seccion inf. gral. Pag.1-1 cabeza: Polemica sumario: El Presidente en Chiapas Participacion indigena credito: Ruben Alvarez La paz y la democracia, como los elementos quimicos, no existen puros en la naturaleza, es preciso construirlos y los procedimientos son costosos y complicados. En este empeno esta comprometido el jefe del ejecutivo, Carlos Salinas de Gortari. La visita del presidente Salinas en Chiapas es de la mayor importancia para preservar el equilibrio de fuerzas dentro del pais. El viaje representa la decision presidencial de asumir personalmente el compromiso de una solucion real, resolviendo el problema en su origen profundo y no permitiendo una salida de utileria, como algunos actores han afirmado en algunos medios de comunicacion. Al atender las demandas de las organizaciones de indigenas chiapanecas, el Presidente se asume como garante de que sus demandas seran cumplidas a cabalidad. Asi, la presencia del primer mandatario en territorio chiapaneco debe entenderse como una indiscutible ratificacion del poder por la opcion del dialogo, de la razon y de la concordia. Sabe que las demandas urgentes de la poblacion (abasto, atencion medica, subsidio y becas para viudas y huerfanos de la guerra, y trato igual para familiares de ambos ejercitos) son un obstaculo inmediato para lograr la paz y tambien que bajo estas exigencias existe una causa de fondo que no se advierte en la superficie, por ello se comprometio en su mensaje al pueblo chiapaneco a "cambiar los viejos procedimientos, lo que no funciono". En su mensaje, el Presidente Salinas diria a los representantes de la Comision Ejecutiva del Consejo Estatal de Organizaciones Indigenas y Campesinas de Chiapas: [/queremos la paz pero no para volver a la situacion de antes, queremos la paz para entrar a una nueva etapa de respeto, apoyo, solidaridad y compresion". Ahi, en el lugar de los hechos, ante representantes de 280 organizaciones campesinas, se comprometio a verificar que se cumpla lo que le fue senalado por ellos y aseguro que el Presidente "seguira cumpliendo hasta el final de su administracion en favor de todos los mexicanos". Por otro lado, el viaje es tambien una oportuna ratificacion de la imagen de la figura central del pais. "Compatriotas de Chiapas: Desde que se inicio el conflicto en el estado, he permanecido atento a el, y ha sido la principal preocupacion del Presidente de la Republica. En cada momento he buscado tomar decisiones que le den seguridad a la poblacion, y con resolucion he abierto el camino para la solucion politica del conflicto". Si existe hoy la posibilidad de la paz en medio de las graves diferencias que se manifiestan hoy en Chiapas, es fundamentalmente porque existe la voluntad politica de las partes, pero es el presidente quien ha tomado la iniciativa para retornar la busqueda de soluciones mediante el dialogo, la concertacion y la participacion plural. En la capital chiapaneca, a invitacion expresa del dirigente de la Coordinadora Plan de Ayala en representacion de decenas de organizaciones de indigenas chiapanecos, el presidente dijo: "He venido a Chiapas para brindar el mas decidido apoyo al estado en la promocion de la paz, del desarrollo y la justicia. Lo mas importante es el cambio en la relacion con el estado, desde los municipios, desde las organizaciones sociales". Al mismo tiempo dio pleno reconocimiento al Ejercito Mexicano de quien dijo: "evito la extension del conflicto a otras partes del Estado de Chiapas..." Tambien hizo publica la lealtad del cuerpo de armas del Estado mexicano y dijo que ha cumplido con su deber: "su responsabilidad constitucional" y definio que este (el ejercito) seguira brindando seguridad a las poblaciones.