SECCION: ECONOMIA PAGINA: 24 CINTILLO: Los retos son desterrar el proteccionismo y elevar competitividad: Concamin CABEZA: Urgente definir una politica industrial conjunta entre IP y gobierno CREDITO: MARIBEL RAMIREZ y ROCIO ESQUIVEL La entrada de Mexico en la Organizacion de Cooperacion y Desarrollo Economico (OCDE) ya es un hecho, y ningun problema regional por el que pudiera atravesar el pais va a impedir su ingreso en el grupo de los industrializados, afirmo Fernando Cortina Legarreta, presidente de Concamin, tras aseverar que se cuenta con potencial fisico y humano para competir con las naciones desarrolladas. Asimismo, senalo la urgencia de definir la politica industrial para hacer frente a los cambios economicos y sociales que se estan presentando actualmente y que se iran acelerando con el Tratado de Libre Comercio (TLC). Sobre el particular, el dirigente de los industriales coincidio con Fernando Rius Abbud, presidente de Canaco, al sostener que existe una gran miopia en el empresario nacional para asimilar el camino y el rumbo que se debe tomar. Ante ello, y al participar en el seminario "La economia mexicana ante el ano 2000", organizado por la Facultad y la Asociacion de Ex Alumnos de Economia de la UNAM, asi como por el Centro de Estudios para un Proyecto Nacional (CEPNA), el presidente de la Confederacion de Camaras Industriales sostuvo que la politica industrial del pais enfrenta dos retos: 1) desterrar de lleno el modelo proteccionista y 2) orientarse hacia la competitividad de las empresas, equiparandola con nuestros socios comerciales. Para ello, dijo, se ha estado trabajando intensivamente con las autoridades, con el fin de apoyar a todos los sectores en la solucion de problemas y definir una sola politica, porque el sector privado no puede hacer todo solo. Necesitamos entender esto si no queremos convertirnos en un pais unicamente de servicios e importador de bienes, o en el peor de los casos, que los empresarios mexicanos seamos empleados de empresas trasnacionales. Asi, enfatizo Cortina Legarreta, debe insistirse en complementar el aspecto macroeconomico con el combate a la falta de liquidez, la desaceleracion, la reduccion de las altas tasas de interes y, sobre todo, en politicas crediticias, porque pese a que las condiciones macroeconomicas estan dadas para enfrentar el reto de la competitividad, "aun quedan enormes lagunas respecto a los apoyos e incentivos" de reconversion industrial. De igual forma, destaco que la politica fiscal no representa ya un lastre en el desarrollo de las empresas, pero acoto que aun debe seguirse, faltan mayores estimulos fiscales. Por otra parte, Fernando Cortina hizo hincapie en la vinculacion entre la politica industrial y la social, con el fin de generar empleos, lo que conducira a una mayor distribucion de la riqueza y a un mejor nivel de vida de los mexicanos. Para ello, resalto que el camino no es el de endeudamiento, sino saber hacia donde y que camino tomar para reactivar a la industria, de ahi la importancia de la definicion de una politica industrial. De lo contrario, puntualizo, el resultado seria negativo y provocaria desempleo. Finalmente, el presidente de Concamin tambien subrayo que es muy importante fomentar el regionalismo a traves de la salida de industrias que se encuentran ubicadas en las grandes ciudades. Para lograrla es imprescindible que el programa de las 100 ciudades medias que puso en marcha Sedesol siga adelante, ya que se proveera de infraestructura necesaria a las empresas. De esta manera se generara empleos en las zonas rurales y un mejor nivel de bienestar social en esas comunidades. .