seccion inf. gral. Pagina 1-Primera cintillo: 280 organizaciones de Chiapas plantean sus reclamos a CSG cabeza: Los indigenas toman la palabra TUXTLA GUTIERREZ, Chiapas, 25 de enero.-Version estenografica de las diversas intervenciones, durante la reunion del Presidente Carlos Salinas de Gortari con el Consejo Estatal de Organizaciones Indigenas y Campesinas del Estado de Chiapas, efectuada la manana de hoy en el Palacio de Gobierno de esta ciudad. EL C. MARIO LANDEROS CARDENAS, de la organizacion Xinich: Licenciado Carlos Salinas de Gortari, Presidente de los Estados Unidos Mexicanos: En nombre de todos nuestros hermanos chiapanecos que representamos, los 42 representantes que nos encontramos con usted en estos momentos, tenga usted los buenos dias juntamente con sus companeros que vienen para la atencion de los problemas aqui, en el Estado de Chiapas. Tengan ustedes muy buenos dias, ciudadano Robledo Rincon, ciudadano Andres Fabregas Pui, el ciudadano Eraclio Zepeda, si se encuentra, que han sido las personas que han estado tambien, por su encomendacion especial que ha hecho para la atencion de nuestros problemas en este estado. A todos los demas ciudadanos que se encuentran aqui, apoyando estas labores el dia de hoy, tengan todos ustedes buenos dias, y la atencion que nos van a prestar los funcionarios de esta nacion. El mejor interes de las organizaciones de nosotros en el Estado de Chiapas, ha sido con el proposito de dar a conocer cuales han sido los acuerdos que hemos emanado hasta el dia de hoy. Para tales efectos, damos a conocer a usted que hemos tenido la sorpresa de su presencia. Las sorpresas a veces no son buenas; a veces son buenas. En la que tenemos en estos momentos, esperamos que fertilice la unidad por la paz, de los derechos humanos de todo el pueblo chiapaneco. Siendo asi, ciudadano Presidente vamos a solicitar a usted y a sus acompanantes, permitan oir de viva voz de los representantes que estamos aqui en el estado, todos los trabajos que nos han encomendado el dia de ayer, en su clausura, nuestros companeros que retornaron a sus distintas comunidades. No traemos una agenda preparada, no traemos un punteo general. Las labores, las tareas que se dialogaron en primera instancia con el ingeniero Carlos Rojas en el transcurso de la noche, vamos a darlas a conocer a usted para que vea que el interes colectivo de nuestros hermanos indigenas ha salido avante con una disponibilidad, con una disposicion de buscar la paz en nuestro estado, y solicitar a ustedes la solucion de todos los problemas que tenemos en el Estado de Chiapas, como son los que a continuacion le vamos a puntear en estos momentos: En las platicas y mesas de concertacion del transcurso de las primeras horas de anoche, se hablo sobre abasto; que se den los abastos necesarios, a traves de Conasupo, a otros organismos, de acuerdo a la deteccion de necesidades que presente esta comision, asi como las rutas que se definan en apoyo para todas las organizaciones, de acuerdo a la necesidad que se senalen en cada region. Segundo.-Servicios medicos y medicinas. Que se surtan a todos los hospitales regionales y modulos comunitarios, y que existan brigadas de medicos competentes de todas las zonas. Tres.-Ninos huerfanos y viudas. Que el estado otorgue becas, sustentos economicos, a los ninos y a las viudas que queden desde su momento que concluya este movimiento, pensionadas, tal como se le garantizan en sus prestaciones a las viudas que quedan del Ejercito Nacional. Cuatro.-Reconstruccion de viviendas y edificios publicos. Que se diagnostique el numero de viviendas afectadas y se reconstruyan; que los edificios publicos, como mercados, hospitales, escuelas, presidencias municipales; que todos esos edificios, juntamente con las viviendas de nuestros companeros que estan en decadencia, que ha sido deteriorada, que se apoye a la brevedad posible. Danos a cultivos y cosechas. En ese aspecto, muchos de nuestros companeros, de acuerdo a este conflicto no tuvieron la oportunidad de salir a vender sus productos a los mercados. Que esa situacion sea apoyada con sustentos economicos y que queda bajo la responsabilidad de nosotros entregar una deteccion del estado de perdidas que se tuvieron en todas las regiones, para que ustedes la solucion total. Retorno de las familias a sus poblados. Tenemos el conocimiento, y hay companeros que ya estan censando cual es el numero de familias que se encuentran en el interior del estado por este conflicto en otros municipios, y al exterior del estado. Dentro del parentesis podiamos senalar que hay familias que salieron a Tabasco, Yucatan, Oaxaca y el Distrito Federal. Hasta este momento, las familias no han retornado porque no se puede hablar en estos momentos de la paz en su totalidad. Tenemos la apertura del camino de la paz, pero no la tenemos contemplada en su totalidad, ya que existen retenes del Ejercito y hay, por parte de las personas, bastante temorizaciones con regresar a sus casas habitaciones. Por otra parte, que haya libertad de transito para transportar los productos, los