seccion inf. gral. primera de primera cabeza: Polemica sumario: Acuerdo de partidos Meta: Elecciones limpias credito: Ruben Alvarez Apenas ayer terminamos de resenar aqui los documentos presentados por los tres principales partidos politicos del pais, sobre compromisos para llevar a cabo elecciones transparentes y confiables en agosto proximo, cuando en la sesion del IFE se anuncio que ocho partidos de los nueve con registro (el PPS prefirio hacerse de lado), habian firmado un Acuerdo por la Paz, la Democracia y la Justicia, que sienta las bases para arribar a un proceso electoral ordenado y justo. Se trata, sin duda, de un esfuerzo mayusculo de concertacion politica de altura -tan infrecuente en nuestro escenario politico nacional-, realizado por las direcciones partidistas pero al que, sin regateos, se debera reconocer el hilo promotor del presidente del IFE y secretario de Gobernacion, Jorge Carpizo. El acuerdo senala que "el avance democratico, para cerrar el paso a todas las formas de la violencia, debe procesarse en los espacios de los partidos politicos y las instituciones republicanas". Apunta que "de ser necesarias adecuaciones legales para salvaguardar los derechos politicos fundamentales, se llamara a un periodo extraordinario de sesiones del Congreso". Sin mencionarlo por su nombre, los partidos politicos pidieron al Ejercito Zapatista de Liberacion Nacional que se sume al proceso de transformacion de la vida politica nacional y se comprometieron a facilitarles el camino. En otro de los ocho puntos del Acuerdo, los firmantes dieron la pauta para que se explore ante la Procuraduria General de la Republica la posibilidad de nombrar un fiscal especial para seguir delitos electorales. Los partidos firmantes dejaron a salvo "los derechos inalienables que les asisten para sostener sus propuestas de cambio y ejercer sus derechos constitucionales a efecto de garantizar la efectividad del sufragio". Bien. En Mexicali, el candidato presidencial del PRD, Cuauhtemoc Cardenas Solorzano, dijo que dicho acuerdo refleja la "voluntad politica del gobierno" para conducir con transparencia los comicios de agosto. Y el dirigente nacional del PAN, Carlos Castillo Peraza, de gira de trabajo por San Diego, California, considero que el documento leido por Carpizo en el IFE, "abre una nueva etapa en la historia politica del pais". El dirigente panista dijo que "se trata de la primera ocasion en que todos los partidos politicos mexicanos coinciden en las mismas exigencias para el avance del proceso electoral del pais. Es una nueva agenda politica que satisface a Accion Nacional". Por su parte, el presidente Carlos Salinas de Gortari, al comentar el acuerdo, dijo que en los nuevos tiempos del pais, como presidente de los mexicanos valora "esta gran iniciativa" y expreso su seguridad de que las fuerzas politicas "traduciran sus compromisos en nuevas practicas y actitudes en beneficio de la nacion. Contaran siempre para ello con el apoyo del gobierno de la Republica". Agrego que este acuerdo politico nacional fortalece las instituciones de la Republica y amplia la confianza en el proceso electoral de 1994; crea tambien un clima favorable para avanzar en el proceso de reconciliacion en Chiapas. Y mas: "La Nacion se fortalece con la voluntad politica de construir consensos con responsabilidad. nadie esta excluido del proceso politico. Tenemos una gran oportunidad de participacion civica plural. Se da asi contenido al Pacto Politico de Civilidad que los mexicanos hemos senalado como el camino para nuevos avances". De ese modo, el titular del Ejecutivo hizo referencia a su propio ofrecimiento sobre un pacto de civilidad, formulado en su quinto Informe de Gobierno. El cumplimiento de este Acuerdo, dijo ayer Salinas de Gortari, requiere romper con inercias; escuchar y dialogar para resolver; desarrollar una mejor convivencia politica en donde la amplitud de los acuerdos y la observancia de la ley por todos, fortalezca nuestra vida intitucional. Por otro lado, en una entrevista concedida a Notimex, previa a su viaje a California, Carlos Castillo Peraza, dirigente del PAN, habia advertido que no podia concluir el mes de marzo sin que existiera un acuerdo democratico entre partidos. Despues de marzo, agregamos nosotros, seria, quiza, demasiado tarde. Con el acuerdo, el pais ha entrado de lleno por la ruta de la democracia, la tolerancia, el respeto a las discrepancias y, creemos, elecciones creibles desde el momento en que las casillas electorales hayan cerrado y los votantes esperen ese mismo dia, sentados tranquilamente en las salas de sus casas, las tendencias de las votaciones y quien se perfila como seguro triunfador. Ganara el pais y se consolidara el sistema de partidos que compiten por el poder y no por estar a la cabeza de los reclamos por supuestos fraudes y acciones postelectorales. Carpizo ha empenado asi, todo su prestigio de jurista y mostro sus cualidades de politico sin partido, concertador y atento a los reclamos sociales, que el pais necesitaba para la conduccion de los asuntos electorales y la politica interna. Cuando el lunes pasado recibio de manos de los dirigentes del PAN el documento "Democracia para la paz", el secretario de Gobernacion ofrecio a Carlos Castillo Peraza y al candidato presidencial panista, Diego Fernandez de Cevallos, analizarlo y dar una respuesta rapida... Tan rapida como 24 horas, pues entre el martes y el miercoles Carpizo sostuvo encuentros con los lideres de todos los partidos, incluidos, desde luego, los panistas. En la entrevista, Castillo Peraza dijo que para que las elecciones de agosto sean transparentes, "es necesario un compromiso claro del gobierno en favor de la democracia" y que la oposicion, es decir, el PAN y el PRD, tengan una disposicion moral y politica" de buscar comicios limpios y no preparar una querella postelectoral. Por su parte, Cuauhtemoc Cardenas dijo en Mexicali que se trata de "un paso importante y positivo" y considero que otro peldano seria la formacion de un grupo de trabajo que pueda formular una agenda concreta sobre los puntos que establece el documento. Tiene razon Cardenas. Falta fijar hora y dia para el encuentro entre dirigentes partidistas. Castillo Peraza ha dicho que aun no hay senales de una pronta reunion, y aunque prefirio no poner fechas limite, considero que no podria pasar el mes de marzo sin que ello ocurra. Cardenas senalo que el Acuerdo por la Paz, la democracia y la Justicia se puede convertir en un "triunfo historico de las fuerzas democraticas". Por fin reconocio Cardenas lo que no durante mas de cinco anos: Que solo la concertacion y la negoacion politica puede conducir a acuerdos satisfactorios para todos y verificables. Al suscribir el Acuerdo, dijo Cardenas, el PRD "arriesgo su firma para dar una muestra de voluntad de que por la via de la negociacion politica es como se puede dar solucion a los problemas del pais". El acuerdo va. Los principales actores politicos del pais tienen enfrente, una gran oportunidad y un reto historico. Avanzar con pasos firmes es su responsabilidad. Si no cumplen, la sociedad los juzgara. Ojala cumplan. Se sabe, se dice que...