SECCION ECONOMIA PAG. 27 BALAZO: Zutshi, presidente de los 115 paises contratantes CABEZA: Proponen en el GATT compensacion a perdedores en la Ronda Uruguay SUMARIO: El acuerdo comercial requiere de una vigilancia permanente CREDITO: EFE GINEBRA, 25 de enero (EFE).-El presidente de las 115 partes contratantes del GATT, Balkrishan Zutshi, propuso hoy martes crear un mecanismo destinado a compensar a aquellos paises que puedan resultar perjudicados por los acuerdos de la Ronda Uruguay. En la reunion anual de las partes contratantes del Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT), el embajador de India subrayo que "puede ser util crear un mecanismo que controle el impacto de los resultados de la Ronda Uruguay en los paises, de forma individual". "En el caso de que haya algun perdedor de la Ronda, deberiamos hallar vias para invertir la situacion mediante una accion positiva, que puede incluir compensacion", indico Zutshi ante las partes contratantes, que pasaron revista a las actividades y disputas comerciales del ano 1993. Las partes tambien analizaron las consecuencias que tendran los acuerdos de la Ronda Uruguay destinados a la liberalizacion del comercio multilateral, concluidos el pasado 15 de diciembre en Ginebra y que seran firmados en una reunion ministerial el proximo 15 de abril en Marraquech (Marruecos). La "euforia a raiz de la feliz conclusion de la Ronda Uruguay es justificada y comprensible. Podemos incluso vernos tentados a creer que la finalizacion de la Ronda asegurara para siempre un sistema de comercio multilateral fuerte, abierto, no discriminatorio y basado en reglas. Esto no esta, sin embargo, garantizado", destaco el presidente. Anadio que "un sistema de comercio abierto y en libertad requiere de una vigilancia eterna, por lo que debemos estar en guardia contra las intrigas de fuerzas proteccionistas y angostos intereses sectoriales". "Estamos ante una nueva era del comercio internacional, que sera inaugurada con el futuro establecimiento de la Organizacion Mundial de Comercio (OMC), en la que un nuevo y reforzado GATT solamente sera una de sus partes", argumento. De acuerdo con el embajador de la India ante el GATT, "los acuerdos de la Ronda Uruguay solo han sentado las bases para las relaciones economicas y comerciales entre naciones en el siglo XXI. Ahora somos nosotros los que debemos ejecutar los acuerdos alcanzados el 15 de diciembre de 1993". Respecto a los vinculos entre comercio y medio ambiente, Zutshi insistio en que "si hay problemas en la coordinacion de politicas comerciales y ecologicas, estos deben resolverse de forma que no socaven el sistema comercial multilateral, que hemos reforzado en los ultimos siete anos mediante las negociaciones de la Ronda Uruguay". Zutshi senalo que "1994 sera el ano de la transicion para el GATT. Sera el ano en el que pasaremos de una era a otra, ya que el movimiento del GATT a la OMC es mas que simbolico. Representa la afirmacion de la voluntad colectiva de establecer un sistema comercial multilateral robusto y asentado en leyes que salvaguarden los intereses de ricos y pobres, de los fuertes y debiles". Argumento que "no hace mucho tiempo se creia que la division del mundo en bloques comerciales regionales seria inevitable. Hoy, sin embargo, el GATT no solamente esta vivo sino que experimentara una metamorfosis para convertirse en una institucion mas importante y expandida: la OMC", encargada de supervisar el cumplimiento de los acuerdos de la Ronda Uruguay. En cuanto a la situacion del comercio mundial, el presidente indico que entre los motivos para el optimismo sobre la recuperacion economica de 1994 se encuentra la feliz conclusion de la Ronda Uruguay. Segun Zutshi, el crecimiento del volumen del comercio mundial en 1993 fue inferior al 3,0 por ciento, lo que supuso un descenso del 4,0 por ciento con respecto al ano anterior y confirma que el periodo de lento crecimiento de la economia mundial, que comenzo en 1989, continuo en 1993. .