SECCION ECONOMIA PAG. 25 BALAZO: Se dejo de ver al pais como una apuesta de Cetes a 28 dias: WSJ CABEZA: Inversionistas extranjeros invierten en alternativas mexicanas de largo plazo SUMARIO: Los cambios fiscales, monetarios y perspectivas de crecimiento por TLC, fuertes atractivos CREDITO: Notimex NUEVA YORK, 25 de enero (Notimex).-La preferencia de inversionistas extranjeros por opciones de largo plazo en la Bolsa Mexicana de Valores sustentara un ano de importantes ganancias en el mercado accionario, considero hoy el diario The Wall Street Journal. El "nuevo apetito" por las alternativas de largo plazo esta alimentado por varios factores, entre los que destaca, preciso el articulo, la base de crecimiento economico que provee a ese pais la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio norteamericano. Los cambios en las politicas fiscal y monetaria nacionales hacen a acciones y bonos mexicanos mas atractivos que las opciones gubernamentales a corto plazo como Cetes, cuyas tasas de interes caeran a niveles historicos bajos, segun analistas. "El juego de invertir en los Cetes (Certificados de la Tesoreria) se termino, los inversionistas han comenzado a moverse de esta opcion (de corto plazo) hacia el mercado accionario", indico al Wall Street Journal la especialista de Kemper Fund, Carrie Schloss. Hombres de negocio nacionales y extranjeros "han dejado de ver a Mexico como una apuesta de Cetes a 28 dias. Hay una nueva base de inversionistas que va al mercado con perspectiva de largo plazo", acoto Joyce Chang, de la correduria Salomon Brothers. "Es tambien simbolo de madurez; mas alla del ano politico en agosto proximo se realizaran elecciones presidenciales es claro, dentro y fuera, que en los ramos financiero y bursatil hay solidez y buena perspectiva", dijo a Notimex Mauricio Salieri, de Citicorp. Las primeras senales de la nueva tendencia que empieza a dominar el mercado accionario mexicano tuvieron lugar en diciembre pasado, tras la aprobacion del Tratado comercial norteamericano en el Congreso estadounidense. Segun la revista especializada Latinfinance, en el ultimo mes de 1993 companias mexicanas captaron poco mas de mil 800 millones de dolares en los mercados internacionales de capital mediante la oferta de titulos. Esa cifra es superior a todo lo captado por empresas mexicanas, publicas y privadas, en los 11 meses precedentes. Segun el reporte del Wall Street Journal, el indice de Precios y Cotizaciones de la Bolsa Mexicana de Valores podria subir al menos un 20 por ciento en terminos de nuevos pesos durante 1994. En 1993, el mercado mexicano gano 49.9 por ciento, gran parte de lo cual lo "levanto" en el ultimo bimestre de ese ano. .