SECCION: CULTURA PAG. 13 CINTILLO: ROTO DE LA NUEVA ADMINISTRACION: EL PUBLICO AISTENTE CABEZA: EL MUSEO JOSE LUIS CUEVAS YA TIENE DIRECTORA CREDITO: MERRY MAC MASTERS El coctel organizado el miercoles pasado en el Museo Jose Luis Cuevas (Academia 13, Centro Historico) tuvo varios objetivos. Primero pretendio ser una reunion en petit comite, como dijo el dibujante, para desearle feliz ano a sus amigos y para que los que no habian podido ver su exposicion de obra reciente —inaugurada en octubre junto con la Sala Erotica— debido a las multitudes que asistieron ese dia (cuatro mil personas), la visitaran tranquilamente. Resulto asimismo una buena ocasion para anunciar el no mbramiento de su esposa Bertha como nueva directora del recinto. Raquel Tibol nos comento que a ella le habian dicho que iba a ser una cosa "intima" y seguramente asi fue planeado al hacerse en el pasillo del primer piso, nada mas que los amigos siguieron llegando. Rosa Carmina, Tongolele y Joaquin, Fernando del Paso, Daisy Ascher, Vicente y Albita Rojo, Fernando Leal, Gilberto Chen, Carmen Parra, Jorge Ruiz Duenas, Cecilia Trevino "Bambi", Juan Jose Gurrola, Fernando Gonzalez Gortazar... en realidad la lis ta resulta interminable. Tambien fue un acto oficial. Pasadas las ocho de la noche arribaron Rafael Tovar y de Teresa, presidente del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, y Gerardo Estrada, director general del Instituto Nacional de Bellas Artes. Acerca de la invitacion que el Fideicomiso del Museo Cuevas —integrado por el CNCA, el INBA y el DDF— le hizo a Bertha para dirigirlo, Tovar aseguro que no habia nadie mas indicado, ya que ella fue parte fundamental, "el alma", en su creacion y el acopio de toda la obra que se enc uentra aqui. El titular del CNCA le dio la bienvenida a la nueva directora diciendo: "Ten por seguro que tendras todo nuestro apoyo para el mejor desempeno que estamos todos seguros lograras". El primer director fue Martin Luis Guzman y a finales de enero se acaba el contrato del administrador puesto por el DDF, Salvador Vazquez Araujo. En seguida Bertha Cuevas se puso sus lentes, se acerco al microfono y presento sus cartas credenciales. "Ser la mujer de Jose Luis Cuevas, haber tenido una estrecha relacion con los mejores poetas, narradores, pintores, directores de cine, de teatro, lo mismo que actores de distintas generaciones, desde aquellos que nacieron con el siglo hasta los que se han dado a conocer en los ultimos anos, asi como mi constante labor de promotora cultural, me hace sentir con plena capacidad para llevar acabo el ejercici o de tan honroso cargo", dijo la psicologa de carrera. En su modalidad de impulsora de las artes, en la decada de los 70, Bertha tuvo a su cargo un programa de television de Canal 13, en el cual realizo entrevistas a personalidades de la cultura mexicana; luego, en los 80, como colaboradora de la entonces delegada politica de la Alvaro Obregon, Angelica Luna Parra, creo un centro cultural; fue colaboradora del Museo de Arte Moderno cuando fue dirigido por Fernando Gamboa; tambien trabajo para el Museo de Ar te Moderno de Paris durante un lapso de dos anos; desde hace cuatro anos es una asidua colaboradora de la revista Examen. La tambien "esposa, madre y abuela" dijo que como ciudadana "el proyecto mas importante que he realizado ha sido la creacion del Museo JLC", cuyo nacimiento se remonta a la decada de los 60, cuando la pareja empezo a formar la colecion de aproximadamente dos mil 500 obras que hace ano y medio fue donada al pais. Para terminar, la nueva directora manifesto su mas ferviente anhelo por "la consecusion de la paz en los Altos de Chiapas y en la Selva Lacandona". Entrevistado despues, Cuevas aseguro haberse "sorprendido" cuando Tovar y Estrada "nos anunciaron el nombramiento, no lo esperabamos". Reitero que hacia tiempo que Bertha trabajaba en el museo y ya tiene un programa importante de intercambio de exposiciones sobre todo con paises latinoamericanos, por ejemplo con el Museo de Santiago de Chile, a donde, por lo pronto, va una exposicion suya. Para junio el Museo Jose Luis Cuevas prepara una muestra de obra reciente de Vicente Rojo; vendra una exhibicion del ur uguayo Ignacio Iturria; se hara otra del joven pintor mexicano Roberto Cortazar y habra un intercambio con la embajada de Austria, ademas de que se negocia una de Roberto Matta. Por otro lado Cuevas dijo no querer tener un papel protagonico, "como se dice ahora", porque "yo ya no tengo nada que ver con el museo". Anuncio, sin embargo, que ahora si ira alli a pintar todos los jueves, "una vez concluidas unas cosas en mi estudio", y se reunira con la prensa para contestar todo tipo de preguntas, inspirado en el ejemplo de cierto lider muy conocido que los lunes congrega a los periodistas. Durante la misma ceremonia se dio a conocer el nombramiento de Americo Sanchez como subdirector del Museo JLC, quien de hecho durante siete anos trabajo en el inventario de la coleccion y venia ejerciendo labores curatoriales. Ahora sera el curador general. Sanchez dijo que el recinto empezara a funcionar a toda su capacidad a partir de marzo, mes en que se quite la exposicion de obra de Cuevas. Describio su situacion financiera como "dificil", al igual que la de la mayoria de los museos. La nomina del Cuev as es cubierta por el DDF. Ahora el CNCA y el INBA, en acuerdo con el Departamento y el Fideicomiso del museo, han hecho un convenio para que tambien el INBA entre en la cuestion operativa, dijo. Para incrementar los recursos se piensa crear unos propios, haciendo promociones de tipo "comercial". Preguntado acerca de la presentacion alli el ano pasado de un disco de Alejandra Guzman, comento que ese fue un compromiso contraido por la administracion anterior, y que la empresa privada que maneja a la cantante asi lo habia solicitado. Sin embargo, dijo que en lo sucesivo los eventos tendran otro tipo de caracter social. Por ultimo Bertha Cuevas dijo en entrevista que el reto principal consistira en atraer a la gente. Cuando el Museo JLC abrio hace ano y medio, tenia una asistencia que oscilaba entre 800 y mil personas diarias, luego, esta bajo. La nueva directora quien, al decir de su esposo, fue quien "descubrio" el exconvento de Santa Ines, manifesto su deseo de que la gente vuelva a tomar el centro como un lugar suyo. Preguntado acerca de como van a aumentar los recursos del recinto, dijo que alquilandolo para comidas o bodas, pero, primero, que haya "sensibilidad" en los interesados. Agrego que la cuota del Cuevas esta por debajo de otros museos, como el Franz Mayer, que se dedica a esto. Indico que el museo tiene poco personal porque "de ninguna manera quisiera burocratizarlo". No piensa que la personalidad de su esposo vaya a opacar su labor porque "siempre hemos colaborado juntos; despues de 35 anos de casados, todavia tenemos comunicacion". .