insumos para todos los lugares estrategicos donde se han mercado siempre. Que se otorgue un fondo economico para este Consejo, tambien se contemplo, y poder desarrollar todas nuestras actividades en el estado, para apoyar todas las deficiencias que desde hace muchos anos han venido planteando nuestros companeros y no han sido solucionadas hasta la actualidad. Por otra parte, de derechos humanos, solicitamos la seguridad total para toda la poblacion civil aqui en el estado, tanto en la circulacion de las personas, como parar atender cateos y detenciones arbitrarias que han habido. En los reclamos agrarios, hemos estado platicando, han habido propuestas posibles de echarlo a andar, y para esto se ha comprometido el licenciado Rojas para echar a andar en los primeros dias del proximo mes los programas, exigiendo, a la vez, ventanillas directas de atenciones a la direccion que organiza la jurisdiccion del ingeniero Rojas, SEDESOL. En reclamos agrarios existe un breve punteo: que se haga una revision minuciosa de la situacion en Chiapas; que se ven a los companeros que no alcanzaron a solicitar tierras antes de las reformas del articulo 27; que se investiguen y denuncien los latifundios que se encuentran en las resoluciones ya dictadas. De esta manera, nosotros concluimos con haber hecho la peticion que al concluir la etapa laboral de la deteccion de necesidades, y entregadas a los funcionarios estatales y federales, que quedo hacer la solicitud a usted del acto de presencia, como para entregarle todo el paquete final, ademas que sus dependencias federales ya cuenten con ellas. La peticion de los hermanos campesinos es, tambien, que uno de los paquetes sea entregado directamente a usted, y que para eso nosotros hemos hablado de fecha tentativa al 15 de febrero. Consideramos que nosotros, el 99 por ciento de lo ya senalado ha estado concluido. Existe el compromiso por parte de las organizaciones que estamos aqui, a peticion del licenciado Rojas, que el dia de hoy ibamos a hacer acto de presencia precisamente en estos momentos, para concertar platicas de soluciones con el primer ejecutivo estatal, el ciudadano gobernador del estado; con las autoridades responsables del Instituto Mexicano del Seguro Social; con las autoridades tambien responsables de CONASUPO, y asi tambien con el ejecutivo agrario de este estado y el nacional. De esta manera, nosotros habiamos llegado a aceptar esta platica, que se nos hace bastante sutanciosa, y es el camino del desarrollo al futuro, para llegar a la meta de concluir una buena etapa de trabajo. Concluiria, ciudadanos, para darles a conocer, dentro de uno de los acuerdos que tenemos formalmente, que nos permitan respetuosamente tener la oportunidad de escuchar y complementar algunas cosas que se me hayan pasado, que no hayamos tenido en estos punteos que dimos a conocer, la participacion de algunos hermanos que nos encontramos aqui representando a diversas organizaciones en el Estado de Chiapas. Sin antes pasar a los companeros que estan tomando nota, he hablado en representacion de todos nuestros companeros, porque asi nos hemos organizado. Soy de la organizacion CHI NICH, que quiere decir en el dialecto, lengua chol, actualmente "Hormiga Arriera". Somos companeros de lucha en el estado. Estamos como hermanos. Mi nombres es Mario Landeros Cardenas. Companeros, vamos a proveder a darle la palabra a los companeros de organizaciones que estan presentes. ENRIQUE ESCOBAR Buenos dias a todos. Yo siento que los puntos que se dieron a conocer, senor Presidente, son especificos, es algo de lo que ya hemos avanzado como Consejo Estatal de Organizaciones. Se nos quedaba un poquito el acuerdo que teniamos anoche, que tomar los acuerdos en cuanto a la indemnizacion de las viudas y ninos huerfanos, que sea el trato igual que se les vaya a dar a los hijos y mujeres de los que cayeron, tanto del Ejercito Federal como del Ejercito Zapatista de Liberacion Nacional. La peticion, como Consejo Estatal de Organizaciones Campesinas e Indigenas en el Estado de Chiapas, es que el trato, el apoyo sea de igual manera, tanto para un lado como para el otro lado. Ese fue uno de los acuerdos y que lo refuerzo esta manana. ENRIQUE VAZQUEZ HERNANDEZ, de la UCOPI: Companeros: Me permito hacer uso de la palabra para hacer de su conocimiento del senor Presidente, que tambien el dia de anoche, por el tiempo y la tardanza, pues ya estabamos cansados, llevabamos tres dias trabajando para concluir con estos acuerdos, que ahorita tal vez por la ligereza no estan bien hiladas nuestras propuestas; pero anoche tambien le haciamos el planteamiento al ingeniero Rojas que una vez entrado en vigor la amnistia y que hoy veniamos seguros de que con el Gobernador el nos iba a dar una respuesta de los presos que se encuentran en las diferentes carceles, concretamente aqui en Cerro Hueco, si es que consideramos -y usted senor Presidente- desde el 20 de enero entro en vigor esta amnistia, que no consideramos de que debe de caer en situaciones juridicas de revision los delitos que tienen estos companeros que cayeron