SECCION: ECONOMIA PAGINA: 25 CINTILLO: Durante 1993 tuvieron rendimientos por encima de emisoras como Telmex CABEZA: Las empresas de menor bursatilidad encabezaron las ganancias en la BMV SUMARIO: IEM, productora de aparatos electricos, registro utilidades reales de 399% CREDITO: ISRAEL RODRIGUEZ J. Durante 1993, diversas empresas cotizadas en bolsa y clasificadas con media y baja bursatilidad fueron las que encabezaron las ganancias en el mercado accionario mexicano, logrando ganancias en el mejor de los casos de casi 400 por ciento en terminos reales, superando a las emisoras mas influyentes del mercado, segun revelan los Indicadores Bursatiles correspondientes al mes de diciembre, difundidos por la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). En el citado periodo, las acciones de IEM pertenecientes al sector electrico-electronico en su serie A registraron ganancias de 399.55 por ciento, con lo que la utilidad de esta accion en el ultimo trimestre fue de dos mil 943 millones de nuevos pesos, mientras que en su serie B los rendimientos acumulados en todo 1993 fueron de 317.92 por ciento. Por su parte, la institucion crediticia del Aguila, es decir, banco Serfin, tuvo una variacion acumulada en el precio de sus acciones de 211 por ciento y de esta manera obtuvo una utilidad de 753.6 millones de nuevos pesos. Es importante aclarar que los montos no son los mas significativos, ya que hay que tomar en consideracion los volumenes y el tamano de estas empresas. El Grupo Sidek, encabezado por la familia Martinez Huitron y controlador de 106 companias dedicadas a diversas actividades que van desde el turismo hasta empresas extractivas, manifesto cambios en el precio de sus acciones con un aumento del 106.25 por ciento, para acumular utilidades en 1993 por 470 millones de nuevos pesos. Por su parte, el Grupo Situr, dedicado al desarrollo de megaproyectos turisticos localizados en Puerto Vallarta, Ixtapa, Baja California Norte, Cozumel y Playa del Carmen, entre otros, tambien tuvo una variacion acumulada positiva en el ano de 130 por ciento, en terminos reales. Por el contrario, entre las empresas que tuvieron descensos en el precio de sus acciones durante el ano, destacan Unica, Ponder Tremec, Condumex, cuyas bajas oscilaron entre el 3.89 y 52.34 por ciento. .