SECCION: ESPECTACULOS PAG. 20 CINTILLO: SONIDOS CABEZA: CREDITO: La acelerada apertura de nuestros escenarios internacionales a lo mejor del rock nos ha brindado ya muchas sorpresas y coincidencias impredecibles. Esta semana se nos dejan venir dos de los nombres mas respetados y respetables del rock, no de ahora, sino DESDE hace 20 anos; ningun cadaver ilustre, por cierto: Aerosmith y Robert Plant son tal vez los dos ejemplos mas prominentes de rockeros de los setentas que no se estacionaron en sus laureles para decaer en sus propias efigies de museo. Todo lo contrario: por vias muy diferentes y cada uno con su propia mistica, estos cuarentones son pruebas vivientes de los poderes preservadores y hasta balsamicos de la vocacion rockera. Supervivientes admirables, han tenido altibajos que hubieran reducido a pies de pagina de la historia rockera a idolillos mas deleznables y menos dedicados. Las pruebas irrefutables, desde la perspectiva fonografica de esta columna: Una vez "descubiertos" en 1972 la virtual emboscada concertistica que le tendieron al entonces presidente de CBS, Clive Davis en el club neoyorquino Maxs Kansas City, los cinco durockeros bostonianos tardaron poco mas de un ano en lanzar su primer album eponimo, Aerosmith (1973+++), producido por Adrian Baber con una crudeza que sus fans estiman como evidencia de la veta madre del grupo, pero que el resto puede condensar en su solitario y emblematico exito "Dream On", que resurgiria hasta tres anos despues para alcanzar -como el album, que a su tiempo alcanzo ventas de Platino- su pleno potencial en las listas. Giras constantes y su legendaria espectacularidad escenica le abrieron camino a Get You Wings (1974++), que aunque sujeto al temido sindrome del segundo album en su tentativa busqueda de una dimension fonografica expandida acorde con el crecimiento de la popularidad del grupo, se hizo de Oro en poco mas de un ano. Para entonces -1975- "Sweet Emotion" era su segunda aportacion intemporal a la radio FM, que abrio las puertas a su primer album clasico, Toys In The Attic (1976++++), que marco el inicio de su fructifera alianza creativa con el productor Jack Douglas y los coloco firmemente entre los grupos mas prominentes del rock de la epoca con su tercer y mas longevo sencillo, el resucitante "Walk This Way" que, revivido casi una decada mas tarde por el duo Run D.M.C., inauguro la fusion rockrapera que fructificaria plenamente durante la transicion ochenta-noventa. Esta cresta de la primera parte de la carrera de Aerosmith se consolido aun mas ese mismo ano con el lanzamiento de Rocks (1976++++), que perfecciono el trabajo de equipo del grupo mas taquillero del momento y dejo huella con dos sencillos, "Last Child" y "Home Toninght", pero el gigantismo elefantiasico que presagiaba ya la reaccion del punk rock y el new wave los golpeo tambien a la aparicion de su quinto album, Draw The Line (1977++), generalmente considerado decepcionante por la critica acostumbrada a e sperar mas de un grupo tan experimentado; pese a que desde su primera rola Steven Tyler gritaba con su aullido inconfundible que "estaban montados de nuevo", la portada del quinteto caricaturizado fue repudiada como manifestacion de la egolatria denunciada en la epoca, y aunque la pieza titular y su seguimiento "Kings And Queens" capitalizaron aun nombre y fama, el sentimiento generalizado fue que los tiempos empezaban a rebasar a Aerosmith. Su mala fama de mercantilistas crecio aun mas con su participacion en el engendro filmico Sergeant Peppers Lonely Hearts Club Band (1978-); gran error tactico ante sus adeptos rebajarse a la alternancia con los Bee Gees y Peter Frampton, pese a que se robaban la grotesca pelicula como villanos de la misma y cicatrizada la herida con el paso del tiempo, no suena nada mal su solitaria aportacion al desastre, una atinada version de la de por si extrana composicion de John Lennon "Come Together", excentricidad tan afortunada como su posterior inesperado rescate de la rarisima "Remember (Walking In The Sand)" de las spectorianas Shangri-Las. Un