guia: 2601613 seccion: Inf. Gral. pag. 10 cabeza: Los chiapanecos pudieron hablarle de tu al Presidente credito: GABRIELA ORTEGA R., ENVIADA TUXTLA GUTIERREZ, Chis., 25 de enero.-Carlos Salinas de Gortari constato nuevamente que esos hombres sencillos, si mas lujos que su sinceridad, que en mas de una vez se dirigieron a el de "tu", estan dispuestos a unir sus esfuerzos a los del gobierno de la Republica para restablecer la paz en su estado, para salir adelante, para luchar por sus derechos y porque se les de un trato igual que a los mestizos. Repuestos de la sopresa que les causo la presencia del presidente de la Republica, del que no esperaban una respuesta tan inmediata a su invitacion, pero que estaban seguros iba a atenderla, indigenas y campesinos chiapanecos expusieron ante el sus demandas, sus necesidades mas urgentes, sus problemas mas severos. Todos y cada uno de los 20 de los 42 representantes de las 280 organizaciones campesinas e indigenas de la entidad, que tomaron la palabra, mostraron en sus rostros la esperanza, que aun mantienen viva, de poder alcanzar la paz y seguridad en sus terrunos que les ha sido arrebatada por el conflicto que inicio hace apenas 25 dias en algunos municipios de la entidad. Atento, dispuesto a escucharlos hasta el final sin importar el tiempo, con la comprension reflejada en su rostro, Salinas de Gortari anoto cada planteamiento, considero cada problema, por espacio de casi dos horas. Entre los mas insistentes, destacaron, el latifundismo, los cacicazgos, la violacion a sus derechos humanos, los rezagos agrarios, la expulsion de indigenas, encarcelamientos injustos, carencia de un trato igual al de los mestizos, ninos huerfanos y viudas por el conflicto, danos a consechas y cultivos, falta de seguridad para el retorno de las familias a sus hogares y, sobre todo, la existencia de retenes militares. La planeacion de la visita del primer mandatario a la entidad se realizo en medio de una gran discrecion. Queria darles la sorpresa. Despues de 59 minutos de vuelo, procedente de la capital de la Republica en donde lo despidio Manuel Camacho Solis, Comisionado para la Paz y la Reconciliacion en Chiapas, el primer mandatario descendio del TP-01 "Presidente Juarez" en la base militar numero 6 -"Angel H. Corzo Molina"- de esta ciudad. Lo acompanaban Justo Ceja, su secretario particular; Jose Carreno Carlon, director de Comunicacion Social de la Presidencia, y trece reporteros, entre otros. Fue recibido por el gobernador Javier Lopez Moreno y el general Miguel Angel Godinez, responsable de la XXXI Zona Militar. Minutos despues llego al Palacio de Gobierno para reunirse con los campesinos e indigenas que incredulos no creian lo que veian. Repuesto de la sopresa, Mariano Landeros Cardenas, de la organizacion "Chinich" que en lengua chol significa "Hormiga Arriera", detallo de inmediato los acuerdos a que llego el Consejo Estatal de Organizaciones Indigenas y Campesinas. Antes de ceder la palabra a sus companeros, enfatizo la disponibilidad de los indigenas de participar en la busqueda de la paz en su tierra natal. Luego de disculparse por no contar con una agenda preparada, ennumero los que llamo los principales problemas que enfrentan en diversos rubros. Fue en relacion a este ultimo punto que dijo que tienen la apertura del camino de la paz, aunque no esta contemplada en su totalidad, ya que al existir retenes del ejercito mexicano las personas se atemorizan y no regresan a sus hogares. Por eso pidio al Jefe del Ejecutivo se retiren y que se permita, ademas, el libre transito para transportar productos hacia todos "los lugares estrategicos donde se han mercado siempre". Enrique Escobar tambien levanto su voz y pidio que a las viudas y ninos huerfanos de los que cayeron en el conflicto, por parte del ejercito mexicano y del autodenominado Ejercito Zapatista de Liberacion Nacional, reciban un trato igual. En un espanol que dejaba asomar su ascendencia indigena, Enrique Vazquez Hernandez, de la Ucopi, demando que ahora que la Ley de Amnistia esta aprobada, los presos que se encuentran en las diversas carceles sean liberados. Pero que ademas se revisen los otros expedientes de indigenas y campesinos que fueron "encarcelados injustamente". "Hace tres anos nos liberaron a 41 presos sin mayor requisito, y pedimos que ahora sea igual", sostuvo para apuntar con una gran claridad que saben que los pueblos no pueden avanzar por si solos. Pero tambien "sabemos que para el gobierno sin el pueblo es muy dificil avanzar con proyectos". Por eso es que no se vale que las cosas sigan resolviendose desde las oficinas, sin participacion de la ciudadania, subrayo Jorge Arturo Luna, de la CIOAC, quien refirio los problemas de procuracion de justicia que enfrentan. De hecho, uno de sus companeros aseguro que con las leyes actuales todos ellos son delincuentes en potencia y se "nos juzga en otra lengua que no es la nuestra, dijo por su parte un indigena tzetzal. Wilmar Joathin Lopez afirmo que ellos rechazan la "guerra" en la que viven, porque "por un lado esta el ejercito mexicano y por el otro el Ejercito Zapatista". Por eso es que "queremos una paz para un hombre nuevo en Chiapas", recalco en tanto que Andres Gomez Lopez, de San Juan Chamula, apoyo para los expulsados que se han convertido en albaniles, paleteros, chicleros y trabajadores domesticos, y no solo para los que estan involucrados en el conflicto. Mientras que otro de sus companeros reclamo que no ha podido hablar con ningun gobernador "porque aqui cada rato se cambian", Jacobo Nazar Garcia dijo que no estan contentos con el trato que se les ha dado, pero reconocen los esfuerzos de dialogo y reconciliacion que se llevan a cabo. "Ya nos mostraste tu decision de hacer un trabajo junto con nosotros. Ahora te pedimos que los militares regresen a sus cuarteles", expreso Domingo Hernandez. Que se combata el burocratismo; que la television, especificamente Televisa, no sea parcial en su informacion sobre Chiapas; que las "anomalias y la anarquia existentes" se combatan; pero sobre todo que la paz se escriba con "tinta blanca", fueron otras de las demandas. Antes de que Salinas de Gortari regresara a la Ciudad de Mexico, quedo establecido el compromiso de realizar otra reunion con ellos. De preferencia, como dijeron los campesinos e indigenas, en la segunda quincena de febrero. Con este serian tres los encuentros. El primero tuvo lugar en la residencia oficial de Los Pinos la semana pasada y el segundo hoy en Tuxtla res los encuentros. El primero tuvo lugar en la residencia oficial de Los Pinos la semana pasada y el segundo hoy en Tuxtla .