil 680 familias de los pueblos de San Lorenzo Tezonco, Santa Martha Acatitla, Aculco, Los Reyes, la colonia Lopez Portillo y 32 predios mas localizados en ese perimero. Se entregaron 17 mil 27 escrituras, con lo que hasta el momento suman 136 mil 76 familias beneficiadas. Para evitar inundaciones, se realizaron ocho acciones directas. Entre ellas el mantenimiento y limpieza de de 21 colectores con una longitud de 56 mil metros lineales y se reforzo el talud de la laguna de regulacion Quetzalcoatl. En el punto referente a aguas tratadas, Florentino Castro anuncio que se iniciaron las obras de dos proyectos de gran relevancia para la Ciudad de Mexico, que consisten en ampliar la capacidad de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales "Cerro de la Estrella" y la construccion de la red de agua tratada para el riego de la zona del Cerro de la Estrella. Tlalpan Sumar esfuerzos entre vecinos y autoridades para hacer de Tlalpan una delegacion digna y grande, demando el delegado Alfonso del Rio Pintado al rendir su informe ante miembros de la Junta de Vecinos y del director general del Gobierno del DDF, Ricardo Castillo Peralta, quien asistio con la representacion del regente Manuel Aguilera Gomez. Al respecto, el recien nombrado titular de esa demarcacion sostuvo que reforzara el dialogo con la ciudadania, "porque es motivo de progreso y paz social". Igualmente hizo un reconocimiento a su antecesor, Francisco Rios Zertuche. Informo que en 1993, se entregaron 4 mil 441 escrituras y fue posible la expropiacion del Ejido de Tlalpan, cuya superficie es de 170 hectareas. Iztacalco El titular de Iztacalco, Jose R. Castelazo sostuvo ante Rafael Dominguez Morfin, Coordinador Juridico del DDF, quien llevo la representacion del jefe del gobierno de la ciudad, y de los miembros de la Junta de Veci- nos que las acciones realizadas, se han llevado a cabo a traves de concertaciones con los vecinos, entre ellas, la reubicacion de los comerciantes de la colonia Viaducto Piedad; La regularizacion del Campamento 2 de Octubre y la busqueda de otras opciones de vivienda para sus integrantes. En cuanto a la seguridad publica informo que en 1993 la Procuraduria General de Justicia del DF, se captaron cinco mil 406 denuncias. En este caso, informo que los actos delictivos disminuyeron en un 24 por ciento respecto al ano de 1992. Coyoacan Ante la presencia del director general de Construccion y Operacion Hidraulica, del DDF, Juan Manuel Martinez Garcia, quien asistio con la representacion del regente Aguilera Gomez, y de los integrantes de la Junta de Vecinos, el delegado Francisco Martinez Montemayor destaco que del presupuesto de 154.2 millones de nuevos pesos, las dos terceras partes se destinaron a los rubros de recoleccion de basura, a la construccion y conservacion de calles y jardines, al alumbrado publico y al mantenimiento de las re des de infraestructura. Informo que en la zona de Los Pedregales se invirtieron mas de 370 mil nuevos pesos mediante el Programa de Solidaridad con el objetivo de atender la demanda de vivienda digna. Igualmente se terminaron las obras de Los Culhuacanes y del Centro Historico de la demarcacion. Magdalena Contreras El delegado Fernando de Garay puntualizo en su informe ante los vecinos y Jesus Martinez Alvarez, enviado personal del jefe del Gobierno de la ciudad, que la seguridad publica ocupo uno de los principales objetivos al fortalecerse diversas aportaciones a los fondos del fideicomiso delegacional, para la compra de seis patrullas y se instauro el patronato de estimulos a policias vecinos distinguidos. Menciono el combate a los incendios forestales en esa zona y que se controlaron 67 incendios en el periodo del informe, abarcando un area de 578 mil metros cuadrados. Respecto a la escrituracion senalo que con la ayuda de Corett se entregaron 524 titulos de propiedad y en la cuarta semana de Solidaridad 826 escrituras en San Bartolo Ameyalco y San Bernabe Ocotepec. Tlahuac El titular de esa demarcacion, Jose Martell destaco en su informe que durante 1993 se consolidaron la dotacion de servicios basicos, se fomento la reserva