desesperado intento de capturar y capitalizar la plena fuerza de Aerosmith en el escenario, el seudoautopirata Live! Bootleg (1978 ++), tampoco logro establecer la caida en picada desde tan alto. Poco despues, las diferencias entre la mancuerna creativa del cantante y letrista Steven Tyler y el primer guitarrista y compositor Joe Perry hicieron crisis, y este ultimo dejo el grupo en diciembre de 1979 para probar fama con su propio grupo Joe Perry Project en dos albums tan musicalmente capaces como artisticamente intrascendentes, Let The Music Do The Talking (1980, ++) y Ive Got The RocknRolls Again (1981, +). El casi inmediato lanzamiento del penosamente bien titulado Night In The Ruts (1979+) solo sirvio para subrayar que la dinamica grupal se habia roto; apenas lanzado el antes mencionado cover de las Shangri-Las (en si evidente indicio de marasmo creativo), el segundo guitarrista Brad Whitford deserto tambien para intentar una aventura aun mas fragil al lado de su colega y ex acompanante de Ted Nugent, Derek St. Holmes. Reemplazado Perry por Jimmy Crespo del segundon grupo Flame, y Whiford por el desconocido Rick Dufay, Aerosmith paso a formar parte de los grupos que incurrieron en la vergonzante impudicia de hacerse pasar por si mismos para ordenar un nombre cuyo espiritu se habia esfumado. Algo bueno salio de los procedimientos de emergencia de su disquera: Aerosmiths Greatest Hits (1980++++) es una recopilacion que condensa acertadamente la primera epoca de la banda en los 10 temas mas importantes y sonados de su discografia. Sin embargo, su austero diseno de portada, que de alguna manera parece evocar los a lbumes de baratillo, parecia dar por muerto al grupo sin mayor luto. Aunque la banda seguia presentandose en concierto con relativo exito y poca novedad, pantomimeandose, el siguiente album aparecio hasta dos anos despues, y nuevamente su titulo fue traslucido; Rock In A Hard Place (1982+) de plano no aporto nada mas que la prueba de que esta banda ya no era Aerosmith, pese a que 3/5 de sus integrantes se aferrasen al nombre, y que este diese aun para mantenerlos y punto. Dos anos mas tarde, precisamente el Dia de San Valentin de 1984, se impuso el instinto de supervivencia; Perry y Whitford aparecieron en los camerinos del teatro Orpheum de su Boston de origen, bandera blanca en mano. Reunida la alineacion original, el ascenso les resulto mas dificil de lo anticipado; mas de una decada de excesos rockeros habian minado fisica y espiritualmente a los integrantes del quinteto. Recontratados, ahora con el sello fonografico Geffen, nuevamente se proyectaron al bautizar su sigui ente album Done With Mirrors (1985+), ya que su trabajo con el productor Ted Templeman no paso de ser mas que representativo y punto, polvo de aquellos lodos, lo mismo que Classics Live! (1986+), apenas una biopsia del decadente tejido grupal. Significativamente, el espaldarazo requerido para arrancarlos "de empujon" provino del previamente mencionado rescate de su viejo clasico "Walk This Way" por los raperos D.M.C., quienes incluso invitaron a sus creadores originales a coestelarizar el video correspondie nte, presentandolos asi a una nueva generacion rockera. La busqueda de la vieja chispa continua con Permanent Vacation (1987++), grabado en Canada bajo la produccion de Bruce Fairbairn, sangre ueva y oidos frescos que habrian de ser clave en el inminente renacimiento del grupo. Pero faltaba lo mas importante; en el momento acaso mas trascendente de la existencia de la banda, uno a uno sus integrantes tomaron la decision de abandonar sus vicios para ponerse plenamente al servicio de su renovado ataque a la cima. La diferencia, contundentemente captada en Pump (19 89+++++), es dramatica; aunada en el la tecnologia sonora de punta y la experiencia acumulada de la banda, que brilla tanto en la interpretacion como Tyler Perry en las composicones, es este un album redondo, impactante, rebosante de humor, sexo, ritmo e ingenio sonoro que atestigo irrefutablemente el retorno de una potencia rockera transitoriamente