GUIA: 2801603 SEC. INF. GRAL. PAG. 3 CINTILLO: PAZ Y JUSTICIA, PRINCIPAL SUSTENTO PARA UNA CONVIVENCIA ARMONICA, COINCIDEN CABEZA: FIRMAN 8 CANDIDATOS 13 COMPROMISOS BASICOS EN FAVOR DE LA DEMOCRACIA SUMARIO: EN UN DOCUMENTO SE PRONUNCIAN POR FACILITAR LA ENTRAA A LA POLITICA A QUIENES HAYAN OPTADO POR EL ENFRENTAMIENTO EN CHIAPAS CREDITO: RAUL RAMOS ALCANTARA Ocho partidos y sus respectivos candidatos presidenciales suscribieron 13 acuerdos y compromisos basicos a fin de contribuir al restablecimiento de una paz justa y duradera, y a la solucion de los problemas que hoy se plantea la conciencia del pais. Para ello, indican, es condicion necesaria que avance la democracia con la realizacion de una eleccion federal en 1994 que resulte aceptada por los ciudadanos y las fuerzas politicas de Mexico. En un documento leido por el secretario de Gobernacion y presidente del Consejo General del Instituto Federal Electoral (IFE), Jorge Carpizo, se pronuncian por facilitar que quienes hayan optado por el enfrentamiento en Chiapas, se sumen al proceso de transformacion de la vida politica del pais, y anotan que si se requiere de adecuaciones legales y certidumbre al proceso comicial, se convoque, previo consenso entre sus partidos, a un periodo extraordinario de sesiones del Congreso de la Union. Los ocho partidos politicos y sus abanderados presidenciales que asumen un compromiso por la paz, la democracia y la justicia, que sera el principal sustento de garantias para una convivencia armonica, un desarrollo economico equilibrado, la reforma social y una solucion concertada y pacifica al conflicto en Chiapas, son: PRI, PAN, PRD, PFCRN, PARM, PDM, PT y PVEM, con Luis Donaldo Colosio Murrieta, Diego Fernandez de Cevallos, Cuauhtemoc Cardenas Solorzano, Rafael Aguilar Talamantes, Alvaro Perez Trevino, Pablo Emilio Madero, Cecilia Soto y Jorge Gonzalez Torres, respectivamente. El unico partido que se nego a firmarlo fue el Popular Socialista, por considerar que la democracia no se agota con la jornada electoral, sino que es una cuestion de fondo, y por su oposicion a una auditoria externa al padron y la posibilidad de nombrar un fiscal que persiga los delitos comiciales. Las fuerzas politicas signantes y sus candidatos presidenciales, destacan que el avance democratico, para cerrar el paso a todas las formas de violencia, debe procesarse en los espacios de los partidos y las instituciones republicanas. Ninguna fuerza, asientan, debe quedar fuera de este proceso. Cinco son los acuerdos basicos que suscriben: crear las condiciones de confianza y certidumbre en todas las instancias del proceso electoral; garantizar un clima de confianza a la inversion productiva y al crecimiento economico en un marco de estabilidad y de respeto a los derechos de todos; profundizar las politicas publicas de atencion prioritaria a los grandes problemas y rezagos sociales, en particular de los campesinos, trabajadores y comunidades indigenas; fortalecer la capacidad de autodeterminacion de Mexico y facilitar que quienes hayan optado por el enfrentamiento, se sumen al proceso de transformacion politica del pais. Y ocho son los compromisos que asumen: imparcialidad de las autoridades electorales; plena confiabilidad del padron, las credenciales y listas nominales, dando las garantias para realizar una auditoria externa al primero de ellos; equidad en los medios de comunicacion masiva; impedir el uso de recursos y programas publicos en favor de cualquier partido o campana electoral; efectuar, una vez concluidos los comicios, una revision del sistema de financiamiento para los partidos. Ademas, revisar aquellos puntos de la reciente reforma penal que pudieran llevar a restricciones a derechos politicos; explorar la posibilidad de modificaciones en materia comicial, previo consenso de los partidos firmantes, en un periodo extraordinario de sesiones del Congreso. .