SECCION: CULTURA PAGINA: 11 CINTILLO: RETROSPECTIVA EN EL MUSEO DE ARTE MODERNO CABEZA: JULIO GALAN: UNIVERSO TEATRISTICO CREDITO: El director del recinto que concibio Julio Galan, exposicion retrospectiva, de la cual aqui se vera una version "condensada", explico que el pintor habia participado muchisimo en la preparacion de la muestra del Marco, lo que le acarreo un gran agotamiento. Posteriormente, tambien hizo "a marchas forzadas" una gran exposicion en una galeria de la capital regiomontana. "Me acuerdo de que hacia fines de ano me dijo que queria retirarse unos dos o tres meses a un lugar de soledad para descansar. De hecho nos f ue imposible establecer contacto con el", aseguro Trevino. Les correspondio, entonces, a Teresa del Conde, directora del MAM, y al curador Miguel Cervantes responsables de la seleccion de 45 de las 138 obras originalmente exhibidas despejar el misterio que rodea tanto la figura como la obra de Galan, descrita como ironica, esceptica, pesimista y humoristica. Del Conde recordo que esta es la segunda vez que el artista exhibe en el MAM, asi que fueron excluidos aquellos cuadros presentes en la muestra de 1987, a la vez que se dio preferencia a ciertos motivos iconogr aficos que en conjunto forman "este universo tan complicado, tan rico, tan, a cierto punto, teatristico, que es propio de este pintor singular con exito internacional archiprobado, en Nueva York, en Holanda, en Italia, y que, sin embargo, aqui en el Distrito Federal no resulta ser lo suficientemente conocido". A continuacion la doctora en Historia del Arte senalo que dada la juventud de Galan (34 anos) "habra tiempo para que llene todas las salas por haber del Palacio de Bellas Artes con obras todavia mas amplias". Sobre "lo que vendra", Del Conde dijo ver, anunciado en algunos cuadros en su fase de neveras, a traves de los pasteles exhibidos en el Marco y en otros cuadros del MAM, "un enfasis mas intenso, no solo de esta imagineria tan rica de la cual es dueno de tiempo atras, sino tambien hacia una tendencia qu e pretende poner enfasis en la recuperacion de la pintura como gran genero". Se refirio al universo iconografico de Galan como "100 por ciento autobiografico y muy subversivo, desde mi punto de vista". Apunto: "En Julio Galan hay una recuperacion profundamente herida de la autobiografia, la cual, sin embargo, sobrepasa al presentar por medio del humor, la ironia y una audacia poco comun, esa iconografia complicada en la que es un personaje que, como en las peliculas Orlando o Juego de lagrimas, puede andar en continuos estados intersexuales". A su vez, Miguel Cervantes hablo de su encuentro con la obra de Julio Galan, nacido en Muzquiz, Coahuila, pero radicado en Monterrey, "ciudad en donde no podriamos hablar de una tradicion pictorica regional". Fue alli donde presento sus primeras exposiciones, con las que obtuvo un exito local, pero no fue reconocido sino hasta que viajo a Nueva York, donde tambien pinto. En la decada de los 80, cuando surgio todo el gran movimiento de la nueva figuracion, Galan gano un rapido reconocimiento volviendose una de las figuras centrales en el panorama neoyorquino. Posteriormente, Julio regreso a Monterrey, pero la urbe de hierro ya ha cambiado su obra. Cervantes decribio el primer periodo de Galan en Monterrey como una obra "muy relacionada con la infancia". Su tecnica, un oleo delgado con dibujo al carbon de base, cambio al entrar en contacto con corrientes internacionales, "en Julio hubo un crecimiento inmediato". Los temas, motivos y las tecnicas en que se inspiro a partir de ese momento se volvieron multiples: "Se abren las raices de donde Julio absorbe inspiracion a muchisimos medios, como el comic y la publicidad". Desde Nueva York es presentado en Alemania, Holanda, Suecia, Italia, teniendo un reconocimiento critico inmenso. Cervantes anoto que quiza la critica internacional abuso en el paralelismo que establecio con Frida Kahlo, pero efectivamente es un pintor autobiografico, y en su obra hay "un trasvestismo semejante de alguna manera al trasvestismo que pudiera aparecer en Frida Kahlo". Por otra parte, el curador atribuyo cualquier distanciamiento de su obra con el publico del Deefe al origen de Galan en el norte del pais, "en donde no abundan pintores que esten produciendo". Ademas, "el no pertenece a nuestra tradicion de pintura centralista", sino que es de un contexto cultural "totalmente apartado". Luego, "la personalidad de Julio se ha rodeado de un mito. En la exposicion de 1987 yo recuerdo que muy poco publico mexicano inclusive artistas vio su obra". A pregunta expresa, Cervantes indico que la imaginacion y el talento del artista son los responsables del exito internacional de Julio Galan. Explico que en Nueva York no pertenecia ni al contexto italiano de las nuevas vanguardias, ni a los alemanes. "Era una figura muy aislada, muy excepcional en ese sentido, con una fuerza iconografica tremenda. Como pintor mexicano, en Nueva York era el unico en el contexto de esa decada cuya obra tuvo la fuerza de impulsarse por si misma. Al referirse al bello catalogo publicado por Marco, que tiene como su ensayo principal el texto titulado, Julio Galan, la leccion del si y el no, de Sergio Pitol, Premio Nacional de Lingistica y Literatura 1993, el curador dijo que se trato de tener un punto de vista europeo, de la critica estadounidense y mexicana. Asi que hay escritos del holandes Jurrie Poot y de los criticos neoyorquinos Eleanor Heartney y Jerry Saltz, quienes "siguieron toda su carrera, desde que lo descubrieron en Nueva York escribiendo articulos en revistas". Agustin Arteaga, subdirector del MAM y responsable de la museografia de la retrospectiva, la inserto dentro de "ese espiritu de actividades del recinto que tiene que ver con el surrealismo, la metafisica y el realismo fantastico". Si el domingo pasado se habia llegado a su fin la muestra del metafisico Giorgio De Chirico, el proximo 24 de febrero se inaugurara una de la surrealista Remedios Varo, a la vez que se prepara, junto con el Marco, una de su "alma gemela", Leonora Carrington, para finales de ano. Agrego que de esta manera se cubre ampliamente un periodo de la historia del arte, "muy importante para los mexicanos en tanto que el arte ha sido imbuido siempre dentro de esta tonica". Sin descuidar, claro, otras corrientes como el ultra vanguardismo o neoconceptualismo del catalan Francic Torres, que este ano tambien expondra en el MAM. Finalmente, Fernando Trevino indico que a pesar de que Marco es un museo muy joven apenas cumplira tres anos, ya han organizado 28 exposiciones y el mayor numero de intercambios lo han realizado precisamente con el MAM. Agrego que la de Julio Galan representa la mayor exposicion individual, a la vez que la muestra mas visitada con la excepcion de Mexico: Esplendores de 30 siglos, que "consideramos una exposicion visitante". Anuncio que despues de aqui la exposicion viajara al Centro de Arte Contemporaneo de Miami. Aseguro que la obra de Galan es del tipo que a todo el mundo le causa impacto. Nadie puede pasar frente a ella y mantenerse neutral. .