disipada con temas tan irresistibles como el clasico "Love In an Elevator", la reflexiva "Janies Got A Gun", la arrolladora "Young Lust" y la confesional "Monk ey On My Banck". Quedaba, renacido asi el grupo, solo la prueba suprema de remontar el reto de un digno seguimiento para este hito; la aparicion de Get A Grip (1993+++++) y sus simultaneos sencillos "Eat The Rich" y "Livin On The Edge", apoyados por videos de punta que aprovechan al maximo la imagen y la legendaria capacidad histrionica de Tyler, son suficientes para crearnos las mejores expectativas para los conciertos de una banda que hace mucho sonabamos ver. Hablando de suenos, hay quien suena despierto con la imninente presentacion del legendario cantante de Led Zeppelin en el Auditorio Nacional; despertad, durmientes, Robert Plant tiene ya mas de una decada de haberse independizado del difunto aerostato, y su profusa discografia abre el apetito por algo mucho mas nutritivo e interesante que una coleccion de golden oldies de rock clasico. En efecto, lo mas elogioso que puede decirse de Plant como solista y mas alla del cuantioso legado de su grupo Led Zeppelin , paradigma del hard y el heavy, es que a la disolucion oficial de este en las postrimerias de 1980, fue el primero en lanzarse a la actividad y rescate de su individualidad de entre los restos del Hindenburg del rock. De hecho, mantenia ya a los Honeydrippers, su propio grupo temporal de nostalgia rocanrolera, una de las vertientes que lo constituyen artisticamente y que ha expresado no solo en su posterior Vol. 1 (1994+++), que conto con aportaciones guitarristicas estelares no solo de su ex companero Jim my Page, sino del perenne rival y cuate de este, Jeff Beck, y hasta de su productor el funkero Nile Rodgers, sino tambien en participaciones aisladas en el evento de beneficiencia preservado en el album doble Concert For The People Of Kampuchea (1980++++), donde canto la presleyana "Little Sister" con el grupo Rockpile de Dave Edmunds; y tambien la version de "Lets Have A Party", que aporto a la poco conocida recopilacion caritativa The Last Temptation Of Elvis (1990 ?). El debut oficial de Plant/solista fue Pictures At Eleven (1982++), tentativo y reminiscente del Zeppelin que trataba supuestamente de dejar atras, pese al notorio suavizamiento de su previa pirotecnia vocal y la ayuda solidaria de su cuate Phil Collins. Con todo, no fue un mal inicio. Destaco por su sencillo "Burning Down One Side", alcanzo ventas de Oro y -lo mas importante- reafirmo las caracteristicas que habia aportado su autor a su cuarteto previo y que desarrollaria y desenvolveria fructificamente en adelante; potencia, esperanza, misticismo y romanticismo en el sentido mas literal del termino. No en balde ha contestado agriamente Plant a quienes lo relacionan con sus muchos imitadores heavymentaleros; en su obra grabada esta el testimonio de su interes por los matices, por lo impredecible y lo aventuradamente experimental dentro de su linea, atributos todos que se contraponian con el adocenamiento sonoro del resurgido metal ingles de principiso de los ochenta. De todos ellos lo distancio aun mas el etereo The Principle Of Moments (1985+++), mas acabado pero insolito y asemejable a ninguno en su m omento. Primero lanzado en su propia etiqueta Es Paranza, el album fue como un reto al conformismo de otros megaestrellas y sus imitadores; su sencillo y video "Big Log" y su pegajoso seguimiento cojitranco "In The Mood" rompieron perfiles sin pagar platos rotos, pues el album logro ventas de Platino sin sujetarse a las invisibles reglas del mercado del momento. Tras la sorpresa adicional y bienvenidisima del retro de los Honeydrippers y su fiel resurreccion del viejo hit cincuentero de Phil Philips "Sea Of Love" en tandem con el tambien certero rescate del "Rockin At Midnight" que Elvis secuestrara al moreno viejo Big Joe Turner, revalidaron las impecables credenciales rockeras de Plant, quien a la disolucion del Led se solazo en su "anonimato" tocando rocanroles en los bares con el entusiasmo prehippie de sus dias