GUIA: 2801627 SEC. INF. GRAL. PAG. 15 CABEZA: SIGUE MEXICO ABRIENDO SUS FRONTERAS A RESIDUOS TOXICOS: GREEN PEACE CREDITO: Green Peace denuncio que Mexico sigue abriendo sus fronteras a los desechos industriales toxicos provenientes de Estados Unidos y de otros paisess, lo que indudablemente pone en riesgo la ecologia y el medio ambiente de los mexicanos. En conferencia de prensa ofrecida en la Asociacion de Corresponsales Extranjeros en Mexico (ACEM), Rafael Gonzalez y Frnando Bejarano, director y coordinador de la campana de toxicos de Green Peace Mexico, respectivamente, senalaron que de 1992 a la fecha han ingresado a Mexico aproximadamente 70 mil toneladas de productos toxicos para ser reciclados por algunas empresas de nuestro pais, entre ellas Zinc Nacional de Monterrey, Nuevo Leon. Demandaron se reforme La Ley General de Equilibrio Ecologico y Proteccion al Ambiente (capitulo V, articulo 153, fraccion I y III) que prohibe la importacion de desechos peligrosos a nuestro pais para su confinamniento final, pero la permite para fines de recuperacion o reciclaje. No obstante, en la actualidad 103 naciones en todo el mundo han prohibido totalmente la importaci•n de desechos peligrosos a sus territorios. Tras senalar que Mexico no tiene porque convertirse en un "basurero de residuos toxicos", los conferenciantes informaron que enviaran a la Camara de Diputados, en el proximo periodo de sesiones que comienza en abril, una iniciativa ciudadana, con el consenso amplio de grupos ecologistas, para que los diputados incluyan en la Ley General de Equilibrio Ecologico y Proteccion al Ambiente la prohibicion definitiva a todo intento de importar desechos toxicos.  .