GUIA: UNO PAG. 29 CINTILLO: Por abuso de autoridad, la mayoria de las denuncias: De la Barreda CABEZA: Rsolvio la CDHDF 100 quejas en 3 meses CREDITO: FRANCISCO MEJIA Como en el resto del mundo, los procesos judiciales en Mexico y concretamente en la capital del pais, son procesos largos, engorrosos complicados y terriblemente burocratizados, acuso ayer el titular de la Comision de Derechos Humanos del Distrito Federal, Luis de la Barreda Solorzano. Durante una reunion que sostuvo con la Comision de Administracion y Procuracion de Justicia de la Asamblea de Representantes que preside la panista, Maria del Carmen Segura Rangel, el Ombudsman capitalino reitero que la principal queja que ha recibido la comision desde el pasado 5 de noviembre se dirige al abuso de autoridad y dilacion en la procuracion de justicia. Afirmo que hasta el momento la CDHDF solo cuenta con dos lineas telefonicas, mismas que son insuficientes para el cumulo de llamadas que a diario se reciben "por lo que la primera queja de los ciudadanos es que la Comision no los atiende con prontitud". A diferencia del inicio de sus actividades en que las autoridades de la Secretaria General de Proteccion y Vialidad y la Procuraduria General de Justicia del Distrito Federal "no nos hacian caso", hoy esas mismas autoridades atienden con prontitud las quejas que les son canalizadas. Desde el mismo mes de noviembre, reitero, la CDHDF ha recibido como 400 quejas de las que han sido resueltas favorablemente un numero cercano a 100; dijo que a partir del de febrero se contara con 20 visitadores, 50 que seran en octubre, pues se pretende tramitar las quejas en un plazo que no exceda los 30 dias y solo los asuntos mas dificiles podrian extenderse hasta 30 dias". Matizo: "la labor de un Ombudsman es no ser excesivamente burocratico". Anuncio que en estos dias aparecera la Gaceta la CDHDF en la que se promoveran las actividades de la misma, ademas de que en alianza con la Fundacion de Apoyo a Victimas, se elaboraran tripticos para fomentar la cultura de los derechos de v?ctimas y detenidos. En el area editorial se tiene la intencion de publicar un libro por mes; asi, el primer proyecto es trabajar un estudio teorico, a partir de la recopilacion de textos, sobre la profesionalizacion de los ministerios publicos y la Policia Judicial. Durante una sesion de preguntas y respuestas la perredista Adela Salazar le pidio al Ombudsman se pronunciara contra la legislacion al vapor que se efectua todos los fines de ano en la Camara de Diputados y sobre los defensores de oficio. Barreda Solorzano coincidio en el cuestionamiento: "por lo que debemos exigir todos que se terminen con las reformas al vapor, pero solo en aquellos casos que se trate de una Ley mucho muy importante". Sobre los segundo, afirmo que los defensores deben tener mas profesionalizacion y mejores salarios para un mejor desempeno en su actividad, "pues es una noble tarea". Durante la reunion de trabajo la fraccion del PAN, en voz de la representante Patricia Garduno, le presento una denuncia sobre "presunta violacion de derechos humanos a las prostitutas y sus hijos; en las primeras por las explotacion de que son victimas por parte de lonenes y autoridades delegacionales, y a los segundos por la forma en que son "educados". El Ombudsman dijo que se investigara la denuncia .