guia: 2801612 seccion: Inf. Gral. pag. 5 cintillo: El Consejo General definio la cantidad por 12 votos a favor, 6 en contra y 2 abstenciones cabeza: 134.46 mdnp, el tope de campanas: IFE credito: RAUL RAMOS ALCANTARA El Consejo General del Instituto Federal Electoral -IFE- aprobo ayer que el tope maximo de gastos de la campana presidencial para 1994 sea de 134 millones 460 mil 560 nuevos pesos, que significa cinco veces menos que la cifra estimada originalmente de 650 millones de nuevos pesos. La propuesta hecha por la Direccion General recibio 12 votos a favor, seis en contra y dos abstenciones. La Direccion del Instituto modifico de ultima hora el tope que ya habia fijado en 336 millones de nuevos pesos, y cuyo dictamen ya se encontraba en manos de los integrantes del pleno, en un esfuerzo por alcanzar el consenso entre los partidos politicos, que finalmente no se logro, al ser aprobado solo por el PRI y los seis consejeros magistrados, rechazado por el PRD, PAN y PFCRN, con la abstencion del PPS y PARM. El PDM, PT y PVEM, que no tienen derecho a voto, manifestaron que estaban en contra del nuevo tope. El debate sobre el tema se prolongo por mas de tres horas, en lo que fue la primera sesion -extraordinaria- presidida por Jorge Carpizo, secretario de Gobernacion, quien percatado de la falta de consenso en el punto relativo al establecimiento de los lineamientos para la acreditacion y desarrollo de las actividades de los observadores nacionales, pospuso para la sesion de febrero proximo, con el aval de los partidos, la discusion del mismo. De igual manera, con el consentimiento del pleno, se traslado para la siguiente sesion, el punto que propone la creacion del Comite Consultivo para el Seguimiento y Verificacion de Acciones Institucionales relevantes, relacionadas con el proceso federal electoral de 1994. Solo se aprobo que la comision integrada por Manuel Barquin, German Perez Fernandez del Castillo y Luis Carballo, emitiera las bases de la convocatoria para la licitacion sobre la auditoria externa al padron, ya que la ley comicial establece como fecha limite el mes de mayo para que el Consejo General declare la definitividad y validez de tal instrumento. La discusion en torno al limite de gastos de la campana presidencial se inicio con la oposicion del PRD y PAN a aceptar los mas de 134 millones de nuevos pesos que les presento la Direccion General del IFE. Lucas de la Garza, representante del PRD ante este organo, propuso un tope de 67 millones de nuevos pesos, mientras que el panista Juan de Dios Castro, se manifesto en favor del 0.2 en el costo de duracion de la campana, que equivale a una cifra aproximada de 70 millones de nuevos pesos. El lider nacional del PRD, Porfirio Munoz Ledo, en su calidad de representante de la minoria del Senado de la Republica, senalo que aqui se debatia un problema de etica politica, y externo que "mientras mas alto sea el tope, mas afecta el caracter oligarquico y agiotista del sistema". Refirio que el tope promedio en los paises industrializados oscila entre 20 y 25 millones de dolares; en Europa, 18 millones de dolares, y los paises latinoamericanos erogan de dos a 15 millones de dolares. En tal sentido, dijo que la propuesta de su partido, de 67 millones de nuevos pesos, significaria poco mas de 20 millones de dolares, "que nos colocaria en el nivel mas alto de America Latina y en nivel intermedio de los paises industrializados. De otro modo, estar'iamos en el tope mas alto del mundo industrializado. "Antes -expreso con ironia- las cifras originales -mas de 650 millones de nuevos pesos- nos colocaban en un mundo extraterrestre, que no existe". Pidio enviar un mensaje a Chiapas, y exhorto a que si "algun partido quisiera hacer uso del excedente que hubiera entre las cifras de 67 y 137 millones, podria anunciar que los dona al pueblo de Chiapas". El representante del PAN, Juan de Dios Castro, considero excesivo el nuevo monto de 134 millones de nuevos pesos como tope de gastos de la campana presidencial, por lo que planteo reducir el factor de duracion de la misma, de 0.40 como lo propuso la Direccion General, al 0.20, que representa alrededor de 70 millones de nuevos pesos. "Yo no estoy en contra de que se inviertan recursos economicos para tener mejores procedimientos, sistemas y procesos electorales. Caray, pero me duele en el alma y le duele en el alma tambien al pueblo de Mexico, cuando la inversion de esos recursos no corresponden a los resultados", manifesto. El PRI, a traves del representente de la mayoria en la Camara de Diputados, Miguel Gonzalez Avelar, apunto que la nueva cifra tope representa una disminucion de casi cinco veces el monto fijado inicialmente, de 700 millones de nuevos pesos. "Es motivo de congratularse por este motivo, por este esfuerzo por acercar mas la cantidad a lo que un buen numero de voces de partidos han expresado a este respecto". Senalo que las comparaciones con otras cifras internacionales no deben tomarse como dogma de fe. En consecuencia, expreso: "me parece mucho mas razonable desde luego, el nuevo tope. Senalarlo en una cuestion politica, sin duda". Califico de intento de mentira el descalificar el nuevo monto con otras equivalencias, y ello, de aceptarse, "se iria propagando, agrandando en el curso del proceso y acabaria, me temo, por lastimarlo volviendose un asunto enconado entre los partidos y en este mismo Consejo". En cuanto a las donaciones a que se refirio Munoz Ledo, el legislador priista establecio: "si la diferencia es donar esos 67 millones de nuevos pesos, tal vez podrian donarse los 200 millones que corresponden al financiamiento publico de los mil 650 que corresponden al IFE en su conjunto". Salvador Rocha Diaz, representa del PRI, explico que el tope no es un presupuesto de campana, y considero que por primera vez se tendra el costo real de campana. "Sera la realidad, a traves de los informes que presenten los partidos sobre sus gastos de campana, los que indiquen cuanto en lo invertido. Nuestro candidato -dijo- ya se comprometio a informar periodicamente de sus erogaciones y esperamos que otros candidatos hagan lo mismo". Declaro que si bien no pueden desatender los rezagos sociales que tiene el pais, tampoco debe dejarse a un lado las inversiones para impulsar la democracia, y asento que su partido, el Revolucionario Institucional, apoyaba la propuesta. Alberto Carrillo Armenta, representante del Partido del Frente Cardenista de Reconstruccion Nacional, expuso que a pesar de la significativa reduccion de casi 700 millones a mas de 134 millones de nuevos pesos el tope de gastos de la campana presidencial, sigue siendo una cifra muy alta "que ofende las necesidades del pueblo mexicano". Informo que esa cantidad es 28 veces mayor al prespuesto que recibe el PFCRN como financiamiento publico. Jesus Antonio Hernandez, del PPS y Gustavo Riojas, del PARM, reconocieron el esfuerzo de la Direccion General por disminuir significativamente el tope, pero aun lo estimaban muy alto. Y para no entorpecer el proceso de concertacion, se abstuvieron de votar. Y modificando el orden del dia ante lo prolongado de los debates, se dio paso a la discusion sobre los lineamientos para la acreditacion y desarrollo de las actividades de los observadores nacionales durante la jornada comicial del 21 de agosto la acreditacion y desarrollo de las actividades de los observadores .