GUIA: 2601623 SEC. INF. GRAL. PAG. 17 CINTILLO: DISE;AN LA SHCP Y LA SRE NUEVO REGLAMENTO DE REVISIONES FISCALES QUE EVITEN EL LAVADO DE DINERO CABEZA: ESTUDIA PGR LA POSIBILIDAD DE ELIMINAR EL SECRETO BANCARIO CREDITO: Afirmo que en este momento las secretarias de Hacienda y Credito Publico y de Relaciones Exteriores, asi como la PGR, trabajan en el diseno de un reglamento que contenga revisiones fiscales para enfrentar el problema del lavado de dinero, que se ve reflejado principalmente en la banca privada, casas de cambio, casinos, hoteles y compra de propiedades, entre otros. En el marco de la reunion preparatoria del Programa de Accion a Corto Plazo para el Combate a las Drogas en America Central, el funcionario expreso que tanto en el plano internacional como en el interno, se estan dando pasos para avanzar en el control de un problema que ciertamente es muy complejo y que requiere de una cooperacion y de una armonizacion legislativa especifica. Agrego que se estan conjuntando los aspectos legislativos con la implementacion admistrativa para ir adelante y en la direccion corre cta. En la reunion, en la que participaron miembros de organismos para el control de drogas de seis paises de la region, se explico que el reglamento modelo para el lavado de activos, que consta de 20 articulos, se ha hecho ley ya en seis paises, y en otros siete se encuentra pendiente. En Mexico y Argentina ya existen agendas para estudiar el problema. En su oportunidad, el secretario ejecutivo de la Comision Interamericana para el Control del Abuso de las Drogas (CICAD), Irving Tragen, expuso que Puso como ejemplo que en Estados Unidos se estima que las transacciones financieras que pasan por el banco federal de reserva de Nueva York, hoy en dia alcanza el trillon de dolares, y de estos fondos aproximadamente de 75 a 100 millones de dolares representan el lavado de dinero, aunque, aclaro, no todo es producto del narcotrafico, hay otros tipos de fraude. Reitero que la banca privada no es el unico escenario del lavado de activo, esta ubicado dentro de instituciones como casas de cambio o empresas de bienes raices y cada vez se diversifica mas. En Mexico, Argentina, Estados Unidos y Colombia se han establecido normas de reporte para que la banca privada pueda informar de cualquier transaccion sospechosa, la obligacion del baco es clara y definitiva, entonces los narcotraficantes con sus fondos buscan cualquier otro medio para lavar activos. Se ha detectado tambien que el lavado de dinero ocurre de forma telegrafica mas que por deposito directo, y mientras nosotros Por su parte, el secretario del Programa para la Prevencion de la Drogadiccion y la Lucha Contra el Narcotrafico de Argentina, Alberto Lestelle, indico que los narcotraficantes penetran a los gobiernos para cubrir sectores politicos, aunque dijo desconocer cuales son estos. Reconocio que el narcotrafico es una empresa perfectamente organizada, por lo que es necesario invstigar los mecanismos corruptores de alta accion y la incidencia en los gobiernos. Al respecto, explico que en algunos paises se han establecido esos mecanismos de corrupcion, que en un primer termino se basan en las amenazas. Posteriormente pasan al intento de soborno, a la difamacion, y por ultimo se llega a la eliminacion fisica de quienes encabezan la lucha contra el narcotrafico. El problema de las drogas no solo se da entre los funcionarios; tambien con los empresarios y en cuanquier sector de la sociedad. Todos son sobornables, nadie esta exento, apunto. Al preguntarle si la guerrilla ahora se mantiene del narcotrafico, respondio que los movimientos guerrilleros han avanzado muchisimo desde el punto de vista cualitativo en el aspecto economico, y que tienen un nuevo medio de financiamiento, lo que preocupa a los gobiernos. Aquellos que no sepan visualizar este fenomeno corren el riesgo de hacer peligrar sus sistemas democraticos. En el acto, realizado en el auditoria Mexico de la PGR, tambien estuvieron el ministro de Asuntos Internos de la Defensa de Belice, Elito Urbina; la secretaria ejecutiva de la Comision Centroamericana Permanente para la Erradicacion de la Produccion, Trafico, Consumo y uso Ilicito de Estupefacientes y Sustancias Psicotropicas, Miriam Fonseca; y el presidente de la Comision Antinarcoticos del Congreso de Honduras, Carlos Sosa Coello. .