SECCION: ECONOMIA PAGINA: 27 CINTILLO: Exportaciones de vestido crecieron 100% en 1993: Jorge Marin CABEZA: Con el TLC no habra mas cierre de empresas textiles SUMARIO: Avances de Mexico, EU y Canada para establecer sistema unico de etiquetado CREDITO: LAURA JUAREZ E. Al afirmar que dado el gran dinamismo de las exportaciones de la industria del vestido, que crecieron 100 por ciento en l993, no habra mas cierre de empresas ahora que entro en vigor el Tratado de Libre Comercio, Jorge Marin Santillan, presidente de la Camara Nacional de la Industria del Vestido, informo que estan muy avanzadas las negociaciones que Mexico, Estados Unidos y Canada llevan a cabo para establecer un sistema unico de etiquetado de prendas de vestir en los tres paises. Marin Santillan sostuvo, en otro orden, que el viaje del presidente Carlos Salinas a Davos, Suiza, servira para reforzar la imagen de Mexico en el exterior, para que retomen la idea del Mexico que se tenia antes del conflicto en Chiapas. Sobre el comercio exterior de esa industria, dijo que este permitio que durante l993 disminuyera el comportamiento de empresas en quiebra y que en este ano alcanzo el uno por ciento de las 114 mil empresas que integran esa camara. Lo unico que frena el crecimiento, apunto, es el contrabando de ropa usada, que el ano antepasado significo la entrada de mil millones de dolares invertidos en esas prendas. Detallo que sus exportaciones estan logrando conquistar mas mercados y no solo al mercado estadounidense, sino tambien al europeo, y que en Alemania, tambien el ano pasado, lograron crecer 100 por ciento en comparacion con 1992. Esto muestra, continuo, que los industriales nos estamos reconvirtiendo y aprendiendo la leccion de ser mas competitivos. Con el TLC, sentencio, el sector "no solo no va a desaparecer, sino que estoy convencido de que la confeccion en Mexico va a crecer". Sin embargo, apunto que el contrabando de ropa usada, que se sigue dando en el pais en forma "hormiga", frena ese crecimiento; la venta de este tipo de prendas sigue dandose en los tianguis del pais. Al aclarar que dado el grave perjuicio que esa ropa hace a la industria nacional, en el TLC se acordo que seguira existiendo el permiso previo para su ingreso al pais. En la actualidad el contrabando sigue dandose porque en las aduanas no se cuenta con el personal disponible. Explico que aun no se tienen las cifras del contrabando en l993, pero que en l992 entraron, de acuerdo con datos del Departamento de Comercio de Estados Unidos, casi mil millones de dolares. Acoto que tambien es necesario frenar la entrada de contenedores de ropa. Al respecto refirio que tan solo en una de las 47 aduanas del pais entran dos mil trailers llevando esa carga, y que no pocas veces son productos chinos "triangulados", es decir que ingresan a Estados Unidos, para luego ser vendidos en Mexico. .