SECCION: CULTURA PAG. 15 CINTILLO: EXPOSICION EN EL MUSEO CARRILLO GIL CABEZA: EL ESPACIO DE LOS PAISDAJES Y MISCELLANEA, FASCINACION POR LA GEOGRAFIA CREDITO: MARTHA SALINAS GUTIERREZ Minutos antes de la ceremonia de inauguracion, en la que estuvieron presentes la directora del Museo Carrillo Gil, Sylvia Pandolfi y el curador de la Coleccion Carrillo Gil, Edgardo Ganado, Gilda Castillo comento que el tema central de los 15 oleos que integran la muestra es el paisaje. Un paisaje que "esta lleno de movimiento en tanto que existe una lucha constante entre dos voluntades: una que crea y otra que destruye". Las autopistas son el principal elemento que utiliza la artista en su obra, cuyo caracter lineal introduce al tiempo y, por tanto, a la historia. Una autopista frenetica, veloz y burlona que segun Conrado Tostado escapa del paisaje, huye y regresa. "¨A donde va? ¨De donde viene? No lo sabemos", de ahi que a las obras de Gilda se les califique de tragicas. El curador de arte contemporaneo tambien considera que las autopistas que cruzan los paisajes de Gilda Castillo pueden considerarse como "una metafora de la sociedad y sobre todo de su masificacion, porque lo unico que sabemos es que esa multitud va en la misma direccion y al mismo punto". Aunque dentro de esta multitud existe el individuo. La reinterpretacion que hizo Oscar Ratto de los ocho tapices del siglo XVII disenados por artistas holandeses, quienes viajaron a Brasil con el fin de recabar imagenes para el conocimiento de la fauna, flora y costumbres del pais sudamericano, propone una nueva lectura plastica e iconografica al recrear una zona fragil y ritmica. A diferencia de Gilda Castillo, la obra de Oscar Ratto "no es para meditar, sino para bailar", continuo Conrado Tostado. Distorsionando las lineas para enriquecerlas y subrayarlas, Ratto suena con la edad de oro. Al referirse a las semejanzas que existen en las obras de Gilda Castillo y Oscar Ratto, el curador dijo que ademas de ser utopias son cuadros en los que se reflejan la sensualidad y el humor. La tercera propuesta que tambien se dio a conocer la noche del miercoles en el Museo Carrillo Gil fue la "instalacion escultorica ambientada" Jungla, de Carlos Jaurena. Incursionando en el genero del arte-objeto y del ensamblaje, Carlos Jaurena explico que los objetos escultoricos que presenta en una atmosfera de jungla recreada y no en los clasicos pedestales blancos, no fueron disenados en un principio para exponerse en este Museo, porque eran parte de un proyecto que inicio con el apoyo del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes para una exposicion individual. .