adolescentes con Black Snake Moan, The Banned y l os Crawling King Snake. Siempre hubo un blusero tras el nino flor de los posteriores Listen y el oscuramente documentado Band Of Joy (1978 ?), donde concurrio con John Bonham antes de ser llamados a filas por Jimmy Page y John Paul Jones. En rigor, uno de los atributos salientes de aquel cuarteto fue precisamente el novedoso desenfado con que subvertian los valores tradicionales del blues negro americano y el folk ingles con ritmos y giros armonicos inesperados. El siguiente album de Plant demostro que no todo eran ideas de Page, pues Robert, rodeandose desde un principio de musicos jovenes a los que dio rienda suelta en torno a sus composiciones e indeleble sello personal, expandio las fronteras del rock pop con el angular Shakenn Stirred ( 1985++++), uno de sus albumes mas aventurados y ritmicamente sorpresivos. De nuevo su impacto en las listas fue sorprendentemente bueno (en E.U. e Inglaterra; en Mexico fue olimpicamente ignorado por la radio timorata, como mucha de la discografia temprana de Plant), tomando en cuenta que desafio los linderos de lo seguro y vigente hasta con su sencillo mas accesible, "Little By Little". Tras un abortivo intento de reunion con Page y una renovacion total de musicos, reemplazados por los entusiastas zeppelinmaniacos Doug Boyle (guitarra), Phil Johnstone (teclados), Charlie Jones (bajo) y Chris Blackwell (bateria), Plant saldo su cuenta pendiente con quienes esperaban ansiosamente que se reinflase y volase el viejo globo con Now And Zen (1988++++), album donde se permitio no solo invitar a su viejo guitarrista para un solo estelar, sino samplear momentos emblematicos de grabaciones del Zep pa ra poner la leyenda en su lugar: el museo. Alcanzando ventas de Oro en menos tiempo que ninguno de sus predecesores, esta coleccion marca la consolidacion de un estilo y un grupo propios a tiempo para que la primera reunion conmemorativa de Zeppelin, en el televisado 40o. aniversario de su etiqueta Atlantic, fuese ademas liberadora. Tras devolver el favor con una aportacion invitada el Outrider (1988++) de Page, Plant -cuyo tema "Tall Cool One" fue adquirido por Coca-Cola y profusamente difundido, brindando le aun mas exposicion- se echo "un palomazo" de coleccionista reviviendo el clasico "Smoke On The Water" con sus colegas Ian Gillan de Deep Purple y Bruce Dickinson de Iron Maiden, bajo a iniciativa de Brian May a beneficio de las victimas del terremoto en Armenia, el antes mencionado homenaje de beneficiencia a Elvis, y dio el siguiente salto arriba en su discografia: Autocoproducido por vez primera, Manic Nirvana (1990+++++) es uno de los dos puntos algidos en la prolifica carrera solista de Plant en grabaciones, con una consistencia en inspirada composicion y apasionada interpretacion sorprendentes en un cuarenton liderando un cuarteto que podrian ser sus hijos y que rebasa por mucho el impacto aislado de su sencillo "Hurting Kind" (Ive got My Eyes On You)". Mas aun, la gira homonima revelo que el viejo tigre no solo ruge, sino conserva la garra de sus previos dias de gloria... aunque el dice superarlas. Tras el lanzamiento de su reciente Fate Of Nations (1993+++++), su album mas maduro, consciente y ecologicamente urgente hasta ahora, el Michael Caine del rock asegura que su voz esta en mejor forma que nunca, por no decir su cerebro: "Desde que deje de meterme porquerias por la nariz, mi voz alcanza notas que antes sufria para dar". Quien haya constatado esto en algunas grabaciones en concierto francamente lamentables de Led Zeppelin, podra deducir como nosotros que tal vez estemos a punto de conocer al mejor de los Plants posibles hasta ahora. El calibre de composicones como "29 Palms" y "I Believe", incluidas en Fate, deberia imponer respeto y silencio a villamelones que, como cierta locuaz cuan ignorante locutorcita de la estacion mas yuppie del cuadrante de FM, amenazan con hacerle pataleta a Plant si no les canta "Stairway To Heaven". Por favor! Aprendan algo de el y de Aerosmith: crezcan! Una vez al ano no hace dano .