guia: 2801608 seccion: Inf. Gral. pag. 4 cabeza: Se amplia el plazo para que campesinos se inscriban en el censo del Procampo credito: NORA ALAMILLA S. El dia de ayer, Jose Ignacio Portilla Gonzalez, Director General de Servicios y Apoyos a la Comercializacion Agropecuaria, dependiente de la SARH, informo que se ampliara la fecha para que los campesinos puedan inscribirse al censo de productores, y obtengan su recuperacion del pago. Senalo lo anterior momentos antes de que el titular de la Secretaria de Agricultura y Recursos Hidraulicos inaugurara el IV Seminario Solidaridad y Coordinacion para la Modernizacion del Campo, realizado en Metepec Puebla, en donde expuso que la prorroga nacional se extendera, dado que ha habido retrasos en las entidades por diversas razones. Sin embargo considero que en la primera quincena de febrero se normalizara esta situacion y entonces habra afluencia de campesinos en las ventanillas. Tras senalar que solo se han registrado el 30 por ciento de los campesinos, programados en el padron de Procampo para recibir sus apoyos, se penso en la ampliacion del plazo para llevar a cabo la inscripcion del 70 restante. Aunque no preciso la fecha tope para la inscripcion indico que actualmente existe un 30 por ciento de las solicitudes capturadas, ya firmadas por los productores y el resto lo "capturaremos en febrero como estaba programado, a fin de que en marzo se tenga un sistema que le hemos llamado de Primeras Entradas y Primeras Salidas". De tal forma que, agrego, el productor que se inscribio y cumplio pueda cobrar a tiempo y en cambio si lo hizo fuera de tiempo, no se le podra pagar el primero de marzo porque no existe capacidad tecnica y "cobrara a finales de ese mes y principios de abril". Referente a los programas implementados en Chiapas, Portilla Gonzalez sostuvo que en los ultimos tres anos, ACERCA ha colaborado en esta entidad en la comercializacion de soya y trigo. Al mismo tiempo anuncio que las ventanillas para el registro de productores de Procampo al padron, se encuentran abiertas aunque por el conflicto armado, ha habido poca afluencia. Interrogado sobre la posibilidad de que en Mexico se puedan subsidiar los productos de cafe y cacao, senalo que no se justificaria porque "tendriamos un dumping a nivel internacional muy grande". Ademas dijo, no existe presupuesto porque vivimos en un pais muy pobre entendido desde el punto de vista del PIB e Ingreso per capita. Sin embargo "si otros paises lo hicieran, se podria discutir en foros internacionales". En cuanto al abasto alimentario del maiz subrayo que existe un ambiente de equilibrio en el pais, toda vez que resultan en los inventarios tres millones de toneladas y el consumo nacional es de 600 mil toneladas. "Tenemos suficiente frijol, hasta abril trigo, en mayo sale una nueva cosecha y en sorgo no existe mayor problema, ademas con la frontera abierta, al abasto no tiene problema alguno", recalco. En tanto Guillermo Funes Gonzalez, presidente del Consejo Mexicano del Cafe, dijo las zonas de Ocosingo, Las Margaritas y San Cristobal de las Casas, productoras de cafe en Chiapas, redituaran una cosecha reducida de este producto sin embargo no sera catastrofica. Al indicar que el 90 por ciento de los productores de cafe son minufundistas, se esta estudiando la posibilidad de apoyar y rehabilitar las fincas. Luego de recordar que la crisis que por mas de cinco anos ha enfrentado el sector cafetalero, a nivel nacional e internacional, no ha terminado, el precio de este ha subido cerca de cinco dolares al ano. Finalmente menciono que la produccion naional, durante 1993, fue de cuatro millones 200 mil sacos, lo que equivale a cerca de 300 millones de dolares en divisas n naional, durante 1993, fue de cuatro millones 200 mil sacos, lo que equivale a cerca de 300 millone .