seccion inf. gral. Pag. 1-1a. balazo: Documento cabeza: Acuerdos basicos de 8 candidatos a la presidencia Los partidos politicos nacionales y sus candidatos a la Presidencia de la Republica, suscribimos los acuerdos y compromisos basicos siguientes como una contribucion al proceso de paz y a la solucion de los problemas que hoy se plantea la conciencia del pais en el marco del proceso electoral federal en curso. El asunto mas importante para el pais es el restablecimiento de una paz justa y duradera. Para ello, una condicion necesaria es que avance la democracia con la realizacion de una eleccion imparcial en 1994 que resulta aceptada por los ciudadanos y las fuerzas politicas de Mexico. El avance democratico, para cerrar el paso a todas las formas de la violencia, debe procesarse en los espacios de los partidos politicos y las instituciones republicanas. Ninguna fuerza politica debe quedarse fuera de este proceso. En vez de excluir, la nacion requiere consensar, con honestidad y sin ventajas indebidas para nadie, las principales decisiones politicas, con estricto apego a la Ley. Los firmantes dejan a salvo los derechos inalienables que las asisten para sostener sus propuestas de cambio y ejercer sus derechos constitucionales a efecto de garantizar la efectividad del sufragio. Las fuerzas politicas, que firmamos este documento, hemos llegado a un compromiso por la paz, la democracia y la justicia, que sera el principal sustento de garantia para una convivencia armonica, un desarrollo economico equilibrado, la reforma social y una solucion concertada y pacifica al conflicto de Chiapas. Invitamos a la sociedad civil y a todos quienes han luchado por las libertades y la democracia en estos tiempos a que se sumen en este que sera un paso significativo para una eleccion legal y creible, que genere plena legitimidad para las instituciones de la Republica. Nuestros acuerdos basicos son: a) Tomar las decisiones que conduzcan a crear las condiciones de confianza y certidumbre en todas las instancias que intervienen en el proceso electoral. b) Propiciar y mantener las condiciones politicas y sociales que garanticen un clima de confianza a la inversion productiva y al crecimiento economico en un marco de estabilidad y de respeto a los derechos de todos. c) Profundizar las politicas publicas de atencion prioritaria a los grandes problemas y rezagos sociales del pais, en particular de los campesinos, los trabajadores y las comunidades indigenas. d) Facilitar que quienes hayan optado por el enfrentamiento, se sumen al proceso de transformacion de la vida politica de nuestro pais que nos comprometemos a impulsar. e) Conducir las decisiones politicas de todas las partes de tal manera que siempre se contribuya a fortalecer la capacidad de autodeterminacion de Mexico y a reafirmar la soberania e independencia nacionales. Para una eleccion imparcial: 1. Imparcialidad de las autoridades electorales, eligiendo o ratificando para cada uno de los niveles a ciudadanos aptos, imparciales y honestos. El criterio que guiara el nombramiento o ratificacion citadas sera el de la consulta y el consenso entre las fuerzas politicas. 2. Plena confiabilidad del padron electoral, de las credenciales y las listas nominales, dando las garantias que han sido demandadas por los partidos y la opinion publica, entre ellas el acceso permanente a las bases de datos e imagenes del Registro Nacional de Electores y la auditoria externa del padron respectivo. 3. Garantias de equidad en los medios de comunicacion masiva, aprovechando los tiempos del Estado y promoviendo que los medios concesionados contribuyan eficazmente al fortalecimiento del proceso democratico. Se propiciaran nuevos espacios e iniciativas que favorezcan la participacion, objetividad y respeto de todas las fuerzas politicas. Esto garantizara la comunicacion de los candidatos con los ciudadanos y la presentacion de sus programas y puntos de vista sobre los asuntos mas relevantes para la vida del pais. 4. Impedir el uso de los recursos y programas publicos en favor de cualquier partido politico o campana electoral. 5. Realizar, una vez concluido el proceso electoral en curso, una revision del sistema de financiamiento para los partidos politicos a fin de incorporar, en su caso, las precisiones que se estimen conducentes. 6. Revisar aquellos puntos de la reciente reforma al Codigo Penal que pudieran llevar a restricciones a derechos politicos fundamentales. 7. Para dar mayor garantia de legalidad al proceso electoral, se explorara ante la Procuraria General de la Republica la posibilidad de nombrar un fiscal especial para perseguir delitos electorales. 8. En consecuencia, lo que hoy resulta imprescindible son decisiones en materia electoral que confirmen este irrevocable compromiso democratico para salvaguardar los derechos politicos fundamentales. Si la aplicacion de estas decisiones requirieran de adecuaciones legales, se procedera al efecto, previo consenso de los partidos firmantes, convocando a traves de nuestros representantes populares, en terminos de Ley, a un periodo extraordinario de sesiones del Congreso. Con estos compromisos, buena fe y un metodo de consenso, iremos alcanzando con las autoridades responsables cada una de las decisiones necesarias para el desenvolvimiento del proceso electoral, conforme al calendario establecido en la Ley. Somos conscientes de que estamos ante un cambio mayor en las relaciones politicas de nuestro pais, y que tendremos que enfrentar con responsabilidad y patriotismo los distintos obstaculos que se nos presenten. Con este acuerdo asumimos la responsabilidad que nos corresponde en la construccion de la paz, el fortalecimiento de las instituciones republicanas y el avance democratico. Los firmantes convocamos a todos los ciudadanos mexicanos para que se sumen a este esfuerzo y propicien, junto con nosotros, el fortalecimiento democratico del pais y del orden constitucional  se sumen a este esfuerzo y propicien, ju .