guia: 2801613 seccion: Inf. Gral. pag. 7 cintillo: Admitio que el gobierno muestra voluntad politica con esta accion cabeza: El acuerdo signado por los candidatos cubre los planteamientos del PRD: CCS credito: EDGAR IGNACIO RAMIREZ, ENVIADO MEXICALI, B.C., 27 de enero.- Con el acuerdo por la paz, la democracia y la justicia, hoy se esta mas cerca de una autentica y definitiva reforma electoral que permita garantizar las elecciones federales de agosto proximo, aseguro el candidato del PRD a la Presidencia de la Republica, Cuauhtemoc Cardenas Solorzano, quien admitio que en esta accion el gobierno muestra voluntad politica. Al senalar que en su partido no estan asegurando que realmente asi sera, el aspirante perredista a la primera magistratura dijo que el acuerdo es un paso importante para conseguir autoridades electorales imparciales, confiabilidad en el padron, transparencia en el manejo de los recursos a los partidos y un equilibrio en el espacio que otorgan los medios de comunicacion a todos los candidatos. En entrevista realizada a bordo del autobus donde se traslada la prensa nacional que da cobertura a su campana politica, Cardenas Solorzano acepto que el documento presentado hoy ante el Instituto Federal Electoral cubre en lo general los planteamientos del PRD. No obstante, manifesto que la participacion de su partido en el acuerdo por la paz, la democracia y la justicia es un riesgo pero tambien una responsabilidad porque es la unica via por la que se puede llevar a cabo una autentica y definitiva reforma electoral que de resultados confiables. El candidato presidencial perredista subrayo que no se puede cantar victoria porque aclaro que este es solo un paso que permitira la formacion de un grupo de trabajo que formule una agenda para dar nuevos pasos que permitan concretar limpieza en los comicios. Expuso que este podria ser un triunfo historico de las fuerzas democraticas de Mexico, aunque preciso que si a partir del marco que establece este documento no se consigue una autoridad electoral independiente y un padron confiable, las fuerzas politicas que participan en el, quedaran exhibidas ante la opinion publica. En este sentido, Cuauhtemoc Cardenas insistio en que aun habiendo puesto su firma en el texto, se corre el riesgo de que la otra parte termine por no cumplir su palabra. Arriesgamos nuestra firma para dar una muestra de la voluntad de que puede ser por la via de la negociacion politica como finalmente se de fin al problema de no tener elecciones en el pais. El aspirante perredista a la Presidencia de la Republica dijo que lo mas que puede pasar, si el acuerdo por la paz, la democracia y la justicia no se cumple, es "quedarnos como estamos y dando la lucha en las condiciones actuales, pero con la confianza de que los votos nos permitiran un triunfo electoral". Indico que la aceptacion del gobierno de este acuerdo representa el reconocimiento de las fuerzas politicas existentes independientemente de que cada una pueda tener su apreciacion. En tanto que, anadio, reconocemos las existencia del gobierno como una de las fuerzas politicas reales existentes en el pais. Senalo que en esas condiciones lo que su partido hara es proceder con transparencia, a fin de que sus companeros entiendan lo que estan haciendo y que no haya duda de los pasos que dan para conseguir una reforma politica electoral. El abanderado perredista dijo que la aprobacion de este acuerdo, por parte de las autoridades, es el reconocimiento de que las dos reformas electorales anteriores mas que significar un avance se han constituido en un retroceso. Sin embargo, asevero que el problema de Chiapas es un "catalizador" para dar este paso  se han c .