en la carcel a partir del 1. Estamos de acuerdo que se revisen los otros expedientes, que tambien es urgente de que muchos companeros queden libres. Por otro lado, tambien hago una recordacion de los municipios en las cuales estan totalmente represionadas, y que el companero Mario Landeros me parece que no hizo mencion, ya anoche el licenciado Rojas tomo nota de varios municipios que los mismos presidentes municipales estan senalando como miembros del Ejercito Zapatista a comunidades enteras; por lo tanto, queremos que de inmediato tambien el Ejercito Federal se retire de esas comunidades. Tambien fueron los dos puntos que consideramos que se discutio anoche y que parece que se salio en el tema que trato el companero. Entonces, senor Presidente, se lo pedimos que tome muy en cuenta que desde hoy quedaran libres nuestros companeros que cayeron presos desde el 1 a la fecha, porque ya tenemos cinco dias que entro en vigor la amnistia y no sabemos nada si ya quedaron libres algunos. Y por los delitos comun, estamos de acuerdo en que se revisen, pero que no se caiga en la situacion juridica de revision de expedientes cuando unicamente en este caso deberia de existir el Ministerio Publico o el Juez, en este caso, porque hemos tenido experiencias en otros gobiernos, como la organizacion que represento, la UCOPI, anterioremente la CIOAC, a nosotros nos liberaron 41 presos hace tres anos sin mas requisitos; fue un acuerdo del Gobernador y al otro dia ya estaban libres los companeros; por lo tanto, pedimos que sea igual, senor Presidente. -MARGARITO RUIZ, indigena tojolabal: Senor Presidente; senor Gobernador: Efectivamente, para nosotros es un poco de sorpresa esta reunion, pero a veces es necesario. Este Comite Ejecutivo que se nombro ayer representando a 280 organizaciones que estuvimos reunidos durante tres dias, creemos que hemos dado otro paso mas de la otra reunion que tuvimos el 13 de octubre y que un poquito despues tuvimos con usted en la ciudad de Mexico. Este Comite Ejecutivo tiene la gran responsabilidad ahora de darle seguimiento a todos los acuerdos resultados a partir de estos tres dias de trabajo. Uno de los compromisos es alcanzar la paz lo mas urgente que se pueda. Este es un esfuerzo de los indigenas y campesinos, junto tambien con la sociedad civil en Chiapas y en Mexico, que buscamos la paz en nuestra entidad; pero tambien estamos convencidos que no solamente se trata de apagar el fuego, no se trata de dejar seca y desierta nuestra tierra, nuestro territorio, se trata de empezar a regar para que nazca la nueva semilla, nazcan los pastos otra vez verdes, otra vez con equilibrio, y esto significa iniciar una nueva etapa desde luego, una nueva etapa de respeto, de solidaridad, de apoyo y de construccion. Para esto, como mencionamos en la ciudad de Mexico, solamente los pueblos es muy dificil avanzar con nuestros objetivos, pero tambien solamente el gobierno sin el pueblo es muy dificil avanzar con proyectos hacia el futuro de la sociedad chiapaneca y de la sociedad de Mexico. Por eso estamos convencidos este Comite Ejecutivo del gran esfuerzo de las propias organizaciones, pero junto con el gobierno del Estado y del Gobierno Federal creemos nosotros que vamos a construir una verdadera sociedad que tanto anhelamos. La mayor parte de los puntos que fueron planteados por el companero Mario es una etapa de emergencia; que creemos que es necesario sumar esfuerzos para poder resolver, hasta donde sea posible, las diferentes instancias de problemas, desde presidencias municipales, desde comunidades aisladas ahora en donde no hay posibilidad de ir a dejar alimentos, desde los albergues, desde la medicina, desde una infinidad de cosas. Para eso, este Comite Ejecutivo necesita una minima infraestructura para poder funcionar en las regiones, pero en las regiones afectadas directamente, pero tambien en el resto del Estado. Despues, senor Presidente, viene una nueva etapa, que a partir del jueves este Comite Ejecutivo va a empezar a elaborar un plan de actividades, una agenda dentro de una serie de comisiones y subcomisiones para empezar a revisar lo que es mediano y largo plazo para nuestro Estado. Quiero decir que empezaremos a revisar sobre la legislacion de Chiapas en todas las instancias, desde la Constitucion y las leyes reglamentarias, pero tambien la legislacion nacional, porque Chiapas es Mexico y, por lo tanto, habra mucha actividad, mucho trabajo y, subrayo, este Comite Ejecutivo podra avanzar si hay una comunicacion, un apoyo directo y permanente del Ejecutivo estatal y tambien de la Presidencia de la Republica. JORGE ARTURO LUNA de la CIOAC: Quise tomar la palabra, senor Presidente, para reforzar algunos de los planteamientos que hicieron mis companeros, pero tambien para decir que el Consejo de Organizaciones Indigenas y Campesinas nos hemos comprometido en este dialogo para la pacificacion de nuestro Estado de manera muy seria y muy responsable. Queremos ser parte activa de todas las decisiones que se tomen en relacion a nuestro Estado y a los graves problemas que tenemos.