ecologica y se fortalecieron las tradiciones. De manera especial resalto la visita en dos ocasiones, de la senora Cecilia Ocelli de Salinas, donde asistio al parque de La Solidaridad y en compania de su esposa Maria Elena Cantu de Martell supervisaron los 14 Centros de Atencion Comunitaria donde estudian 2 mil 700 jovenes. En los ultimos 12 meses el Programa de Reforestacion alcanzo casi 2 millones de plantas sembradas, cantidad sin precedentes, en afan de restituir la salud ambiental de los habitantes. Azcapotzalco Ante el coordinador general de Reordenacion Urbana y Proteccion Ecologica, Jorge Gamboa de Buen, quien asistio con la representacion del titular del DDF, el delegado Luis Martinez Fernandez del Campo aseguro en su informe que su principal prioridad como autoridad ha sido la de salvaguardar la integridad fisica de los habitantes y de sus bienes materiales, a traves del Programa de Proteccion Civil que funciona en esa demarcacion. Respecto al predio donde se ubicaba la Refineria 18 de Marzo informo que hasta el momento se lleva un avance del 80 por ciento en su desmantelamiento. Al tocar el tema de los mercados publicos, senalo que se han invertido casi 400 millones de nuevos pesos en su mantenimiento y en cuanto al servicio de recoleccion de basura fue reforzado con la adquisicion de nuevas unidades. Gustavo A. Madero La delegada Irina del Castillo Negrete dio a conocer que el ano pasado se realizaron acciones de dialogo, concertacion y trabajo conjunto con la comunidad para atender a los aproximadamente 3 millones de habitantes en Gustavo A. Madero y que a pesar de la reduccion del presupuesto en un 10 por ciento, con relacion a 1992, se dio cauce a las demandas de la poblacion. Entre las obras realizadas destaco el inicio de 2 trabajos de entubamiento del Gran Canal, que en su primera etapa abarca del cruce del Rio de Los Remedios hasta la avenida Oriente 156. En este tenor, en coordinacion con la DGCOH se construyeron 9 tanques de almacenamiento en Coatepec barrio alto, con la instalacion de 598 tomas domiciliarias; se dio mantenimiento a 134.8 kilometros de la red principal de agua potable. Miguel Hidalgo Ante el secretario de gobierno del DDF, Enrique Jackson Ramirez y de los representantes vecinales encabezados por Olga Priego, la titular Margarita Gonzalez Gamio significo que uno de los problemas agudos de esa demarcacion es el del uso del suelo, el cual tiene una serie de variantes que intervienen en su defincion, pero que con la intervencion de los vecinos se ha llegado a la concertacion para poner en marcha las Zonas Especiales de Desarrollo (ZEDEC), como en Polanco y en La Lomas de Chapultepec, y prox imamente en otras localidades de ese perimetro. En cuanto a la seguridad publica puntualizo que se puso en marcha un programa que garantiza el respecto irrestricto a los derechos ciudadanos. Hizo mencion del recien abierto Museo del nino, El Papalote, que sumado a dos existentes en America Latina, es uno de los mas importantes. Hizo ver que las obras de remodelacion de Zoologico de Chapultepec lo situaran en uno de los mas importantes del mundo, bajo la atinada direccion de Marielena Hoyos Bastien. Venustiano Carranza Tras destacar que se continuara con el acercamiento entre los vecinos y autoridades, el delegado Gustavo Robles Gonzalez, senalo que con el objeto de reubicar a los 2 mil 200 ambulantes de la zona de La Merced-Centro Historico, se construyeron 8 plazas comerciales y dos corredores. Ademas, 2 mil 174 comerciantes fueron reubicados en esos proyectos, es decir, el 87 por ciento de padron original. Asi se liberaron 35 calles del Centro Historico que comprenden 57 manzanas y 230 cuadras, ademas se reordenaron 2 explanadas del Metro, construyendose un total de 2 mil 174 locales. En materia de agua potable se rahabilito el pozo "Ciudad Deportiva Uno", con lo que se contrarresto la falta de presion que padece la zona en epoca de estiaje. Para atender las necesidades de los servicios publicos se procedio a evaluar el estado fisico de los inmuebles, rehabilitandose 154 jardines de ninos, primarias y secundarias de la delegacion .