SECCION: INTERNACIONAL PAG. 18 CABEZA: "MUERTOS VIVIENTES" EN LAS CARCELES ISRAELIES NANAL JADER JERUSALEM, 24 de enero (AFP) - Ahmad Dayeh esta convencido de que su hermano Mohammad, desaparecido a comienzos de la guerra israelo-arabe de 1967 cuando combatia con uniforme jordano, se esta pudriendo desde entonces en una carcel de Israel Ahmad se dirigio a la Sociedad Arabe de Busqueda de Desaparecidos, fundada en 1986 por un abogado de Jerusalen Oriental, Issa Hamed, que ya ha encontrado a 18O palestinos desaparecidos desde hacia 26 anos. Hace ocho meses, una palestina de Ramallah (Cisjordania) busco a Ahmad para contarle una aventura que le ocurrio en la carcel de Ashqelon (sudoeste de Israel), adonde habia ido a visitar a uno de sus parientes. "Al salir, escucho una voz que salia de un tragaluz de la carcel y que decia en arabe: ’Soy Mohammad Shehadeh Dayeh, de la aldea de Dhahiriya (cerca de Hebron) y tengo cortado un dedo de la mano derecha’", conto a la AFP Ahamad Dayeh. "La administracion penitenciaria desmiente que este preso y esta mujer tiene miedo de testimoniar ante la Corte Suprema", afirmo por su parte el abogado. En un articulo titulado "Muertos Vivientes" que publico en el semanario Taliaa de Jerusalen Oriental, Issa Hamed, 35 anos, explica que "muchas familias palestinas dieron por muertos a hijos desaparecidos que estan vivos". Hamed establecio tres categorias de "muertos vivientes": los desaparecidos de la guerra de 1967 o de la invasion de Libano en 1982; aquellos cuya huella se perdio cuando intentabn infiltrarse en Israel; y los que un dia aciago salieron de sus casas y nunca mas volvieron. Al igual que el hermano de Ahmad, Wahid al Ghoul tambien desaparecio en 1967. "En 1970, un palestino nos dijo que lo habia visto en la carcel de Ramla (centro de Israel). La administracion penitenciaria nos confirmo su presencia, pero cuando fuimos a verlo, nego tenerlo en su lista", conto a la AFP su hermano Mohammad, de 30 anos. Ahmad al Afrani, de 21 anos, del campo de refugiados de Bureij (franja de Gaza) vio por ultima vez a su padre, miembro del brazo militar del movimiento el Fatah, hace nueve anos. "La madrugada del 6 de octubre de 1985, un hombre vino para hacerlo pasar a Egipto, para que escapara del ejercito israeli. el hombre era en realidad un "colaboracionista", que luego me dijo que mi padre estaba en la carcel, pero no lo he hallado", dice Afrani. El 29 de diciembre de 1981, Moataz al Nawati salio de Gaza y nunca regreso de su trabajo en Bnei Braq, suburbio ultraortodoxo de Tel Aviv "La investigacion de la policia no dio ningun resultado, pero estoy seguro que mi hermano esta en poder de un grupo religioso judio", afirma su hermano Mouthfar. El abogado Issa Hamed sostiene que, pese a sus gestiones, Ni el Comite Internacional de la cruz Roja Ni los organismos de la ONU "nunca mostraron interes" por esos casos. Y critica tambien "la indiferencia" de los palestinos que negocian con Israel Pero el delegado palestino Saeb Erakat subraya que este asunto "forma parte de las negociaciones con Israel" y el jefe de la delegacion del CICR, Reto Meister, indica que "toda familia que tenga documentos probatorios puede dirigirse a nuestra institucion, que abrira una investigacion". La principal abogada israeli de los palestinos, Lea Tsemel, no cree que estos desaparecidos sigan con vida. Segun ella, los presos "murieron o los asesinaron en carcel en los anos siguientes a 1967 y solo Dios sabe donde se hallan sus cadaveres", dijo a la AFP la abogada, agregando que "la mayoria de los infiltrados estan enterrados en dos cementerios reservados a lo que el ejercito llama ’terroristas’". "Israel y su ejercito no suelen hacer desaparecer los cadaveres. Todo palestino muerto esta enterrado en los cementerios reservados a los enemigos. Existe una lista de nombres establecida en base a documentos que se hallaban en el muerto o a la identidad dada por la organizacion a la que pertenecia", declaro por su parte un vocero militar israeli. .