guia: 2801606 seccion: Inf. Gral. pag. 4 cabeza: Desnutridos, dos tercios de los indigenas cintillo: Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Puebla y Yucatan, los estados mas afectados: INN sumario: Pobreza y marginacion, las causas, advierte el subdirector del instituto, Alfonso Chavez credito: GRISEL CAMACHO HERNANDEZ. Alrededor de las dos terceras partes de los indigenas del pais sufren algun grado de desnutricion debido a la pobreza y marginacion en que viven, afirmo el subdirector del Instituto Nacional de la Nutricion "Salvador Zubiran", de la Secretaria de Salud, Alfonso Chavez. En entrevista, explico que los estados que presentan desnutricion mas severa en sus pueblos indigenas son Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Puebla y Yucatan. Comento que segun estudios que han realizado diversos investigadores del instituto se ha comprobado que en los ultimos 15 anos la dusnutricion en los indigenas ha aumentado. Preciso que regularmente estos mexicanos que presentan criticos grados de desnutricion son los que se encuentran entre los ocho y 20 meses de edad; por eso, cuando los infantes atraviesan por eso periodo se dice que estan "en el valle de la muerte". En este sentido, agrego que aproximadamente el 34 por ciento de los indigenas presentan graves grados de desnutricion. Indico que los altos indices de desnutricion se dan en los pueblos indigenas, porque "la comida se desplaza hacia los lugares donde hay poder adquisitivo, y en las comunidades indigenas no lo hay". Alfonso Chavez dijo que el dificil o nulo acceso de los indigenas a los servicios de salud ha propiciado que el problema de desnutricion se encuentre lejos de disminuir, pues mientras en las comunidades urbanas cuando un nino sufre de diarrea es sometido a tratamiento y es alimentado con productos nutritivos, en las poblaciones indigenas el pequeno que sufre de diarrea es alimentado a base de tortilla y frijoles, "sobre todo de tortilla que es el principal y muchas veces el unico alimento de estos seres humanos". Relato que en 1983 en grupo de investigadores del instituto, entre los que el se encontraba, pusieron en marcha en diversas zonas indigenas el programa de nutricion denominado "Paquete de Detencion e Accion", con el cual se daba un seguimiento a cada nino para no solamente proporcionarle alimentos y medicamentos, sino para brindarle educacion alimentaria y orientacion sobre medidas higienicas a la madre del pequeno". Dijo que mediante dicho programa se logro disminuir los grados de desnutricion en esas zonas; sin embargo, este se cancelo en 1988 "por presiones del gobierno estatal". Tambien opino que se requiere la implantacion de programas especiales de alimentacion y nutricion para esas zonas. Y apunto que existen "tecnologias sencillas y baratas, solo falta la decision socio-politica para actuar mas decididamente"  Y apunto que existen "tecnologias sencillas y baratas, solo falta la decision socio-politica para actuar m .