SECCION: INTERNACIONAL PAG. 21 CABEZA: DIALOGO ENTRE HUELGUISTAS Y GOBIERNO DE NICARAGUA MANAGUA, 25 de enero (AFP y EFE).-La huelga del transporte que afecta a Nicaragua empezo a extenderse este martes de la capital a otras ciudades, al entrar en su segundo dia el movimiento, que realizan los transportistas en protesta por una alza en el precio de los combustibles. El movimiento de autobuses entre Managua y las ciudades de Esteli, Masaya y Granada disminuyo sensiblemente en las ultimas horas, aunque no existe un calculo oficial de la proporcion en que el paro ha afectado a esas poblaciones. Mientras tanto, muy pocos autobuses circulaban este martes en Managua y los propietarios de taxis habian acatado el paro en un 90 %, pero la circulacion de vehiculos particulares era normal. Pese a la generalidad del movimiento, hasta ahora no se habia registrado ningun incidente de importancia. La Policia Nacional, a diferencia de lo que ha ocurrido durante otras protestas, solamente efectua patrullajes cerca de edificios publicos y centros productivos. La Comision Nacional del Transporte (CNT), que organiza la protesta, exige bajar el precio de la gasolina, que es de 2,30 dolares por galon, muy superior al que rige en otros paises centroamericanos, de alrededor de 1,50 dolares. El Gobierno, por su parte, alega que no puede acceder a la demanda de los transportistas porque ello afectaria severamente el programa de ajuste economico emprendido por la administracion. El Gobierno de la presidenta Violeta Chamorro acepto celebrar hoy dos reuniones por separado con transportistas de militancia sandinista y no sandinista, en busca de soluciones al paro. Aunque la huelga ha transcurrido hasta ahora sin actos violentos, los transportistas amenazan con "hacer mas presion" si al concluir las rondas de negociaciones el Gobierno no da respuestas a sus exigencias. Varios contigentes policiales han sido dispuestos en los cuatro puntos de entrada y salida de Managua para preservar la libre circulacion de los vehiculos particulares y de los autobuses que no secundan la huelga. Fuentes periodisticas locales informaron de que Chamorro decidio cancelar un recorrido por carretera previsto para hoy a la ciudad de San Marcos, en el oriente del pais, ante la posibilidad de que la via fuese cerrada por los huelguistas. "Queremos hacer todo lo posible para llegar a un entendimiento" con los transportistas, aseguro el ministro del Transporte, Pablo Vigil, uno de los cuatro altos funcionarios del Gobierno que comenzo hoy a negociar con los lideres sindicales. La primera reunion entre el Gobierno y los dirigentes de la Comision Nacional del Transporte (CNT, sandinista), que convoco el paro general, comenzo a las 11,00 horas (16,00 GMT) en la Casa Presidencial, informaron fuentes oficiales. Antes de entrar a la reunion, Vigil declaro a la prensa que el Ejecutivo "tiene la buena voluntad" de buscar una solucion negociada al conflicto, que origina unas perdidas diarias de un millon de dolares. En tanto, el matutino nicaraguense "La Tribuna" informo hoy que las reformas constitucionales han generado otra crisis en el Frente Sandinista de Liberacion Nacional (FSLN), luego de salir a luz publica las discrepancias que existen entre Daniel Ortega y Sergio Ramirez en torno al tema de la no reeleccion presidencial. El periodico, citando a un diputado sandinista, dijo que el tema de la no reeleccion presidencial y la restriccion de los parientes del presidente de la Republica a aspirar al mas alto cargo del gobierno han dividido al Partido Sandinista. Por otra parte, La mayoria de los diputados de la Union Nacional Opositora (UNO) regreso hoy al Parlamento de Nicaragua con el objetivo principal de luchar por la convocatoria a una Asamblea Constituyente que redacte una nueva Carta Magna. El socialista Luis Sanchez, jefe del grupo parlamentario de la UNO, dijo que la lucha por la Asamblea Constituyente la consideraba un "importante instrumento civico para abrir camino a las verdaderas soluciones que demanda la profunda crisis" del pais. .