GUIA: 2801602 SEC. INF. GRAL. PAG. 2 CABEZA: Criterios y consensos para elecciones limpias El compromiso electoral firmado ayer por los partidos politicos es un paso fundamental para asegurar la transparencia, la legitimidad y la objetividad de los comicios federales. Es alentador que las principales fuerzas politicas hayan llegado a una convergencia de criterios, en que prevalecen los intereses superiores de la nacion. Esta convergencia refleja un mejor ambiente politico de distension que abre espacios para llegar a otros tipos de acuerdos, ademas de que tiende a garantizar elecciones como nunca consensadas este ano. Significa que se cuenta con una iniciativa multipartidaria para evitar fraudes electorales, aunque para ello deban realizarse adecuaciones legales. El consenso entre partidos se amplia al nombramiento de las autoridades electorales, de manera que estas sean imparciales. La iniciativa pretende, sobre todo, un avance democratico sin violencia. Tambien incluye una revision del padron electoral. Sin embargo, probablemente su mayor virtud del compromiso sea la de unir las voluntades de los partidos y hacer converger sus criterios en un planteamiento comun. De hecho, el propio documento consigna que ninguna fuerza politica debe quedar fuera del proceso de cr eacion de consensos en favor de la democracia. Como senalo el secretario de Gobernacion, Jorge Carpizo, "en vez de excluir, la nacion requiere consensar, con honestidad y sin ventajas indebidas para nadie, las principales decisiones politicas". A pesar de las diferencias entre las plataformas politicas de cada partido, hay un consenso en favor del acuerdo, del dialogo productivo, de la busqueda de coincidencias a traves de la comunicacion respetuosa, tolerante e incluyente. Por todo esto, el compromiso publico de los partidos es sumamente significativo. Establece un soporte firme, arraigado en los intereses nacionales, para proporcionar al proceso electoral y al periodo correspondiente a los resultados, la certidumbre necesaria para fortalecer a l a democracia. Igualmente, es un paso que atiende demandas sociales especificas, pues la solucion de los desafios que plantea el desarrollo, la equidad social, la mejor distribucion de la riqueza y la superacion de otros problemas nacionales solo es posible cuando los esfuerzos de los protagonistas politicos se concentran en hallar respuestas reales, en vez de agotarse en las diferencias. En el documento del acuerdo, es patente la orientacion hacia la creacion de entendimientos esenciales. Hay puntos que senalan expresamente acciones y compromisos directos, como el que impide el uso de recursos publicos en favor de un partido politico o una campana electoral, o el que establece que se investigara ante la Procuraduria General de la Republica la posibilidad de nombrar un fiscal especial para perseguir delitos electorales. Son compromisos que abren una via franca para perfeccionar los procesos democraticos, de cara al ciudadano. .