seccion inf. gral. Pag. 1-1 cabeza: Economia sumario: Programa de emergencia Espacio para discusion credito: Clemente Ruiz Duran Las palabras del Presidente de la Republica el dia de ayer durante la reunion con el Consejo Estatal del estado de Chiapas, son testimonio de la voluntad gubernamental de llegar a una solucion que no tan solo resuelva el conflicto armado, sino que pretende profundizar en las raices del conflicto dando soluciones de mas largo alcance que permitan una mejoria permanente en las condiciones de vida de la poblacion, basadas en el dialogo con las diferentes comunidades de la region. En este sentido el centro ha tenido capacidad de escuchar y de actuar en consecuencia, en vez de imponer y tratar de buscar soluciones desde arriba. Esto es una victoria para todos, especialmente para los que menos tienen, puesto que su voz ha sido escuchada y se encuentra plasmada en las acciones comprometidas ayer por la voz presidencial, que abarcan desde acciones para profundizar el papel del mercado, hasta medidas que atiendan problemas sociales en forma coordinada con la sociedad civil. Parece paradojico que la primera de estas propuestas de solucion haya sido la del abasto para la region, problema que pensariamos debia estar resuelto en todas las diversas regiones del pais, en la perspectiva de que es precisamente esta la precondicion para que pueda operar de una manera eficiente una economia de mercado. La propuesta de ayer da muestra clara que no hemos podido hasta el dia de hoy abrir los espacios del mercado para todos los mexicanos, esto debe preocupar puesto que este es un problema que creiamos superado, pero que subsiste en amplias zonas de laa Republica. Es decir, la incomunicacion y la falta de circuitos de comercializacion adecuados impiden que muchas regiones se puedan integrar a la dinamica de la economia globalizada. En el esfuerzo de reconstruccion el Presidente reconocio de manera abierta el aliento a la tarea de las organizaciones no gubernamentales, cuestion tan debatida en el pasado y que esta administracion decide alentarla en forma franca. Esto es un paso en el reordenamiento de las relaciones entre el gobierno y la sociedad civil, en donde se reconoce la capacidad de organizacion de esta ultima y con ello se abre el camino para una concepcion mas amplia de la accion publica. Un tercer punto central al discurso del Presidente fue el de la atencion a los conceptos de salud y seguridad social que parecen plantear la necesidad de reubicar los esfuerzos en estas dos areas del bienestar social. Hoy es necesario discutir por que estas regiones no reciben niveles de atencion a la salud comparables a las del resto del pais. Esto requiere un replanteamiento del sistema de salud, para que tenga una concepcion ciudadana, en la perspectiva de acceso y de calidad en el servicio que les es otorgado. De igual forma, parece necesario plantear una reforma a la seguridad social, en la perspectiva de que en vez de que se tengan que establecer fideicomisos especiales se pueda plantear un programa ciudadano de pensiones. Otro problema fundamental planteado en el discurso presidencial fue sin duda el tema agrario, al cual se buscara dar solucion, en este sentido no se aclaro la dimension de la accion gubernamental, simplemente se senalo la atencion mas agil a los problemas existentes. Este es un tema delicado, puesto que los indigenas demandan una accion mas profunda en esta materia y ello implica un serio problema para los intereses del poder regional, en donde sabemos bien subsisten los grandes hacendados cafetaleros que no cumplen con la legislacion laboral. Ante esta perspectiva o cumplen con la ley o se les aplica la ley, tal como acordamos en los acuerdos paralelos. Es una buena oportunidad para poner en practica estos planteamientos. Fue un mensaje lleno de contenido y de compromisos, en donde se encontraron varias acciones que parecieran haberse dilatado mas de la cuenta y que por lo mismo contribuyeron a un agravamiento de la situacion en la region. Esto llama para acciones de evaluacion mas a fondo del quehacer gubernamental, con el fin de evaluar su efectividad y poder corregir a tiempo, puesto que de lo contrario la accion del gobierno pierde efectividad. Es un buen momento para reflexionar e idear nuevas formas de interrelacion entre el gobierno y la sociedad civil, que den forma a un nuevo sistema de bienestar social en el pais as de interrelacion entre el gobiern .